¿Por qué el acceso abierto?

Why Open Access?

Como se había mencionado en la editorial anterior (López-López, 2015), el libro de Suber (2015) es una contribución significativa para aclarar los límites y alcances del acceso abierto (OA) y permite decantar confusiones e impresiones que prevalecen en nuestras comunidades que no están preparadas para los cambios tan acelerados que las nuevas dinámicas de producción y comunicación académica están generando (Gallegos, Berra, Benito, & López-López, 2014).

Suber (2015) plantea como el acceso abierto surge bajo un conjunto de motivaciones que influyeron en su desarrollo. Estas motivaciones son:

1. El incremento desmedido de los precios de las revistas científicas con lo cual se ha dificultado el acceso al conocimiento, generando mayor inequidad y profundizando además paradojas perversas como que en países pobres se produce conocimiento al que luego no puede accederse por no poder pagar las revistas donde se publica. Este punto es crítico para las sociedades o las bibliotecas que cuentan con presupuestos limitados para acceso a bases de datos o países que en consorcio buscan comprar colecciones relevantes para sus infraestructuras de conocimiento; las brechas generadas por los costos afectan a todos los investigadores y más a los que tiene mayores restricciones económicas ampliando la inequidad y brechas, disminuyendo la posibilidad de construir redes de colaboración por las asimetrías generadas. Es bueno anotar que el incremento de precios suele ser mayor en forma considerable que los indicadores de inflación y los presupuestos de las instituciones.

2. Las grandes editoriales suelen vender paquetes de revistas (Big deals) de múltiples calidades impidiendo así que se negocie en relación con las revistas que son necesarias estratégicamente por una institución y se suele castigar con un precio las cancelaciones a títulos que son de baja circulación o calidad. Y peor aún, las casas editoriales suelen suscribir cláusulas de confidencialidad en relación con los precios y las condiciones de negocio lo que impide tener negociaciones con más transparencia sobre la compra de los mencionados paquetes incluso con instituciones cercanas.

3. Las restricciones por precio generan limitaciones de acceso pues se impide la reproducción de los contenidos a todos los niveles, desde la formación terminando en la investigación propiamente dicha. Además ni siquiera hoy las bibliotecas pueden ser dueñas de lo que han pagado en el pasado, hoy estas solo pueden "arrendar" la información y se impide la migración de contenidos anteriores así se haya pagado por ellos.

4. Un agravante adicional es que en el mundo entero los investigadores ceden los derechos de publicación a las editoriales y estas se quedan con la propiedad de los contenidos. Éstos deben ser adquiridos por altos costos por los propios investigadores, sus instituciones y bibliotecas e incluso por los organismos financiadores. La mayor parte de la financiación de la investigación se genera de entidades estatales con dinero público, incluso, en universidades privadas aunque éstas los financien con dinero privado es absurdo que ellas mismas no puedan pagar de nuevo las cifras desproporcionadas que cobran algunas de estas editoriales.

5. Estas empresas de intermediación de conocimiento provocan además escasez artificial al restringir los accesos debido a los costos. Es así como los modelos de acceso abierto evidentemente pueden disminuir los costos o por lo menos tratar de tenerlos bajo la inflación o bajo los costos reales razonables, incluida la utilidad de producción. Pero es claro como se dijo antes que, en cualquier forma, la investigación que se financia con recursos públicos debe tener una condición de acceso como bien público y es por esta intervención directa que no es razonable pretender que el acceso abierto opere "interfiriendo el libre mercado".

6. Las revistas de acceso abierto están compitiendo en primer lugar por autores y artículos de la mejor calidad y en segundo lugar están interesadas en que esta calidad se refleje en diversos usos y no pretende competir o interferir en los mercados de las revistas de pago. Es por esto que el OA busca en forma prioritaria que la evaluación por pares garantice la calidad de los contenidos. Incluso muchas revistas de pago pueden incrementar sus márgenes de ganancia con el incremento de las tasas de rechazo.

7. La falta de conocimiento sobre lo que es el acceso abierto e incluso los proceso de comunicación y circulación del conocimiento por parte de investigadores, bibliotecarios y diversos actores de las cadenas de producción y circulación de conocimiento, suele ser usado por algunas de estas empresas para incrementar costos e incluso en incurrir en asuntos éticos.

8. Todas las estimaciones de crecimiento de la producción científica muestran que al parecer el negocio de las editoriales y revistas privadas seguirá creciendo con la consecuente imposibilidad de acceder al contenido bajo los modelos de negocio y no solo es necesario sino conveniente que el acceso abierto se desarrolle y crezca.

9. Desde el 2004, anota Suber (2015), Thomson Scientific identificó que es sus diferentes temáticas entre las revistas de más impacto hay buen crecimiento constante de revistas de Acceso Abierto lo cual es muy relevante por cuanto estás apenas están arrancando y deben competir con revistas de muy larga trayectoria.

Por último, es necesario diferenciar los repositorios de acceso abierto de las revistas y documentos que pasaron por revisión de pares. Es necesario aclarar que hoy los repositorios incluyen todo tipo de contenidos y algunos han denominado "depósitos oscuros" que no exigen la evaluación de pares. Debido a esto se puede diferenciar en OA oro y OA verde. El primero se refiere al acceso abierto de las revistas sin tener en cuenta el modelo de negocio y el OA verde al que es facilitado por los repositorios y se entiende como un "auto archivo a la práctica de depositar un trabajo propio en un repositorio de OA". Estos términos permiten diferenciar el tipo de acceso abierto y las consecuencias de cada uno y es probable que se introduzcan nuevos términos que permitan diferenciar y aclarar más el acceso abierto. En definitiva el libro de Suber (2015) será un recurso obligado de consulta para quienes sigamos comprometidos con el acceso abierto, porque entendemos las implicaciones políticas y económicas de inclusión y democratización de acceso al conocimiento que tienen en especial países como el nuestro en el que la inversión en ciencia y educación es escaso.

Wilson López López
Editor


Referencias

Gallegos, M., Berra, M., Benito, E., & López-López, W. (2014). Las nuevas dinámicas del conocimiento científico y su impacto en la Psicología Latinoamericana. Psicoperspectivas, 13(3), 106-117. doi: 10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL13-ISSUE3-FULLTEXT377

López-López, W. (2015). Editorial. What Open Access is not. Universitas Psychologica, 14(2).

Suber, P. (2015). Acceso Abierto. Universidad Autónoma del Estado de México. Retrieved from http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/21710