Análisis bibliométrico de la producción científica en violencia de género desde 2008 a 2018 en Iberoamérica*

Bibliometric Analysis of Scientific Production on Gender Violence since 2008 to 2018 in Ibero-American

Laura Estebarán-Viñas, Francisco González-Sala, Macarena Tortosa-Pérez

Análisis bibliométrico de la producción científica en violencia de género desde 2008 a 2018 en Iberoamérica*

Universitas Psychologica, vol. 20, 2021

Pontificia Universidad Javeriana

Laura Estebarán-Viñas a

Odyssea Psicólogos, España


Francisco González-Sala

Universidad de Valencia, España


Macarena Tortosa-Pérez

Universidad Internacional de Valencia-VIU, España


Recibido: 10 marzo 2021

Aceptado: 04 abril 2022

Resumen: Partiendo de un análisis bibliométrico de la literatura científica sobre violencia de género, el objetivo del presente estudio es analizar la producción científica en violencia de género de autores adscritos a instituciones españolas e iberoamericanas durante el período 2008 y 2018. A partir de la metodología PRISMA, se seleccionaron un total de 1455 artículos publicados en las bases de datos Web of Science Colección Principal, SciELO Citation Index y MEDLINE. Los resultados indican un aumento en la producción de artículos con los años, una mayor presencia de mujeres como firmantes y entre las grandes productoras, siendo los artículos firmados en colaboración por mujeres y hombres los más frecuentes, si bien son las mujeres las que con mayor frecuencia aparecen como primeras firmantes. Destaca una notable presencia de investigadoras españolas y brasileñas como las más productivas, siendo 27 revistas las responsables de publicar un 47.5 % de los artículos, entre las cuales destacan las revistas brasileñas. Se puede concluir la relevancia que tienen los estudios sobre violencia de género en la investigación iberoamericana.

Palabras clave:violencia de género, producción científica, bibliometría, Web of Science, Iberoamérica.

Abstract: Starting from a bibliometric analysis of the scientific literature on gender violence, the objective of the present study is to analyze the scientific production on this topic. Authors from Spanish and Ibero-American institutions are considered, in the time range from 2008 to 2018. Through the PRISMA methodology, a total number of 1455 articles published in the Web of Science main collection, SciElO Citation Index and MEDLINE were selected. The results point to an increase of article production throughout the years, a more solid presence of women as signing authors and among the main producers (with articles signed by men and women in collaboration being the more frequent case, even though women are the most numerous signing authors). The presence of Spanish and Brazilian female researchers particularly stands out as the most productive, with 27 journals publishing 47.5% of articles, among which Brazilian journals excel. It can be concluded that studies on gender violence in Ibero-American research are relevant.

Keywords: gender violence, scientific production, bibliometry, Web of Science, Ibero-American.

El concepto de violencia de género encierra una gran diversidad de matices e implicaciones. Por ello, la literatura especializada, y mucho más en la no especializada, contiene muchas maneras de conceptualizarla. Todas ellas han obtenido niveles diferentes de apoyo por parte de la comunidad científica y profesional, y en la literatura no especializada asistimos a una importante ceremonia de confusión. No obstante, en general, “hace referencia a un abanico más o menos amplio de comportamientos dentro de la problemática del maltrato y el abuso entre personas de una misma unidad familiar” (Rodríguez et al.,2009, p. 248).

En este artículo, partimos de la definición contenida en el artículo 1 de la clásica Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer ofrecida por Naciones Unidas, que la entiende como “cualquier acto violento basado en el género que tenga, o pueda tener, como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, así como las amenazas de tales actuaciones, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en público como si ocurre en la esfera privada” (United Nations, 1993, art. 1)1. En definitiva, como se recoge en el texto del Informe de la Ponencia del Proyecto de Ley de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género, este fenómeno “constituye, sin duda alguna, una amenaza a los derechos humanos, entre ellos, la vida, la integridad física y psíquica, la salud, la seguridad y el bienestar económico y social de sus víctimas […]” (Congreso de los Diputados, 2021, 2).

La violencia contra las mujeres constituye un problema de salud pública de brutales dimensiones. La Organización Mundial de la Salud (WHO, 2019) estima que prácticamente un tercio de las mujeres ha sufrido en algún momento de su vida violencia por parte de su pareja o expareja, unos datos que la Organización Panamericana de la Salud asume para sus territorios (OPS, 2021). La punta del iceberg la ocupa los feminicidios, e incluso en este supuesto, los datos son muy conservadores debido a problemas metodológicos y las insuficiencias de las bases de datos. En 2017, hubo 87 000 feminicidios en todo el mundo, casi un 60 % de esas muertes fueron causadas por personas próximas, lo que convierte el lugar de convivencia en un entorno de grave peligro para muchas mujeres. África (3.1) y las Américas (1.6) muestran las tasas más altas de víctimas mortales por 100 000 habitantes y Europa la más baja (0.7), pero estamos hablando de miles de víctimas mortales fruto de la desigualdad de género, la discriminación y los estereotipos, unos datos por cierto que no recogen la muy abundante, diversa y compleja violencia no mortal (United Nations Office on Drugs and Crime [UNODC], 2019a).

La situación actual en la Unión Europea (Bermúdez & Meléndez, 2020) e Iberoamérica (Bott et al., 2019) es, sin duda, mejor que la vivida a principios del milenio, aunque sigue siendo enormemente preocupante y muy contaminada por las problemáticas socio-sanitarias y socio-económicas, así como por la carencia de leyes para regular y prevenir la violencia de género en numerosos países de ambos continentes. En España, la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019 recoge que el 14.2 % del total de mujeres de 16 o más años residentes en España (2 905 489) ha sufrido violencia física y/o sexual de alguna pareja, actual o pasada, en algún momento de su vida. En el caso de la violencia psicológica los datos se doblan, llegando hasta un 31.9 % (6 517 062). El 1.8 % (374 175) ha sufrido esa violencia física y/o sexual en los últimos 12 meses, y el 10.6 % (2 164 006) ha experimentado violencia psicológica (Ministerio de Igualdad, 2020). Entre un 50 y un 70 % de las mujeres que han padecido violencia experimentan lesiones y/o consecuencias psicológicas, y una cuarta parte de ellas indican que se han visto empujadas a consumir medicamentos, alcohol o drogas para afrontar su situación y sus vivencias. Respecto del número de víctimas mortales por violencia de género, la cifra se eleva hasta 1078 desde 2003 hasta 2020, 250 de ellas en los últimos cinco años (Ministerio de Igualdad, 2021).

A pesar de las mejoras logradas, estamos muy lejos de cumplirse los objetivos de la agenda de desarrollo sostenible en todos los ámbitos de interacción con la violencia contra la mujer (UNODC, 2019b). Los datos, y el problema en sí, preocupan, sin duda, a la población española. Es la situación específica situada en primer lugar por temor producido en una encuesta celebrada inmediatamente antes de la pandemia (Tortosa, 2020). No obstante, lamentablemente, la importancia atribuida o el grado de preocupación suscitado entre la población española se ve muy afectado por la situación global del país. En los barómetros realizados por el Centros de Investigaciones Sociológicas (2019, 2020) se aprecia en un año una bajada de seis puntos en la atribución de importancia2.

En definitiva, los datos objetivos, muestran que la violencia contra las mujeres continúa siendo un gravísimo problema de salud pública y de derechos humanos en Iberoamérica. Aproximándonos a una sola de sus dimensiones, no cabe duda de que esta violencia tiene nocivas consecuencias psicológicas para las víctimas. Este hecho, ha venido recibiendo, a la par que se visibilizaba socialmente, un creciente interés en todos los continentes durante los últimos años (Cummings et al., 2013; Devries et al., 2013; Dillon et al., 2013; Semahegn & Mengistie, 2015; Trevillion et al., 2012; Wood et al., 2019). Un interés que se ha visto incrementado en tiempos de la actual pandemia por las circunstancias de convivencia que esta ha generado (Mittal & Singh, 2020; Viero et al., 2021), porque “las emergencias humanitarias pueden exacerbar la violencia existente y conducir a formas adicionales de violencia contra las mujeres y las niñas.” (WHO, 2019, p. 5).

La bibliometría como metodología de estudio permite conocer a través de toda una serie de indicadores bibliométricos no solo el estado actual de la investigación en un área del conocimiento determinada, sino también conocer dicha evolución desde una perspectiva histórica. En este sentido, la psicología, después de la medicina, ha sido la ciencia que en mayor medida se ha servido de la bibliometría (Carpintero et al., 2010; Delgado-López-Cózar et al., 2006; Sánchez et al., 2017), abordando entre otros temas el estudio de la evolución en la producción científica, las redes de colaboración (González-Sala et al., 2022) o la existencia de diferencias en función del género en relación a la producción científica. En este sentido, se observa un aumento progresivo de la presencia de mujeres en la investigación psicológica española (González-Sala et al., 2022). En concreto, en el área de la psicología educativa se produce una mayor presencia de mujeres firmantes de artículos, sin embargo, entre los grandes productores existe un mayor predominio de hombres (González-Sala & Osca-Lluch, 2016; González-Sala et al., 2021). Aspecto que se repite en el caso de la psicología jurídica, donde entre los grandes productores hay una mayor presencia de hombres (González-Sala et al., 2017).

El presente artículo pretende aproximarse a esa realidad bibliográfica creciente, mediante una revisión sistemática de lo publicado en diferentes bases de datos desde países de Iberoamérica, atendiendo a diferentes indicadores objetivos, que permitan definir ese panorama en estos últimos años. Con base en ello, el objetivo principal del presente estudio es analizar la producción científica en violencia de género de autores adscritos a instituciones españolas e iberoamericanas, durante el período 2008-2018. Como objetivos específicos se plantean: estudiar la evolución con respecto al número de trabajos publicados sobre violencia de género en Iberoamérica, analizar los autores más productivos, así como las instituciones y las revistas que publican un mayor número de trabajos en relación con esta temática, y desde una perspectiva de género determinar si existe una mayor productividad según el sexo de los autores.

Método

Materiales y procedimiento

El número de trabajos incluidos en la presente revisión fueron 1455 artículos científicos obtenidos de las bases de datos Web of Science Colección Principal, SciELO Citation Index y MEDLINE. Los términos de búsqueda incluidos en la Web of Science Core Collection fueron en el campo Topic (male violent offender) OR (partner aggressor) OR (intimate partner violence) OR (gender violence) OR (violence against women) OR (domestic violence) OR (domestic violence against women) OR (maritally violent) OR (women batterers). La búsqueda se realizó en el mes de septiembre de 2019.

Como criterios de inclusión, se establecieron los que abordasen el tema de la violencia de género a través de estudios empíricos desde la salud mental y psicológica, para lo cual se seleccionaron los trabajos publicados en las siguientes categorías: psychology, behavioral science y psychiatry, que al menos uno de los autores estuviese adscrito a una institución iberoamericana y que hubiesen sido publicados entre 2008 y 2018. Con respecto al idioma en el que estaban escritos los artículos, se decidió incluir en el estudio aquellos que estuviesen escritos en inglés, portugués o en español, descartando los que estaban escritos en otros idiomas. La Figura 1 muestra el procedimiento de obtención y cribado de los datos seguido en el presente estudio a través de la metodología PRISMA (Moher et al., 2014).

Proceso de selección de los artículos incluidos en la revisión.
Figura 1
Proceso de selección de los artículos incluidos en la revisión.


Una vez establecidos los filtros se obtuvo un total de 2001 artículos. Cada uno de estos documentos fue revisado individualmente a través de la lectura de su abstract, de esta manera se descartaron aquellos que no estuviesen relacionados con la violencia de género, así como los que no correspondieran al período escogido entre los años 2008-2018. En su mayoría, los artículos eliminados hacían referencia al colectivo trans, a parejas homosexuales y al acoso escolar que sufren las niñas y niños.

Tras la selección final de los trabajos incluidos en la revisión, se procedió a la normalización de los autores e instituciones, revisándose los nombres de los autores de forma individual, identificándolos por el primer apellido y el nombre. Para la regularización de los nombres de las instituciones, se estableció que serían distinguidas únicamente por el nombre del centro, hospital o universidad, evitando así diferenciar entre facultades, departamentos o áreas.

Variables de estudio

Las variables objeto de estudio fueron: número de autores, número de firmas, número de firmas por trabajo, sexo (hombre y mujer). El nivel de productividad según el número de trabajos firmados por un autor se categorizó en tres categorías, atendiendo a la clasificación de Cole y Cole (1973): Grandes productores (10 o más trabajos), Medianos productores (entre 5 y 9 trabajos), Pequeños productores (entre 2 y 4 trabajos), incluyéndose una cuarta categoría, denominada Transeúntes o Desertores (Pacenza & Silva, 2013; Silva, 2012) u ocasionales para referirse a aquellos autores que solo han firmado un trabajo. Esta misma clasificación se empleó con respecto al número de artículos publicados por revista. Otras variables fueron el número de trabajos firmados en colaboración, diferenciando entre trabajos firmados por hombres y mujeres (mixto), trabajos firmados solo por mujeres y trabajos firmados solo por hombres, así como el número de trabajos en los que la primera firmante era una mujer y aquellos en los que era un hombre. Por último, se consideraron la institución de procedencia del autor, el país y el número de artículos por institución, así como la revista en la que se publicó el trabajo, el número de artículos por revista, el país de la revista y el área temática en el JCR (Journal Citation Reports) de la Web of Science.

Resultados

Producción científica: evolución del número de artículos por año

El número de artículos incluidos en la presente revisión fue de 1455. Tal y como puede verse en la Figura 2, se produce un aumento en el número de artículos publicados entre 2008 y 2018, siendo el año 2017 cuando se da un mayor número. con un total de 214 trabajos, habiendo un pequeño descenso en el año 2018.

Evolución del número de artículos entre 2008 y 2018.
Figura 2
Evolución del número de artículos entre 2008 y 2018.


Autores: firmas por trabajo, nivel de productividad, grandes productores y perspectiva de género

El número de autores fue de 4724, pertenecientes a un total de 6797 firmas, de las cuales 4373 (64.3 %) eran firmas de mujeres y 2424 (35.7 %) eran firmas de hombres. Teniendo en cuenta el número de trabajos y el número de firmas, la media por trabajo es de 4.67 firmas.

La mayor presencia de mujeres firmantes se mantiene a lo largo del periodo de tiempo estudiado, con porcentajes entre el 57.3 % y el 69.4 %, si bien se observa que en el último año el desfase entre mujeres y hombres firmantes es menor (Tabla 1). Además, se puede observar como a lo largo de los años se produce un crecimiento constante en el número de firmas tanto de mujeres como de hombres, siendo este incremento mayor en el último año analizado.

Tabla 1
Distribución del número de firmas por año y sexo del autor
Distribución del número de firmas por año y sexo del autor


Al analizar los artículos firmados en colaboración, el 65.1% (882 artículos) eran grupos mixtos, formados por hombres y mujeres, mientras que en un 31.3 % (425 artículos) los firmantes eran solo mujeres y en un 3.6 % (48 artículos) eran firmados solo por hombres. Atendiendo al sexo del primer firmante, en un 72.8 % (986 artículos) la primera firmante era una mujer, frente al 27.2 % (369 artículos) en los que el primer firmante era un hombre. En 100 artículos no se pudo determinar el sexo de al menos uno de los firmantes.

Con respecto al número de artículos por autor (Tabla 2), destaca una mayor presencia de autores ocasionales (83.39 %), siendo el porcentaje de pequeños o medianos productores de 15.72 % y de grandes productores de un 0.86 % (41 autores). Entre los grandes productores 15 investigadores han firmado 15 o más trabajos, destacando como figuras relevantes en el estudio de la violencia de género, en cuanto al número de trabajos, a Marisol Lila Murillo y Enrique Gracia Fuster de la Universidad de Valencia y a Esther Calvete Zumalde de la Universidad de Deusto (Tabla 3). Entre los grandes productores en violencia de género en el contexto iberoamericano aparecen tres autoras estadounidenses y dos autoras canadienses (Tabla 3), lo cual es fruto de la colaboración científica entre estas investigadoras con autoras iberoamericanas.

Con respecto a los grandes productores, 25 (61 %) son mujeres y 16 (39 %) son hombres. En cuanto a la institución de pertenencia, 29 investigadores pertenecen a instituciones españolas, seis investigadores a instituciones brasileñas, tres autores a instituciones estadounidenses, dos autores a instituciones de Canadá y un autor a una institución portuguesa y otro a una institución sueca.

Tabla 2
Número de autores en función de la productividad
Número de autores en función de la productividad


Tabla 3
Autores más productivos entre 2008 y 2018
Autores más productivos entre 2008 y 2018


Instituciones de pertenencia de los autores firmantes

El número de instituciones a las que se encuentran adscritos los autores es de 2147, destacando como más productivas (Tabla 4) el Consorcio de Investigación Biomédica en Red (CIBERESP) con 102 publicaciones, la Universidade de São Paulo con 98 y las universidades de Valencia y Alicante con 63 trabajos cada una. Entre las instituciones más productivas, destacan las Universidades en primera instancia, seguido por las Fundaciones, siendo las instituciones de España (12 instituciones) y Brasil (7 instituciones) las más representadas.

Tabla 4
Instituciones más productivas
Instituciones más productivas


Revistas con mayor producción de artículos con respecto a la violencia de género entre 2008 y 2018

La cantidad de revistas donde fueron publicados los 1455 trabajos fue de 375; si bien la distribución de los trabajos por revista es desigual, siendo 27 revistas las responsables de publicar un 47.5 % de los artículos tal y como puede verse en la Tabla 5.

Tabla 5
Revistas con una mayor productividad de artículos en violencia de género entre 2008 y 2018
Revistas con una mayor productividad de artículos en violencia de género entre 2008 y 2018


En la Tabla 6, se recogen las revistas con un mayor número de artículos publicados, destacando las publicaciones Ciência & Saúde Coletiva y Cadernos de Saúde Pública ambas editadas en Brasil y la revista Journal of Interpersonal Violence editada en Estados Unidos. Es de destacar que de las cinco revistas con un mayor número de trabajos, cuatro de ellas son brasileñas. Atendiendo al área temática en las que se encuentran clasificadas las revistas según el JCR, son las categorías de Public, Environmental & Occupational Health y Psychology Multidisciplinary las más representadas.

Tabla 6
Revistas más productivas, país de edición y área temática en JCR
Revistas más productivas, país de edición y área temática en JCR


Conclusiones

La violencia de género es un fenómeno extendido en todas las partes del mundo, y atendiendo a su incidencia, desde una visión epidemiológica, bien podría ser catalogada de pandemia, no solo por el número de feminicidios, sino también por el número de mujeres maltratadas psicológica, social, sexual o económicamente en relación a la violencia machista. Esta situación tan extendida ha llevado también al estudio de la violencia de género desde diferentes áreas del conocimiento, como sería el caso de la psicología o de la psiquiatría, áreas que han sido abordadas en la presente revisión de artículos relacionados con la violencia de género entre los años 2008 y 2018.

En el caso concreto de la investigación relacionada con esta temática desde instituciones iberoamericanas durante la década entre 2008-2018, se ha producido con los años un aumento importante en el número de trabajos, pasando de los 65 artículos en 2008 a los 196 en 2018, lo que permite comprobar el interés creciente por los investigadores en esta temática concreta, la cual ha ido en paralelo con las medidas que los Estados han ido articulando en sus respectivos países en relación a la igualdad de género y a la lucha contra este tipo de violencia, como por ejemplo en el caso de España, la Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género o la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Desde una perspectiva de género, se puede concluir una mayor presencia de mujeres como autoras de trabajos relacionados en materia de violencia de género, si se tiene en consideración que el 64.3 % de las firmas son de mujeres, tendencia que se ha mantenido a lo largo de todo el periodo estudiado. Este mayor número de firmas de mujeres también se ha traducido en un mayor número de trabajos en colaboración firmados solo por mujeres, un 31.3 %, frente a un 3.6 % de trabajos firmados solo por hombres, si bien se puede decir que son los equipos mixtos, formados por mujeres y hombres los mayormente representados, tendencia esta última que en el caso de la psicología se ha convertido en una constante (González-Sala et al., 2022).

Con respecto a los autores de trabajos en esta materia, se puede concluir que menos de un 1 % son considerados como grandes productores, al firmar 10 o más trabajos, siendo predominante la presencia de autores ocasionales, en un 83.42 %. Como figuras relevantes en este asunto, destacan Marisol Lila Murillo y Enrique Gracia Fuster de la Universidad de Valencia, pertenecientes al programa Contexto creado en 2006 y dirigido a la prevención e intervención en violencia de género y con agresores, y Esther Calvete Zumalde de la Universidad de Deusto. En este selecto grupo de grandes productores, 41 en total, también existe una mayor presencia de mujeres (61 %), siendo las investigadoras pertenecientes a una institución española las más representadas. Esta mayor presencia de mujeres como grandes productoras entra en contradicción con otras áreas de la psicología donde hay un mayor predominio de hombres, como sería el caso de la psicología educativa (González-Sala & Osca-Lluch, 2016; González-Sala et al., 2021) o en la psicología jurídica (González-Sala et al., 2017). La mayor presencia de mujeres como grandes productoras y el mayor número de firmas de mujeres en artículos relacionados con la violencia de género invitan a pensar que fueron ellas las pioneras en el estudio de esta problemática en la investigación iberoamericana, si bien cabría señalar la incorporación cada vez mayor de investigadores hombres atendiendo al número de autores que firman trabajos en el año 2018, lo que da pie a pensar que esta problemática, desde el ámbito científico también, es cosa de todos. Otra cuestión por dilucidar en futuros trabajos son las temáticas de estudio en relación con la violencia de género, tanto desde una perspectiva temporal como desde una perspectiva de género.

Por otro lado, al analizar las revistas donde son publicados los trabajos en esta materia, 375 en total, son 27 revistas las que publican el 47.5 % de los trabajos incluidos en la presente revisión, destacando entre estas una mayor presencia de revistas brasileñas principalmente y españolas. Estos resultados guardan relación con la procedencia de los grandes productores, principalmente pertenecientes a una institución española, y con respecto a las instituciones más productivas, donde de nuevo son las instituciones brasileñas y las españolas las que cuentan con un mayor número de autores firmantes de artículos relacionados con la violencia de género. Entre estas revistas destacan Ciência & Saúde Coletiva y Cadernos de Saúde Pública ambas editadas en Brasil, siendo las áreas del JCR más representadas Public Enviromental & Occupational Health y Psychology, Multidisciplinar. A su vez, los datos permiten concluir cómo son las instituciones y las autoras españolas y brasileñas las que han liderado la investigación en relación con la salud psicológica en materia de violencia de género en la investigación iberoamericana, entre los años 2008 y 2018.

El presente estudio tiene como principales limitaciones el periodo temporal de búsqueda y la limitación con respecto a los países productores, centrándose solamente en países iberoamericanos, si bien permite ofrecer un panorama general de la investigación y producción científica en Iberoamérica. Futuros estudios han de incluir otros indicadores bibliométricos como el estudio de las palabras clave, lo cual permitirá conocer dentro de la violencia de género qué temas son abordados con mayor profundidad y qué investigadores están asociados a dichas líneas de investigación.

Referencias

Bermúdez, M., & Meléndez, M. (2020). Análisis epidemiológico de la violencia de género en la Unión Europea. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 36(3), 380-385. https://doi.org/10.6018/analesps.428611

Bott, S., Guedes, A., Ruíz-Celis, A., & Adams, J. (2019). Intimate partner violence in the Americas: A systematic review and reanalysis of national prevalence estimates. Revista Panamericana de Salud Pública, 43: e26. https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.26

Carpintero, H., Lafuente, E., Quintana, J., Ruiz, G., Saiz, D., Saiz, M., & Sánchez, N. (2010). Historiography of psychology in Spain: The last decade. History of Psychology, 13(3), 277-308. https://doi.org/10.1037/a0020354

Centro de Investigaciones Sociológicas. (2019). Estudio número 3261. Barómetro de septiembre 2019. http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3260_3279/3261/es3261mar.pdf

Centro de Investigaciones Sociológicas. (2020). Estudio número 3296. Barómetro de octubre 2020. http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3280_3299/3296/es3296mar.pdf

Cole, R. & Cole, S. (1973). Social stratification in science. University of Chicago Press.

Congreso de los Diputados. (27 de enero de 2021). Proyecto de Ley de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género. Informe de la ponencia. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados XIV Legislatura. Serie A: PROYECTOS DE LEY, núm. 15-3, 1-8. https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/A/BOCG-14-A-15-3.PDF

Council of Europe. (2011). Convention on preventing and combating violence against women and domestic violence. Council of Europe Treaty Series, 210. https://www.coe.int/en/web/conventions/full-list/-/conventions/rms/090000168008482e

Cummings, A., González-Guarda, R., & Sandoval, M. (2013). Intimate partner violence among Hispanics: A review of the literature. Journal of Family Violence, 28, 153-171. https://doi.org/10.1007/s10896-012-9478-5

Delgado-López-Cózar, E., Torres-Salinas, D., Jiménez-Contreras, E., & Ruíz-Pérez, R. (2006). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes académicas. Revista Española de Documentación Científica, 29, 493-524. https://doi.org/10.3989/redc.2006.v29.i4.306

Devries, K. M., Mak, J. Y., Bacchus, L. J., Child, J. C., Falder, G., Petzold, M., Astbury, J., & Watts, C. H. (2013). Intimate partner violence and incident depressive symptoms and suicide attempts: A systematic review of longitudinal studies. PLoS Medicine, 10(5): e1001439. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001439

Dillon, G., Hussain, R., Loxton, D., & Rahman, S. (2013). Mental and physical health and intimate partner violence against women: A review of the literature. International Journal of Family Medicine, ID 313909. https://doi.org/10.1155/2013/313909

Elghossain, T., Bott, S., Akik, C., & Obermeyer, C. M. (2019). Prevalence of intimate partner violence against women in the Arab world: A systematic review. BMC International Health and Human Rights, 19(1), 29. https://doi.org/10.1186/s12914-019-0215-5

González-Sala, F., & Osca-Lluch, J. (2016). Análisis de las publicaciones españolas en la categoría Psychology Educational de la Web of Science durante el periodo 2004-2013. Aula Abierta, 44, 46-54. https://doi.org/10.17811/rifie.44.01.2016.46-54

González-Sala, F., Osca-Lluch, J., Tortosa, F., & Peñaranda-Ortega, M. (2017). Characterization of legal psychology through psychology journals included in criminology & penology and law categories of Web of Science. Anales de Psicología, 33, 411-416. https://doi.org/10.6018/analesps.33.2.262591

González-Sala, F., Haba-Osca. J., & Osca-Lluch, J. (2021). Spanish research in educational psychology from a gender perspective (2008-2018). Anales de Psicología, 37, 44-50. https://doi.org/10.6018/analesps.399871

González-Sala, F., Osca-Lluch, J., & Ferragud Domingo, C. (2022). Análisis de la producción y colaboración interinstitucional en la psicología española desde una perspectiva de género entre 1970 y 1989. Revista de Historia de la Psicología, 43(1), 2-10. https://doi.org/10.5093/rhp2022a1

Ministerio de Igualdad. (2020). Macroencuesta de violencia contra la mujer 2019. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/macroencuesta2015/pdf/Macroencuesta_2019_estudio_investigacion.pdf

Ministerio de Igualdad. (2021). Ficha estadística de víctimas mortales por violencia de género. Año 2021. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/victimasMortales/fichaMujeres/pdf/VMortales_2021_22_01.pdf

Mittal, S., & Singh, T. (2020). Gender-based violence during COVID-19 pandemic: A mini-review. Frontiers in Global Women’s Health, 1, 4. https://doi.org/10.3389/fgwh.2020.00004

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., & Altman, D. (2014). Ítems de referencia para publicar revisiones sistemáticas y metaanálisis: la Declaración PRISMA. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 18, 172-181. https://doi.org/10.14306/renhyd.18.3.114

Organización Panamericana de la Salud. (2021). Violencia contra la mujer. https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer

Pacenza, M., & Silva, Y. (2013). Análisis bibliométrico sobre responsabilidad social universitaria. Psychology, Society & Education, 5(2), 125-138. https://doi.org/10.25115/psye.v5i2.500

Rodríguez, L., López-Cepero, J., & Rodríguez, F. (2009). Violencia doméstica: una revisión bibliográfica y bibliométrica. Psicothema, 21(2), 248-254. http://www.psicothema.com/pdf/3622.pdf

Sánchez, R., Blázquez, M., Monesi, M., & Botezan, I. (2017). La producción de tesis doctorales en España (1995-2014): evolución, disciplinas, principales actores y comparación con la producción científica en Wos y Scopus. Revista Española de Documentación Científica, 40(4), e188. https://doi.org/10.3989/redc.2017.4.1409

Semahegn, A., & Mengistie, B. (2015). Domestic violence against women and associated factors in Ethiopia: Systematic review. Reproductive Health, 12(1), 78. https://doi.org/10.1186/s12978-015-0072-1

Silva, Y. (2012). Estudio bibliométrico sobre engagement y burnout de trabajadores voluntarios de investigaciones publicadas en EBSCO HOST. Liberabit, 18(2), 155-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4080286

Tortosa, F. (2020). Aspectos cualitativos y cuantitativos de la percepción que tiene la ciudadanía española sobre el riesgo. Contrato de Investigación OTR2019-19654INVES entre la Fundación AXA, la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología y la Universitat de València.

Trevillion, K., Oram, S., Feder, G., & Howard, L. (2012). Experiences of domestic violence and mental disorders: A systematic review and meta-analysis.PLoS One, 7(12), e51740. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0051740

United Nations. (1993). Declaration on the elimination of violence against women proclaimed by General Assembly resolution 48/104 of 20 December 1993. https://www.unwomen.org/en/what-we-do/ending-violence-against-women/global-norms-and-standards

United Nations Office on Drugs and Crime. (2019a). Global study on homicide. Gender-related killing of women and girls. United Nations Office on Drugs and Crime. https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/gsh/Booklet_5.pdf

United Nations Office on Drugs and Crime. (2019b). Global study on homicide. Executive summary. United Nations Office on Drugs and Crime. https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/gsh/Booklet1.pdf

Viero, A., Barbara, G., Montisci, M., Kustermann, K., & Cattaneo, C. (2021). Violence against women in the Covid-19 pandemic: A review of the literature and a call for shared strategies to tackle health and social emergencies. Forensic Science International, 319: 110650. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2020.110650

Wood S., Glass, N., & Decker, M. (2019). An integrative review of safety strategies for women experiencing intimate partner violence in low-and middle-income countries. Trauma Violence Abuse, 22.1), 68-82. https://doi.org/10.1177/1524838018823270

World Health Organization. (2019). Respect women: Preventing violence against women. Author. https://apps.who.int/iris/handle/10665/312261

Notas

* Artículo de investigación.

1 Recientemente actualizada en el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica (Convenio de Estambul), que debe ser recogida por todos los países que ratifiquen el Convenio, como España. Define la “violencia contra las mujeres” como una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres, e incluirá todos los actos de violencia basados en el género que tengan, o puedan tener, como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o económico para las mujeres, así como las amenazas de tales actuaciones, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en público como si ocurre en la esfera privada” (Council of Europe, 2011, art. 3a).

2 En septiembre de 2019, un 6.6 % de las personas encuestadas situaban la violencia de género entre los tres principales problemas del país (un 1% en primer lugar) (Estudio n.º 3261). Un año después, en el barómetro de octubre de 2020, solo un 0.6 % de las personas encuestadas situaban “Los problemas relacionados con la mujer. La violencia de género” entre los tres principales problemas de España (Estudio n.º 3296).

Notas de autor

a Autor de correspondencia. Correo electrónico: laura.estebaranv@gmail.com

Información adicional

Para citar este artículo: Estebarán-Viñas, L., González-Sala, F., & Tortosa-Pérez, M. (2021). Análisis bibliométrico de la producción científica en violencia de género desde 2008 a 2018 en Iberoamérica. Universitas Psychologica, 20, 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy20.abpc

Contexto
Descargar
Todas