Las publicaciones periódicas en el marco de la enseñanza de la psicología en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina): 1976- 2000*

Graduate Psychology Education in National University of La Plata (Argentina) and the Role of Scientific Journals, 1976-2000

Eliana Noemí González**
Universidad de San Luis, Argentina

*Investigación realizada en el marco del Proyecto de Investigación: "Incidencia de publicaciones periódicas y colecciónes editoriales de psicología en la formación del psicólogo en Argentina desde 1954". Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis
**Docente e Investigadora de la Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis. Becaria PosDoctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Correo electrónico: engonzal@ unsl.edu.ar

Recibido: 14 de enero de 2014 | Revisado: 26 de julio de 2014 | Aceptado: 15 de marzo de 2015


Para citar este artículo

González, E. N. (2015). Las publicaciones periódicas en el marco de la enseñanza de la psicología en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina): 1976'2000. Universitas Psychologica, 14(2), 579-588. http://dx.doi.org.10.1H44/Javeriana.upsy14-2.ppme


Resumen

Desde una perspectiva que reúne una historia de la enseñanza de la psicología y una historia institucional de las publicaciones periódicas (revistas), se analiza la enseñanza de la psicología en la Universidad Nacional de La Plata en el período 1976-2000. Se hace una primera descripción de la misma, a partir del estudio sociobibliométrico de las referencias bibliográficas de los programas de los cursos enseñados en dicho período en la carrera. Se focaliza en la incidencia de las publicaciones periódicas referenciadas en dichos cursos, analizándolas cuantitativa y cualitativamente, desde un enfoque sociobibliométrico.

Palabras clave: psicología; publicaciones periódicas; enseñanza; Universidad Nacional de La Plata


Abstract

This work is at the intersection of two lines of historical research: a psychology education history and a scientific journal history. It is attemped to analyze the teaching of Psychology at the National University of La Plata (UNLP), during the period 1976-2000. A first description of it is outlined by making use of a socio-bibliometrical analysis of the references at the syllabus of the courses taught at the Program of Psychology at the UNLP in such a period. The incidence of the journals referenced at the syllabus is quantitatively and qualitatively analyzed to highlight their incidence in the contents taught.

Keywords: psychology; scientific journals; teaching; National University of La Plata


Introducción

En el presente trabajo, se analizará la enseñanza de la psicología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el período 1976-2000. Se pretende realizar una primera descripción de la misma, a partir del estudio sociobibliométrico de las referencias bibliográficas de los programas de los cursos enseñados en dicho período en la carrera de Psicología de la UNLP. En este caso, se focalizará la atención en la incidencia de las publicaciones periódicas referenciadas en dichos cursos.

El estudio de la historia de la enseñanza de la psicología ha sido una temática de interés tanto en la bibliografía internacional como nacional. El estudio de temas tales como la popularidad de las carreras de grado de psicología, la duración de sus diversos ciclos de formación, los antecedentes históricos, la metodología de enseñanza y el análisis de planes de estudios y programas han sido objeto de debates cada vez más crecientes en Europa, Estados Unidos y América Latina.

En nuestro país, en los últimos años, numerosas investigaciones historiográficas han tenido como objeto específico de estudio la enseñanza universitaria de la psicología (Altamirano, Scherman, & Raparo, 2007; Calabresi, 2008; Dagfal, 2000, 2009; di Doménico et al., 2007; Ferrero & de Andrea, 2008; Gallegos, 2005, 2008; Klappenbach, 2003, 2004; Muñoz, 2007a, 2007b, 2008a, 2008b, 2008c; Leibovich de Duarte, 2008; Paolucci & Verdinelli, 1999; Parisí, 2004; Penna, de Andrea, & Ballari, 2008; Piacente, 1998; Piñeda, 2006, 2007a, 2007b, 2009; Polanco, Rodríguez Sturla & Luque, 2006; Rossi, 2001; Rossi, Ibarra, & Ferro, 2005; Sanz Ferramola, 2000, 2008, en prensa b; Talak & Courel, 2001; Vázquez Ferrero, Vázquez Ferrero & Colombo, 2008; Vezzetti, 2008). Sin embargo, el interés por la investigación de la enseñanza universitaria a partir del estudio y análisis de los programas de asignaturas es bastante reciente (Ferrero & de Andrea, 2008; Medrano & Moretti, 2009; Piñeda, 2007a; Vázquez'Ferrero & Colombo, 2008; González, 2010; Vecchiarelli, 2009b).

En este trabajo, se intenta realizar un análisis de los programas de asignaturas de la carrera de psicología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el período 1976'2000, indagando de modo particular la bibliografía referenciada. En particular, interesa avanzar en el análisis cualitativo y cuantitativo de las publicaciones periódicas presentes, a fin de analizar el uso, la incidencia y las características de las mismas. Por tanto, se encuentra enmarcado en el cruce de dos líneas de indagación histórica: una historia institucional de las publicaciones periódicas (revistas) y una historia de la enseñanza de la psicología.

Brevemente, nos detendremos en la consideración de la historia de la UNLP que constituye un modelo singular y particular de universidad en sus inicios. En el año 1906, se creó la Sección Pedagógica de la Facultad de Ciencias Jurídicas, dirigida por Víctor Mercante, marcando el interés por una psicología "experimental aplicada a los problemas de la educación, que combinaba los experimentos de laboratorio con la utilización de métodos estadísticos, buscando normas colectivas que dieran cuenta de las características de la población escolar" (Dagfal, 1997a, p. 176). Esta particularidad, que definió el inicio de los estudios psicológicos en la UNLP, sería uno de los factores que marcarían las características de la profesionalización de la psicología en esta universidad.

Paulatinamente, la psicología experimental ocuparía un lugar menos destacado; la introducción de nuevos profesores en la década de 1920 y 1930 definió una vocación más humanística que científica, vinculada a posiciones más filosóficas, que en la década de 1940 parecía emparentarse con un "humanismo religioso", donde el existencialismo católico sincretizaba a Sartre con Santo Tomás de Aquino (Dagfal, 1997a, 1997b). Posteriormente, los planes quinquenales del Gobierno peronista, en las décadas de 1940 y 1950, terminarían de consolidar las áreas educacional y laboral como campos de mayor actividad. En tanto que en el ámbito institucional y fuera de estas áreas prácticas de predominancia, las cátedras tenían una orientación filosófica, "acusando la recepción de autores como Bergson y de corrientes como la fenomenología (Merleau Ponty, fundamentalmente) y el existencialismo (Sartre, Marcel, etc.) (Dagfal, 1997a, p. 182).

Lo que parece ser indudable (Dagfal, 1997a) es que, tanto la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación como las prácticas psicológicas estatales mediante la Dirección de Psicología Educacional confluyeron para reclamar la creación de una instancia universitaria de la psicología; lo que terminaría de plasmarse en 1958.

Resulta importante la consideración de un artículo publicado por profesores destacados de la UNLP (Monasterio, Ravagnan, Rolla, & Tobar, 1961), donde se destacaba la trascendencia de la creación de la carrera de psicología en una universidad nacional, cuyo fin sería el de "contribuir a la caracterización y solución de los infinitos problemas que surgen en todas las actividades y conflictos inherentes al hombre" (Monasterio et al., 1961, p. 247). Citando a los autores, el país precisaba "(...) psicólogos en relación con su grado de progreso institucional y cultural, su incremento fabril, el desarrollo de la economía y los problemas de morbilidad y demográficos". En tal sentido, correspondía a las universidades "(...) ser las encargadas de prepararlos para ser los máximos centros del quehacer cultural" (Monasterio et al., 1961, p. 248).

El primer plan de estudios de la UNLP de 1958 abarcaba un Ciclo Básico Común, con tres cursos. Los títulos propuestos por esta universidad, eran tres: Psicólogo Clínico, Psicólogo Laboral y Psicopedagogo, además de la carrera de Profesor en Psicología. Esta orientación se proponía atender las más diversas áreas profesionales, tales como educación especial y diferencial, orientación profesional, selección laboral, relaciones humanas, grupos familiares, dictámenes sobre personalidad, predicción de la conducta y análisis, entre otros campos de aplicación.

Al parecer, "la Carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, trata de proporcionar una formación equilibrada y amplia en el conocimiento del ser individual, brindando la capacitación necesaria para ayudarle en su realización como persona" (Monasterio et al., 1961, p. 257).

En la UNLP además del Plan de Estudios de 1958, existieron otros dos planes, el Plan de 1970 y el Plan de Estudios de 1984. Estos dos últimos eliminaron las diferentes orientaciones que presentaba el plan anterior y unificaron el título, en Psicólogo en el plan de 1970 para finalmente recibir la denominación de Licenciado en Psicología, a partir de 1984. Acentuándose el área clínica en la orientación de la carrera.

El rasgo distintivo de la carrera de psicología en esta universidad parece haber sido la vinculación a la tradición experimental y al campo de la educación, que luego daría inicio a una psicología más bien de carácter ecléctico, donde el psicoanálisis constituiría un modelo teórico de importancia, pero sin perder la referencia a otros modelos, tales como la fenomenología, existencialismo y reflexología (Dagfal, 1997b).

Metodología

En el presente trabajo, se abordó el estudio de las referencias bibliográficas de algunos de los programas de asignaturas de la Licenciatura de Psicología en la UNLP, en el período 1976'2000. Se analizaron 56 programas de materias obligatorias del plan de formación de la carrera, en su gran mayoría pertenecientes al área de la clínica, con asignaturas tales como Psicopatología I y II, Psicología Clínica, Psicología Clínica de Adultos, Psicología Clínica de Niños, Psicoterapia (Tabla 1).

Es importante aclarar que a lo largo de los diferentes años analizados, los contenidos, bibliografía e incluso, en algunos casos, los docentes de los cursos, se mantuvieron prácticamente sin variaciones. Asimismo, se observó que muchas de las revistas citadas en la bibliografía se mantienen a lo largo de los años como material de estudio. Una de las posibles explicaciones tiene que ver con la poca variación de los docentes responsables y del plantel de profesores o quizás una posible falta de actualización de los docentes a cargo.

En el análisis de cada uno de los programas mencionados, se realizó una lectura detallada de la bibliografía consignada. Considerando como material de análisis y estudio solo la bibliografía obligatoria de cada programa. De allí se fueron consignando, mediante la elaboración de una base de datos, todas las referencias correspondientes a publicaciones periódicas existentes.

Una vez elaborada la base de datos se procedió al análisis y corroboración de las citas encontradas. En este punto, es importante destacar que se encontró una gran cantidad de citas incompletas o inexactas, ausencia de autor, ausencia de nombre de artículo, ausencia de año, volumen y/o número de la revista. También hubo grandes inconvenientes con los nombres de las revistas, ya que en muchos casos eran inespecíficos, ambiguos e incluso inexactos, por ejemplo Psicoanálisis, la revista de la asociación psicoanalítica de Buenos Aires (ApdeBA) en muchos casos era citada con la denominación Revista Psicoanálisis, lo que genera confusiones con la Revista de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalista Argentina (APA). Así, la gran mayoría de las citas analizadas, se encontraban incompletas y se realizó un extenso y minucioso trabajo de rastreo y comprobación de las fuentes citadas, completando datos y corroborando la veracidad de las mismas.

Luego de la tarea de corrección y corroboración de las citas bibliográficas encontradas, se procedió al análisis de las mismas, elaborando tablas de frecuencias que permitieran la obtención de porcentajes, con el fin de facilitar la lectura e interpretación de los datos cuantitativos. Se trabajó sobre algunas variables de análisis, tales como: presencia de referencias bibliográficas, predominancia y características de las revistas e idioma de las revistas.

Desde la perspectiva de este trabajo, se recurrirá a la sociobibliometría, realizando un análisis cuantitativo de los datos e incorporando también un análisis cualitativo de los textos, documentos y del conjunto del material de estudio. Por tanto, la investigación aplicará técnicas cualitativas, al mismo tiempo que se procederá al uso de técnicas cuantitativas.

Resultados

Primer variable de análisis: presencia de referencias bibliográficas. Se observa que en la mayoría de los programas de los cursos analizados se encuentra bibliografía de trabajo citada. A los fines de unificar criterios metodológicos, solo se selecciónó la bibliografía obligatoria o básica de cada programa. No obstante, es oportuno aclarar que en la mayoría de los programas analizados no existía diferenciación entre una bibliografía básica u obligatoria y complementaria o extensa, como suele denominarse. Por tanto se procedió a trabajar en el análisis de la bibliografía consignada para cada unidad o módulo teórico y la bibliografía de los trabajos prácticos, en el caso que se presentara por separado.

De los 56 programas de materias analizados solo en cuatro no se encontraba consignada la bibliografía. En los 52 programas que presentaban material bibliográfico de lectura, se observó una gran referencia a libros y capítulos de libros y en 20 de los mismos se consignaban referencias bibliográficas de revistas. Un primer dato interesante, entonces, es el material de estudios que promovían las cátedras, en su mayoría libros, muchos de ellos manuales de psicología y, en algunos casos, como se ha observado, se recurría a revistas.

Segunda variable de análisis: predominancia de las revistas. En cuanto a las revistas analizadas, se ve que existe una gran multiplicidad, en su mayoría revistas nacionales, aunque también referencias a publicaciones periódicas internacionales. Asimismo, es importante señalar que las revistas referenciadas presentan, en su gran mayoría, algún tipo de referato o proceso de evaluación y/o selección de los artículos publicados. De esa multiplicidad observada se analizará, en el presente trabajo, solo algunos indicadores destacados (Tabla 2).

En primer lugar, la importante presencia de revistas vinculadas al psicoanálisis, siendo las más citadas, Revista de Psicoanálisis (APA), Revista Malentendido, Revista Psyche, Ornicar?, Cuadernos Sigmund Freud y Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (ApdeBA).

La Revista de Psicoanálisis (APA) fue creada en 1943 y ha sido publicada ininterrumpidamente desde entonces, es una de las publicaciones más antigua y más reconocida de psicoanálisis, con gran difusión en nuestro país. La Revista Malentendido y Revista Psyche son publicaciones psicoanalíticas, de distribución masiva, con una gran difusión la Argentina, ambas publicaciones abordan tópicos de psicoanálisis vinculados a temas tales como la cultura, al arte y la sociedad. La revista Ornicar? merece una mención especial, ya que es una destaca publicación psicoanalítica internacional, fue creada en 1975 por Jacques-Alain Miller en París. Por último, Cuadernos Sigmund Freud y Psicoanálisis son dos publicaciones reconocidas en el campo psicoanalítico argentino y pertenecientes a asociaciones o escuelas profesionales; la primera pertenece a la Escuela Freudiana de Buenos Aires, creada en 1971 y la segunda, a la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, creada en 1979.

En segundo lugar, vemos que más allá de la importante referencia a revistas psicoanalíticas, hay una presencia muy destacable de dos revistas muy importantes en el campo de la psicología argentina, como es el caso de la Revista Argentina de Psicología (RAP) y la Revista de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata.

La Revista Argentina de Psicología (RAP), publicación de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA), se editó en septiembre de 1969, seis años después de que fuera creada la asociación profesional. En el primer número, se planteaba la heterogeneidad de la misma, que reflejaba la diversidad del grupo editorial (Klappenbach & Arrigoni, 2009), procurando incluir "equilibradamente" trabajos teóricos, técnicos y empíricos preferentemente producidos por psicólogos (Malfé, 1969). Igualmente, se proponía ser una herramienta de "comunicación e intercambio de aportes científicos, teóricos, técnicos e ideológicos pertinentes al desarrollo de la psicología en nuestro país y en el exterior, y en especial en lo que hace a la problemática profesional y gremial de los psicólogos argentinos" (Anónimo, 1972, p. 208, citado por Klappenbach & Arrigoni, 2011). Por otra parte, la Revista de Psicología, editada por el Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, comenzó a publicarse a fines de 1964. Editó cinco números hasta el año 1967, luego un sexto número en 1973 y tres números en 1979, 1981 y 1983, actualmente se ha retomado su edición (Klappenbach, 2009).

No obstante, parece ser claro que a partir de los años 1980, en los cursos del área de formación profesional, la referencia a revistas que no pertenecían al campo del psicoanálisis comienza a disminuir y aun cuando continúa existiendo citación a revistas de marcos teóricos diversos, se observa un aumento y predominio de revistas vinculadas al psicoanálisis.

Por último, se percibe una importante referencia a revistas francesas, tal como la mencionada revista Ornicar? y otras como La Psychiatrie de l 'enfant, Langages, Nervous Child y Nouvelle Revue de Psychoanalyse. Si bien la mayor cantidad de revistas citadas son nacionales, no resulta menor la presencia de revistas francesas, lo que podría ser indicio de que se leía en francés y de un interés por autores de origen francés como Lacan, Miller o Pontalis.

Tercera variable de análisis: idioma. Se observa que existe una predominancia de las revistas en idioma español (Tabla 3). Es decir, predominan las revistas españolas, más concretamente las revistas editadas en Buenos Aires. No obstante, aparece una interesante cantidad de revistas internacionales, muchas de las cuales son francesas, lo que evidencia que claramente los docentes leían en francés y se interesaban por autores franceses. Al respecto, es oportuno aclarar que en muchas de las citas a revistas internacionales encontradas, se dejaba claramente señalado que lo que se le brindaba al alumno correspondía a una ficha de cátedra o a la traducción del artículo citado, por tanto lo que parece ser evidente es que los docentes eran quienes leían en francés y los que les proporcionaban el material de lectura al alumnado.

Conclusiones

El análisis de programas de asignatura permite una aproximación al conocimiento de lo que se enseña y transmite. En particular, el análisis de los programas de los cursos, más específicamente el análisis de las referencias bibliográficas, de la carrera de psicología en una universidad nacional posibilita el acercamiento a la formación académica de los estudiantes.

En tal sentido, resulta de interés observar que las revistas eran presentadas por los docentes como un material de lectura y estudio. Si bien, no en todas las materias analizadas se empleaba este recurso en la enseñanza, en un poco menos de la mitad de las materias analizadas se citaban publicaciones periódicas. A partir de la década de 1980 a 1990, se ve la creciente propuesta de emplear publicaciones periódicas como material de estudio.

En las materias analizadas, en su gran mayoría pertenecientes al área de la clínica, como Psicopatología I y II, Psicología Clínica, Psicología Clínica de Adultos, Psicología Clínica de Niños y Psicoterapia hay una clara predominancia de revistas psicoanalíticas. A partir de la década de 1980, y probablemente propiciado por el cambio de plan de estudio de 1984 que modificó básicamente materias del ciclo de formación profesional de los últimos años de la carrera, la influencia e impacto de revistas de orientación psicoanalítica se acentúa. Asimismo, es importante señalar el interés por revistas de lengua francesa, y de modo especifico la lectura de autores franceses vinculados al campo del psicoanálisis, tales como Lacan, Miller o Pontalis.

Aún cuando es clara la primacía de revistas de orientación psicoanalítica, se evidencian referencias a revistas que no adscriben a ninguna orientación teórica y que se proponen realizar una divulgación de diversos modelos y abordajes de la disciplina psicológica, tal es el caso de la Revista Argentina de Psicología (RAP) y de la Revista de Psicología de la UNLP. Por tanto, se podría pensar que, si bien el psicoanálisis tuvo su impronta en esta universidad, no dejó de presentar características particulares, probablemente vinculadas a la visión del inicio de la carrera, que pensaba a la psicología como ciencia experimental en un sentido amplio, con un enfoque pluralista de la misma.

En cuanto a los medios, modos y modelos de enseñanza, se evidencia, a partir de la década del 1980 y 1990, un interés creciente por el empleo de publicaciones periódicas en los programas de estudios. Se comienza a incrementar su uso como material de lectura y trabajo, aun cuando al parecer los docentes eran los encargados de traducir o de brindar guías de lectura de los artículos científicos.

Asimismo, los docentes aparecen como meros reproductores de conocimiento y de saberes de otros autores, ya que no se evidenció, en ningún caso, producción propia. Es decir, que los docentes de las materias analizadas no presentan producción científica original. Lo cual permite plantear interrogantes acerca del modelo docente de la época y el concepto de investigación y/o producción docente. Toda vez que no pareciera verse conjugada la docencia e investigación, siempre que se tome como parámetro la publicación científica en revistas de la época.

Sin lugar a dudas la UNLP se mostraba, en el período analizado, como un espacio de impacto crecíente del psicoanálisis, pero al mismo tiempo abierta a diversas corrientes teóricas, autores e ideas, tanto en el ámbito nacional como internacional.


Referencias

Altamirano, P., Scherman, P., & Raparo, M. (2007). Nuevos espacios en la Universidad de Córdoba en los años 50: movimiento reformista y creación de la carrera de psicología. Memorias de las XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur (Vol. 3, pp. 309-311). Buenos Aires: Autor.

Calabresi, C. (2008). El Instituto de Psicología Experimental en la Universidad Nacional de Cuyo. Memorias de las XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur (Vol. 3, pp. 314-315). Buenos Aires: Autor.

Dagfal, A. (1997a). Discursos, instituciones y prácticas en la etapa previa a la profesionalización de la psicología en Argentina (1945-1955). Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3(1-2), 173-190.

Dagfal, A. (1997b). La psicología en la ciudad de La Plata durante el período peronista. V Anuario de Investigaciones (pp. 217-235). Buenos Aires: Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

Dagfal, A. (2000). José Bleger y los inicios de una psicología psicoanalítica en la Argentina de los años sesenta. Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2, 139-167.

Dagfal, A. (2009). Entre París y Buenos Aires. La invención del psicólogo (1942-1966). Buenos Aires: Paidós.

di Doménico, C., Giuliani, F., Visca, J., Ostrovsky, A., Moya, L., & Manso, L. (2007). A veinte años de la apertura de la carrera de psicología en la Universidad Nacional de Mar del Plata: algunas reflexiones. Perspectivas en Psicología, 5, 24-32.

Ferrero, A., & de Andrea, N. (2008). Relevancia de las prácticas preprofesionales en la formación universitaria. Memorias de las XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur (Vol. 3, pp. 324-325). Buenos Aires: Autor.

Gallegos, M. (2005). Cincuenta años de historia de la psicología como institución universitaria en Argentina. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(3), 641-652.

González, E. (2010). La enseñanza de la "Tercera Fuerza" en la UNSL: 1976, 1977 y 1980. Actas del XI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, 11, 234-250.

Klappenbach, H. (2003). La globalización y la enseñanza de la psicología en Argentina. Psicologia em Estudo, 8(2), 3-18.

Klappenbach, H. (2004). Psychology in Argentina. En D. Wedding & M. Stevens (Eds.), Handbook of international psychology (pp. 129-150). New York: Brunner-Routledge.

Klappenbach, H. (2009). Estudio bibliométrico de la Revista de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. 1964-1983. Revista de Psicología, 10, 13-65.

Klappenbach, H. & Arrigoni, F. (2011). Revista Argentina de Psicología. 1969-2002. Estudio bibliomé-trico. Revista Argentina de Psicologia, 50, 44-94.

Leibovich de Duarte, A. (Ed.). (2008). Ayer y hoy. 50 años de enseñanza de la psicología. Buenos Aires: Eudeba.

Malfé, R. (1969). [Presentación]. Revista Argentina de Psicología, 1, 7.

Medrano, L., & Moretti, L. (2009). Análisis bibliométrico del Plan de Estudios de la Carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba [Mimeo]. Córdoba: Facultad de Psicología.

Monasterio, F., Ravagnan, L., Rolla, E., & Tobar, C. (1961). Fundamentos y fines de la carrera de psicología. Humanidades, 38, 247-257.

Muñoz, M. (2007). La psicología académica en San Luis y su contexto universitario: 1973-1974. Actas del I Congreso de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología.

Piñeda, M. A. (2006). Antecedentes políticos y académicos de la creación de la carrera de psicología en las primeras universidades privadas argentinas. Psicología y Psicopedagogía, 5(14), 16-23. Recuperado de: http://p3.usal.edu.ar/index.php/psico/article/ view/1278/1633

Vázquez Ferrero, S., & Colombo, R. (2008). Undergraduate psychology programs in Argentina: Biblio-metrical analysis of texts listed in the syllabo of 14 advanced courses at the National University of San Luis. International Psychology Bulletin, 12(2), 16-18.