Intención emprendedora en estudiantes universitarios. Revisión sistemática de alcance de la producción científica*
Entrepreneurial Intention in University Students. Systematic Scoping Review of Scientific Production
Francisco José Rubio Hernández , Ana María Lisbona Bañuelos
Intención emprendedora en estudiantes universitarios. Revisión sistemática de alcance de la producción científica*
Universitas Psychologica, vol. 21, 2022
Pontificia Universidad Javeriana
Francisco José Rubio Hernández a fjrubiohernandez@psi.uned.es
Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
Ana María Lisbona Bañuelos
Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
Recibido: 28 abril 2022
Aceptado: 15 noviembre 2022
Resumen: La intención emprendedora es un estado mental que dirige al individuo a emprender un negocio. Para conocer el estado de la cuestión, se realizó una revisión sistemática de alcance de los estudios de evaluación de la intención emprendedora en estudiantes universitarios, pertenecientes a revistas científicas, extraídos de siete bases de datos y siguiendo las recomendaciones de la guía Prisma. De los 139 artículos revisados, la mayoría fueron publicados durante el último lustro y en países en vías de desarrollo, tuvieron muestras cercanas a los 1000 sujetos, una mayor utilización de técnicas de muestreo no probabilístico y una representación más elevada de mujeres y estudiantes de titulaciones de ciencias sociales y jurídicas. La teoría del comportamiento planeado y el modelo del evento emprendedor fueron los marcos teóricos más recurrentes. Las principales variables medidas fueron las normas subjetivas, el control conductual percibido, la autoeficacia y la actitud emprendedora. Además, se proporcionaron datos novedosos y actualizados, tales como las implicaciones para la educación y el emprendimiento de los estudios analizados (tipos de acciones formativas a implementar, contenidos a abordar en las mismas y actividades que podrían contener). Esto puede serle útil a los profesionales del área para guiar los procesos de diagnóstico de necesidades formativas relacionadas con la intención emprendedora y para el diseño de intervenciones que impulsen dicha intencionalidad y que enseñen cómo emprender.
Palabras clave:emprendimiento, educación superior, intención, revisiones de la literatura, estudiantes universitarios.
Abstract: Entrepreneurial intention is a state of mind that directs an individual to start a business. In order to know the state of the art, we conducted a systematic scoping review of studies on the assessment of entrepreneurial intention in university students, belonging to scientific journals, extracted from seven databases and following the recommendations of the PRISMA guide. Of the 139 articles reviewed, most were published in the last five years and in developing countries, with samples of close to 1000 subjects, greater use of non-probability sampling techniques, higher representation of women and of students from social sciences and law degrees. The theory of planned behaviour and the entrepreneurial event model were the most recurrent theoretical frameworks. The main variables measured were subjective norms, perceived behavioral control, self-efficacy and entrepreneurial attitude. Novel and updated data were provided, such as the implications for entrepreneurship education of the studies analyzed (types of training actions to be implemented, contents to be addressed in them and activities they could contain). This may be useful for professionals in the field to guide the processes of diagnosing training needs related to entrepreneurial intention and for the design of interventions that promote entrepreneurial intentionality and teach entrepreneurship.
Keywords: entrepreneurship, higher education, intention, literature reviews, undergraduate students.
La importancia del emprendimiento como una competencia que los sujetos deben desarrollar a lo largo de su vida es algo incuestionable en la actualidad (Wegnet et al., 2020). La Comisión Europea considera dicha competencia como transversal y aplicable a cualquier esfera de la vida (personal, social y profesional). Así pues, desde este organismo, el emprendimiento es entendido como las distintas formas de comportamiento que las personas presentan hacia las oportunidades e ideas para transformarlas en valor para otros (social, cultural, financiero, etcétera) (Bacigalupo et al., 2016). Además, desempeña un papel importante en el desarrollo económico, pues estimula la incubación de innovaciones tecnológicas, el aumento de la eficiencia económica y la creación de nuevos empleos. Por ello, durante las últimas décadas, el estudio de las actividades emprendedoras ha recibido atención gubernamental y académica, y, sobre todo, en torno a los factores que determinan la intención emprendedora. En este sentido, la intención emprendedora podría definirse como la intencionalidad de un sujeto o un estado mental que dirige al individuo hacia un objetivo específico, que en este caso sería emprender un negocio (Vélez et al., 2020).
No obstante, puesto que el emprendimiento es uno de los principales generadores de crecimiento y contribuye al empleo de los jóvenes con formación, y ya que los estudiantes universitarios son uno de los grupos propulsores del desarrollo futuro, es de interés conocer sus percepciones y actitudes acerca de emprender, pues podrían determinar de forma considerable la actividad empresarial del mañana. A este respecto, la intención emprendedora proporciona un predictor del comportamiento relacionado con el compromiso para llevar a cabo una iniciativa emprendedora, pues dicha conducta difícilmente puede observarse o implica desfases temporales impredecibles. También, la percepción que el estudiante muestra como posible emprendedor (espíritu empresarial) puede ser identificada a través de su interés y predisposición a asistir a actividades y programas de emprendimiento que se estén implementando en la universidad (Mardzuki et al., 2018).
Así pues, en etapas de escasez de nuevas oportunidades laborales, muchas personas consideran la opción del autoempleo como alternativa a la precariedad laboral y a la desocupación. Sin embargo, diferentes informes oficiales, nacionales y supranacionales han mostrado elevadas tasas de abandono de los proyectos emprendedores durante los primeros años de su puesta en marcha. Por ello, es necesario esbozar propuestas formativas que fomenten el emprendimiento y preparen para emprender desde una visión global (Palomares et al., 2019)
Por ende, la educación emprendedora ha suscitado un enorme interés desde hace unos años, lo que la ha convertido en una tendencia educativa a nivel internacional. Esto ha hecho que se promueva su desarrollo desde la etapa educativa infantil hasta la universitaria. De esta manera, la educación emprendedora podría considerarse como un enfoque educativo/formativo que permitiría el incremento de la intención emprendedora y del potencial emprendedor de los alumnos y de las alumnas, contribuyendo a su progresión integral, sobre todo en los ámbitos intelectual (creatividad e innovación), moral (libertad, autonomía y liderazgo) y societario (búsqueda del bien común, solidaridad y cooperación); sin que quede limitado el planteamiento meramente al crecimiento laboral y socioeconómico (Azqueta & Naval, 2019).
No obstante, antes de iniciar el diseño de nuevas acciones formativas que promuevan la intención y la cultura emprendedora, o adaptar alguna de las ya existentes, es oportuno tener en cuenta las características de los estudios de evaluación de la intención emprendedora en estudiantes universitarios, pues forman parte de la fase de diagnóstico de necesidades dentro del ciclo de la intervención socioeducativa (García, 2003).
A este respecto, hasta el momento se han publicado algunas investigaciones de revisión que han indagado en determinadas características de los estudios de evaluación de la intención emprendedora en estudiantes universitarios, aunque no de forma amplia. Así, Liñán y Fayolle (2015) detectaron las principales áreas de especialización que atraen la atención de la comunidad académica en relación a la intención emprendedora: modelos de intención emprendedora, variables a nivel personal, educación empresarial, aspectos asociados con el contexto institucional y el emprendimiento, proceso emprendedor y nuevas áreas de investigación sobre intención emprendedora.
Por otro lado, Valencia et al. (2016) concluyeron que la teoría del comportamiento planeado/planificado fue la más utilizada en los estudios revisados y que entre otras variables medidas de forma recurrente se encontraban actitud, autoeficacia, motivación y normas subjetivas. Asimismo, evidenciaron un crecimiento significativo en el campo de conocimiento.
Por otro lado, Cortez y Hauck (2020) detectaron más de una decena de instrumentos para evaluar la intención emprendedora. Cuatro de ellos partían de la teoría del comportamiento planeado, lo cual mostró niveles razonables de fiabilidad y validez.
Además, Alkhalaileh (2021) indicó que, aunque aún son pocos los estudios que han abordado la evaluación de la intención emprendedora digital, se ha dado un incremento en su publicación desde 2010. Asimismo, presenta, en dicha investigación, algunos de los factores significativos que podrían ayudar a los estudiantes universitarios a iniciar sus negocios en línea.
Por tanto, ya que muchas de las características de los estudios de evaluación de la intención emprendedora en estudiantes universitarios aún no se han tenido en cuenta, se pretende obtener una mirada actualizada y panorámica de las peculiaridades de la investigación sobre dicho tópico, pues parece existir un importante acopio de estudios al respecto a nivel internacional, y es relevante para guiar el diagnóstico de necesidades formativas en emprendimiento y el diseño de programas de intervención que fomenten el mismo.
De esta forma, en estrecha relación con lo anteriormente señalado, se formula el siguiente objetivo general: conocer las características de los estudios de evaluación de la intención emprendedora en estudiantes universitarios que hayan sido editados por revistas científicas.
En cuanto a los objetivos específicos, se enuncian: a) presentar las características generales de los artículos científicos revisados (calidad metodológica, año, país, revista de publicación, tipo de muestreo y características muestrales); b) ofrecer las características técnicas de los artículos científicos revisados (particularidades de los instrumentos de recogida de datos e información, fundamentación teórica, variables medidas, implicaciones educativas y limitaciones en la investigación).
Método
Se realizó una revisión de alcance (denominada también revisión sistemática exploratoria o scoping review) para obtener una síntesis general y amplia de los estudios de evaluación de la intención emprendedora en estudiantes universitarios. Para ello se siguieron las indicaciones de la guía Prisma (Tricco et al., 2018). Este tipo de investigación sigue una metodología rigurosa, sistemática y transparente, en la que se mapea la evidencia científica sobre un tema en concreto, sintetizando el conocimiento encontrado. Además, a través de una revisión de alcance es posible examinar la naturaleza, el rango y la repercusión sobre el tópico revisado, detectando características, similitudes y diferencias entre los estudios, así como lagunas y limitaciones entre los mismos (Lockwood et al., 2019 Munn et al., 2018; Rubio et al., 2021).
Criterios de inclusión (CI)
Los artículos científicos incluidos en esta revisión de alcance eran estudios primarios con resultados de carácter cuantitativo, seguían un diseño transversal (tipo de estudio) y aplicaban un cuestionario o escala (instrumento) para la recogida de datos e información. Evaluaban, al menos, la intención emprendedora (tipo de resultado) en estudiantes universitarios (población) que estuviesen matriculados en instituciones de educación superior de cualquier país (contexto). Por otro lado, estaban escritos en inglés, publicados en revistas científicas con peer review, o revisión por pares, y no se estableció un límite temporal para la búsqueda de los mismos.
Los artículos científicos insertados en la revisión de alcance contaban con una alta calidad metodológica, determinada a partir de que obtuvieran ocho o más puntos al sumar los indicadores del instrumento de evaluación de la calidad metodológica adaptado de la propuesta de Rodríguez-Sabiote y Úbeda-Sánchez (2019). Dicho instrumento valora la presencia (1 punto) o ausencia (0 puntos) de los siguientes elementos: hipótesis/objetivos, diseño de la investigación, definición de las variables, características de la muestra, tipo de muestreo utilizado, técnicas de análisis de datos implementadas, instrumentos de recogida de datos e información aplicados, características de esos instrumentos, presentación en tablas o gráficos de los resultados, limitaciones y problemas en el desarrollo de la investigación.
Fuentes de información
Se inspeccionaron siete bases de datos electrónicas internacionales: ERIC (Education Resources Information Center), KCI (Korean Journal Database), PsycArticles y PsycInfo (ambas difundidas por la American Psychological Association), Scopus (editada por Elsevier), SciELO (Scientific Electronic Library Online) y WoS (Web of Science).
Estrategia de búsqueda
La búsqueda de artículos científicos siguió una estrategia (Tabla 1) compuesta por la ecuación de búsqueda (términos y operadores booleanos o lógicos empleados), los limitadores (de tiempo, de idioma, de campo y de documento) y la concreción de las búsquedas en cada una de las bases de datos electrónicas en caso de ser necesario. Esta concreción dio lugar a diferentes ecuaciones de búsqueda. De esta forma, para seleccionar los términos a utilizar en la estrategia de búsqueda, se rastrearon descriptores relacionados con la evaluación de la intención emprendedora en estudiantes universitarios. Después de esto, se ejecutó una búsqueda preliminar de literatura en la base de datos electrónica WoS, mediante la que se localizaron los términos más utilizados en las palabras claves de los artículos científicos, así como en sus títulos. Después se listaron los términos más frecuentes.
Selección de los estudios
La selección de los estudios comprendió cuatro etapas o fases: a) fase de identificación, en la que se realizaron búsquedas sistemáticas en las bases de datos electrónicas. b) Fase de cribado y preselección, en la que las referencias identificadas fueron exportadas a un gestor bibliográfico; se procedió a la eliminación de las duplicadas y se escogieron aquellas potencialmente relevantes atendiendo al cumplimiento de los criterios de inclusión previamente definidos en títulos y resúmenes de cada artículo científico. c) Fase de elegibilidad, en la que se realizó una lectura completa de los artículos científicos preseleccionados, los cuales se sometieron a una lista de comprobación que contenía, a modo de indicadores, los criterios de inclusión anteriormente señalados (población, instrumento, tipo de estudio, tipo de resultado y contexto). Solo pasaron a la etapa posterior aquellos artículos científicos que hubiesen cumplido con todos los criterios de inclusión. d) Fase de inclusión, en la que se decidió qué artículos científicos incluir de forma definitiva en la revisión de alcance: aquellos que cumplieron con todos los criterios de inclusión y que mostraron, además, una alta calidad metodológica (entre 8 y 10 puntos al sumar los indicadores).
Extracción de datos
Tras la selección definitiva de los artículos científicos en la fase de inclusión, se procedió a la extracción de los siguientes datos e informaciones de cada uno de los estudios: revista, año de publicación, país donde se llevó a cabo la investigación, teorías desde las que se aborda la intención emprendedora, variables medidas, técnicas de análisis de datos utilizadas, tipo de muestreo empleado, características muestrales (tamaño, género y titulación), nombre de los instrumentos de recogida de datos e información, características de dichos instrumentos (número de ítems, tipo de respuesta, fiabilidad y validez), implicaciones educativas y limitaciones en la investigación.
Análisis de los datos y de la información
El análisis de los datos y de la información se llevó a cabo utilizando la estadística descriptiva de la vigésimo quinta edición del paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Así, a lo largo del texto se indicará, con un número entre paréntesis, las veces o la frecuencia de aparición del elemento o de la característica de análisis en los artículos científicos incluidos en la revisión sistemática de alcance. También, se realizó un análisis cualitativo de contenido de los artículos científicos, con el que se pretendió descubrir los aspectos más recurrentes, atendiendo al proceso general con base en categorías y temas, lo cual fue expuesto por Hernández y Mendoza (2018). Esto se hizo a través del programa Atlas.ti versión 8.
Resultados
El proceso selectivo de estudios se concretó en los pasos recogidos en el diagrama de flujo de la Figura 1. En primer lugar, se llevó a cabo una búsqueda sistemática de literatura en siete bases de datos electrónicas, lo que dio como resultado 427 artículos científicos. Después de esto, se eliminaron las referencias duplicadas y se cribaron, de acuerdo a títulos y resúmenes, y quedaron 273 informes de investigación. En seguida, se procedió al análisis a texto completo de 239 artículos científicos, a los que se les aplicó la lista de verificación anteriormente descrita. Finalmente, se eligieron 139 estudios para ser incorporados en la presente revisión de alcance: aquellos que habían superado los criterios de inclusión y mostrado una alta calidad metodológica.
Características generales de los artículos científicos incluidos en la revisión sistemática de alcance
Calidad metodológica, año, país y revista de publicación
Aunque todos los artículos científicos incluidos en la revisión de alcance fueron clasificados con alta calidad metodológica, el 48.2 % (67) consiguió ocho puntos en el instrumento de evaluación de la calidad metodológica, el 31.7 % (44) alcanzó nueve puntos y el 20.1 % (28) consiguió el máximo de la puntuación (10 puntos). Algunos elementos a mejorar (Figura 2) fueron la explicitación de las técnicas y tipos de muestreo del diseño de investigación seguido y de las limitaciones en el desarrollo de la investigación.
En cuanto al año de publicación de los artículos científicos (Figura 3), más de las tres cuartas partes (82.8 %, es decir, 115) se editaron durante el último lustro (2016-2020), con el máximo de documentos publicados sobre el tópico de investigación en el año 2020 (26.6 %, es decir, 37).
Con respecto a los territorios donde se desarrollaron las investigaciones, vale la pena comentar que fueron acometidas en 37 países, con las mayores frecuencias en los Estados que se recogen en la Tabla 2.
Otros contextos contaron con un solo estudio: Alemania, Austria, Bangladesh, Bahréin, Botsuana, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Japón, Kenia, Lesoto, Omán, Qatar, Reino Unido, Sudán, Tailandia, Teherán, Togo, Uganda y Uruguay. Además, en 14 artículos científicos se indicó que las investigaciones habían sido desarrolladas en varios lugares.
La totalidad de países donde se publicaron los artículos científicos revisados pueden visualizarse en la Figura 4.
Por otro lado, los artículos científicos revisados fueron publicados en 93 revistas diferentes. Algunas contaron con más de un estudio divulgado. Estos casos son los que aparecen en la Tabla 3.
Características de la muestra (tamaño, género y titulación) y tipos de muestreo
183 995 sujetos participaron en los estudios revisados. Los tamaños de las muestras oscilaron entre 72 y 103 010 personas, con media de 1323.71, mediana de 396 y desviación típica de 8733.41. En relación al género, el 50.7 % de la muestra (93 312 sujetos) correspondió a mujeres, con media de 914.82 individuos, mediana de 193.5 y desviación estándar de 6117.06. El 35.6 % (65 537 sujetos) fueron hombres, con media de 661.99 sujetos, mediana de 185 y desviación estándar de 4135.63. En el 13.7 % restante del total de la muestra no se hizo alusión a estos grupos de pertenencia.
Se evaluó a estudiantes universitarios de diferentes titulaciones, las cuales pertenecían a las distintas ramas del conocimiento. Destacaron aquellos estudios pertenecientes a las ciencias sociales y jurídicas, así como los relacionados con las ingenierías y la arquitectura. En menor medida, se exploró la intención emprendedora en estudiantes universitarios de artes y humanidades, de ciencias de la salud y de ciencias (Tabla 4).
Además, se utilizaron diversas estrategias de muestreo para seleccionar las unidades de análisis. En su mayoría, se aplicaron técnicas de muestreo no probabilístico (4), de los tipos por conveniencia o accidental (29), intencional (3) y de bola de nieve (2). Menos frecuente fue la utilización de técnicas de muestreo probabilístico a través de variantes como el aleatorio simple (12) y el aleatorio estratificado (9).
Características técnicas de los artículos científicos incluidos en la revisión de alcance
Particularidades de los instrumentos de recogida de datos e información
Para recolectar datos sobre la intención emprendedora, se dispone de diferentes instrumentos de recogida de información, y se utilizaron, en los artículos científicos revisados, uno o varios de los mismos. Los más frecuentes fueron los cuestionarios de autoinforme, concretamente el cuestionario de Liñán y Chen en las versiones de 2009 (n = 30), 2006 (n = 20) y 2013 (n = 3) (Liñán & Chen, 2006, 2009; Liñán et al., 2013); el cuestionario de evaluación de la intención emprendedora de Thompson (n = 6) (Thompson, 2009); la encuesta sobre espíritu emprendedor de GUESSS Global University Entrepreneurial Spirit Students' Survey (n = 5) (Sieger et al., 2021) y el cuestionario de intención empresarial de Krueger (n = 4) (Krueger, 2017). En 56 de los estudios no se explicitó el nombre del instrumento aplicado.
Los instrumentos contaron con un número mínimo de 6 ítems y un máximo de 107, con media de 31.76, mediana de 30 y desviación típica de 17.25. El tipo de respuesta predominante de los artefactos fue de tipo escalar, con escalas de Likert de 5 anclajes o puntos (78), de 7 puntos (43), de 4 puntos (6), de 6 puntos (4), de 10 puntos (3) y de 3 anclajes (2). También se usaron opciones de respuesta dicotómicas (9) y en 11 de los artículos científicos incluidos no se explicitó el tipo de respuesta de los instrumentos de recogida de datos e información.
Asimismo, todo instrumento cuantitativo debe reunir unos requisitos esenciales, como la confiabilidad y la validez. Respecto a la primera, que puede definirse como el grado en que un instrumento de medida vierte resultados coherentes y consistentes en los casos o muestras, se ha hecho uso del alfa de Cronbach, que es una medida de congruencia interna, en más de un centenar de los estudios (117). En 17 artículos científicos no se especificó de qué forma se determinó la fiabilidad o confiabilidad del instrumento. En cuanto a la validez, o grado en que un instrumento de medida demuestra que refleja un concepto abstracto a través de una serie de indicadores empíricos, son varios los tipos de evidencia que dan cuenta de ella en los distintos artículos científicos revisados: validez de contenido a través del juicio de expertos (2), y validez de constructo mediante análisis factorial exploratorio (20), confirmatorio (32) de tipo no especificado (8), componentes principales (3) y modelos de ecuaciones estructurales (36). En 36 artículos científicos no se especificó la manera de constatar la validez del instrumento.
Teorías
Otro aspecto importante es el de las teorías que fundamentaron los estudios revisados. La presente revisión de alcance ha revelado que los autores y autoras de los artículos científicos han recogido en sus marcos teóricos diferentes teorías, que podrían ser entendidas como un conjunto de proposiciones que se interrelacionan y que son capaces de explicar por qué ocurre un fenómeno en concreto. En este sentido, las teorías y los modelos teóricos más frecuentes han sido la teoría del comportamiento planeado o planificado (104) y el modelo del evento emprendedor (28). No obstante, otras también se han tenido en cuenta (Tabla 5). No se especificó el enfoque teórico en 18 estudios.
Técnicas de análisis de datos aplicadas
Una vez codificados los datos, los investigadores los transfieren a una matriz, corrigen los errores y proceden a su análisis. Los profesionales que firman los artículos científicos revisados, en primer lugar, describieron los datos de las investigaciones y, después, evaluaron la confiabilidad y la validez de los instrumentos de medida. También, se analizaron mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas. Esto se realizó a través de análisis estadísticos inferenciales de tipo correlacional o explicativo. Además, se ejecutaron análisis multivariantes (Tabla 6).
Variables medidas en los artículos científicos incluidos en la revisión de alcance
Aunque las principales variables medidas en los artículos científicos incluidos en la revisión de alcance fueron la intención emprendedora (82), las intenciones emprendedoras (20) o la intención empresarial (13), además de variantes tales como la intención emprendedora verde o sostenible (7), la social (5) y la digital (1), otras muchas variables también fueron evaluadas (Figura 5).
Implicaciones educativas explicitadas en los artículos científicos incluidos en la revisión de alcance
En menos de la mitad de los artículos científicos revisados (49.6 %, es decir, 69) se explicitaron las implicaciones de las investigaciones en lo relativo a la formación para el emprendimiento. Lo que quedó patente fue que se abogó por el diseño de programas de formación emprendedora basados en el diagnóstico de necesidades formativas. Este tipo de acciones formativas, según lo expuesto por los autores y las autoras de los artículos analizados, podrían ser abordadas de forma interdisciplinar o transversalmente, y los destinatarios serían todos los estudiantes. También, se indicaron algunos contenidos a aproximar desde los programas formativos y actividades a desarrollar dentro de las mismas (Tabla 7).
Limitaciones explicitadas en los artículos científicos incluidos en la revisión de alcance
Por último, las limitaciones explicitadas en los artículos científicos incluidos en la revisión de alcance que han sido más señaladas por los autores se recogen en la Tabla 8.
Discusión y conclusiones
La revisión sistemática de alcance ejecutada tuvo como objetivo conocer, desde una mirada amplia y actualizada, las características de los estudios cuantitativos con diseño transversal de la evaluación de la intención emprendedora en estudiantes universitarios publicados en revistas científicas.
Así pues, en esta investigación se ha incluido un número de artículos superior al que se maneja en esta tipología de estudios, puesto que en indagaciones de esta naturaleza interesa proporcionar una visión global y general de la investigación relacionada con el tópico a explorar. Por este motivo, se aumentaron también las bases de datos electrónicas recomendadas con la pretensión de minimizar la oblicuidad en la identificación de informes relevantes para la investigación (Rubio et al., 2020).
En este sentido, se ha detectado un incremento de estudios con el paso de los años sobre el tema de investigación, al igual que en Valencia et al. (2016). Este aumento en la literatura sobre el área de investigación ha sido la tónica durante la última década, con un aumento significativo de artículos publicados en el período de incertidumbre económica durante la pandemia generada por el COVID-19.
En dicho escenario se ha producido un importante llamamiento al fomento de la iniciativa emprendedora y a la creación de nuevas empresas, lo que redunda en la generación de empleo y el impulso del autoempleo.
De esta forma, no puede subestimarse la importancia de los jóvenes en cualquier economía global, pues son el futuro y determinan la viabilidad económica de los países. Por ello, es importante que estos comprendan la importancia de emprender, estén dispuestos a arriesgarse en aventuras empresariales y muestren interés por saber cómo hacerlo con alguna garantía de éxito a través de diferentes acciones formativas (Mardzuki et al., 2018). Además, las universidades deben trabajar para desarrollar su impacto en la sociedad y contribuir al fomento de la intención emprendedora de los estudiantes, especialmente en contextos como el actual, en el cual se han destruido muchos empleos. El papel generador de empleo de los emprendedores debe ser apoyado y fomentado desde las instituciones de educación superior.
Por otra parte, se identificaron las revistas con mayor número de publicaciones sobre la evaluación de la intención emprendedora en estudiantes universitarios; en concreto, casi un centenar y, en parte, coincidentes con las expuestas por Liñán y Fayolle (2015). Además, la mayoría se encontraban incluidas en los rankings de impacto de Clarivate Analytics y de Scopus, que forman parte de algunas de las editoriales más importantes del ámbito académico.
De igual forma, se apreció un considerable número de estudios con muestras de estudiantes universitarios pertenecientes a países en desarrollo, lo que se puede interpretar como un interés por ahondar en el emprendimiento en lugares donde es muy necesaria la creación de empresas que contribuyan a la economía, satisfagan las necesidades de trabajo y den respuesta a aspectos asociados a remuneraciones justas (Serrano-Bedia et al., 2016). Esto también quedó reflejado en el último informe derivado de la aplicación de la encuesta Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey (Guesss) (Sieger et al., 2021), en la que los estudiantes universitarios con mayor intención emprendedora fueron los correspondientes a países en desarrollo y, particularmente, a los pertenecientes a países latinoamericanos. No obstante, habría que profundizar en este aspecto y comprobar si se autovaloran como emprendedores por convencimiento o por no contar con otras opciones (emprendedores por obligación), pues, tal y como exponen Tarapuez et al. (2008), ciertas regiones se encuentran atiborradas de emprendedores por necesidad, los cuales se ven forzados a iniciar su propio negocio o emprendimiento porque no encuentran fuentes formales de trabajo y no lo hacen por gusto o interés. Otro aspecto en el que sería interesante ahondar es si el menor número de publicaciones sobre evaluación de la intención emprendedora en estudiantes universitarios en países anglosajones, tales como Estados Unidos o Gran Bretaña, se debe a un desinterés de los investigadores e investigadoras en el tema en cuestión por encontrarse el emprendimiento muy asentado en dichas sociedades.
En general, los estudios con mayor número de participantes se centraron en estudiantes universitarios de instituciones de educación superior de grandes urbes, pertenecientes a titulaciones del área sociojurídica (sobre todo de administración de empresas) y se dispuso en mayor evidencia el sexo femenino en relación a la evaluación de la intención emprendedora. Estos hallazgos son muy similares a los encontrados por Da Fonseca et al. (2015).
En otro orden de ideas, los dos marcos teóricos más utilizados en los artículos científicos revisados fueron, al igual que en Valencia et al. (2016), la teoría del comportamiento planeado o planificado (a veces denominada como teoría de la acción o de la conducta planificada) (Ajzen, 1991; 2011). Esta propone que la intención de llevar a cabo una conducta depende de la influencia que tienen sobre ella tres componentes, los cuales actúan como antecedentes de la intención emprendedora: la actitud hacia dicha conducta, la norma subjetiva y el control conductual percibido (Galleguillos-Cortés et al., 2019); y el modelo del evento emprendedor (Shapero & Sokol, 1982), que asume que la intención de comenzar un negocio se deriva de la conveniencia percibida, la percepción de la viabilidad de convertirse en emprendedor, así como de la propensión de enfrentarse a nuevas oportunidades. En este caso, se admite que la inercia guía la conducta humana hasta que un evento, ya sea positivo o negativo, la rompa. De esta forma, el sujeto debe buscar la mejor opción entre varias alternativas, eligiendo la más creíble de ellas (conveniencia y viabilidad) y teniendo presente la necesidad de adoptar una alta propensión para desempeñarlas (Tarrats et al., 2015).
Por lo tanto, se ha revelado una representación amplia de las teorías de corte psicológico, cuyo nivel de análisis es la de la persona que emprende como individuo y enfatiza en las características del sujeto (atributos actitudinales y de otro tipo) que definen los emprendimientos y que permiten diferenciar a posibles emprendedores exitosos de los que posiblemente no lo sean. Sin embargo, siguiendo a Terán y Guerrero (2020), existen otros abordajes que no han sido tenidos en cuenta en el presente documento. Algunos ejemplos son las teorías sobre emprendimiento desde un punto de vista económico, desde las que se estudian los factores económicos que pueden mejorar la conducta emprendedora y que intentan explicar la vinculación entre las ganancias de las empresas y el espíritu emprendedor. También, las teorías sociológicas, centradas en los contextos socioculturales, cuyo foco se pone en el origen y desarrollo de las comunidades humanas respecto a los emprendimientos, así como en sus creencias y costumbres. Por último, las teorías que se nutren de la gestión empresarial, desde las que se tratan de identificar las oportunidades de negocio, el acceso a recursos financieros, de capital humano y social, lo cual podría redundar en la capacidad de los sujetos emprendedores para gestionar sus empresas.
En cuanto a las características metodológicas de los estudios incluidos en la revisión de alcance, todos tenían un diseño transversal, lo cual no permite la identificación de factores causales, pero sí una descripción detallada de los mismos. Puesto que la intención emprendedora es un fenómeno complejo, se necesitan incluir análisis estadísticos robustos para facilitar la identificación de efectos mediadores y moderados (Ato et al., 2013). Además, gran parte de los análisis de datos implicados estuvieron orientados a la validación de los instrumentos utilizados para evaluar la intención emprendedora, tal y como recogieron Cortez y Hauck (2020). Por ende, únicamente se incorporaron en esta revisión de alcance estudios transversales para limitar el número de artículos científicos a incluir en la misma, puesto que de otra forma sería inabarcable. Para futuros estudios de revisión sería interesante analizar los estudios longitudinales y experimentales (Hernández & Mendoza, 2018).
Finalmente, el estudio de un fenómeno complejo como la intención emprendedora conlleva a la necesidad de incluir otras variables que la puedan determinar o que estén relacionadas con ella. En términos generales, en esta revisión de alcance se han detectado más de dos decenas de variables evaluadas de forma recurrente y sistemática, lo cual posibilita la construcción de un cuerpo de conocimiento científico cohesionado. También, al igual que en estrecha relación con lo expuesto por Alkhalaileh (2021), se ha constatado la incipiente evaluación de la intención emprendedora digital, la intención emprendedora verde o sostenible (Amankwah & Sesen, 2021) y la intención emprendedora social (Urban & Kujinga, 2017).
Por otro lado, varias son las cuestiones que podrían limitar el uso y la interpretación de los resultados de la presente revisión de alcance. En primer lugar, aunque la amplitud de la búsqueda ha permitido identificar e incluir una extensa gama de estudios, se han descartado los documentos pertenecientes a la literatura gris (comunicaciones congresuales, libros y capítulos de libro o tesis doctorales). Esta situación, junto con los descriptores utilizados y la elección del inglés y del español como idiomas de los artículos científicos publicados, podría provocar un sesgo, quedando así fuera de la revisión investigaciones de países donde no se editan artículos en las lenguas dominantes. En segundo lugar, en esta revisión de alcance solo han participado dos personas, las cuales han tomado decisiones por consenso en las diferentes fases del proceso, pero que no las han replicado de forma independiente. Por lo tanto, no ha sido posible calcular índices de fiabilidad o grados de acuerdo entre los participantes en esta investigación, como sí sería recomendable (Higgins & Green, 2011). Sin embargo, aunque los hallazgos de la revisión deben interpretarse con cautela, se ha realizado un esfuerzo por incluir los elementos no obligatorios de crítica de la calidad metodológica (Rodríguez-Sabiote & Úbeda-Sánchez, 2019), tal y como indica Prisma (Tricco et al., 2018), incorporando únicamente los artículos científicos que presentaron una alta calidad metodológica.
Así pues, en conjunto, los hallazgos de esta revisión de alcance resultan novedosos y actualizados, ya que ponen de manifiesto, entre otras cosas, las implicaciones de la educación para el emprendimiento señaladas por los autores y las autoras de los estudios analizados: tipos de acciones formativas a implementar, contenidos a abordar en las mismas y actividades que podrían contener.
Por ende, lo identificado podría ser útil para los profesionales del área con el fin de guiar los procesos de diagnóstico de necesidades formativas relacionadas con la intención emprendedora, pues presentan información sobre lo que se está haciendo, de qué forma y con qué obstáculos se están encontrando los investigadores y las investigadoras. Por otro lado, podrían servir para orientar la adaptación de intervenciones ya existentes o el diseño de otras nuevas, con el objetivo de impulsar la intención emprendedora y de enseñar cómo emprender (Contreras & González, 2019). Todo quedaría justificado dentro del ciclo de la intervención socioeducativa (García, 2003).
Referencias
Ajzen, I. (1991). The Theory of Planned Behaviour. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179-211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T
Ajzen, I. (2011). The Theory of Planned Behaviour: Reactions and Reflections. Psychology & Health, 26(9), 1113-1127. https://doi.org/10.1080/08870446.2011.613995
Alkhalaileh, M. Y. (2021). Systematic Review: Digital Entrepreneurship Intention. Network Intelligence Studies, 9(17), 25-34. https://seaopenresearch.eu/Journals/articles/NIS_17_3.pdf
Amankwah, J. & Sesen, H. (2021). On the Relation between Green Entrepreneurship Intention and Behavior. Sustainability, 13(13), 7474-7491. https://doi.org/10.3390/su13137474
Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Azqueta, A. & Naval, C. (2019). Entrepreneurship Education: A Proposal for Human Development. Revista Española de Pedagogía, 77(274), 517-533. https://doi.org/10.22550/REP77-3-2019-03
Bacigalupo, M., Kampylis, P., Punie, Y., & Van den Brande, G. (2016). EntreComp: The Entrepreneurship Competence Framework. Publication Office of the European Union. https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC101581
Contreras, A. B. & González-Morales, O. (2019). La influencia de la educación y otras variables relevantes en la decisión de emprender: dos casos de estudio comparados de estudiantes universitarios de ciencias sociales y jurídicas de España y México. Educación XX1, 22(2), 361-383. https://doi.org/10.5944/educxx1.22665
Cortez, P. A. & Hauck, N. (2020). Revisão de literatura de instrumentos de avaliação de intenção empreendedora. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(30), 1-17. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v16i30.3023
Da Fonseca Oliveira, B. M., Moriano, J. A., Laguía, A., & Soares, V. J. S. (2015). El perfil psicosocial del emprendedor: un estudio desde la perspectiva de género. Anuario de Psicología, 45(3), 301-315. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97044008004
Galleguillos-Cortés, C., Escobar-Burgos, B., & Hurtado-Cailly, R. (2019). Predictores de la intención emprendedora en alumnos de pregrado: un modelo basado en ecuaciones estructurales. Formación universitaria, 12(1), 83-94. https://doi.org/10.4067/s0718-50062019000100083
García, M. P. (2003). La evaluación de programas en la intervención socioeducativa. DM.
Hernández, R. & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Higgins, J. P. T. & Green, S. (Eds.). (2011). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions Version 5.1.0. The Cochrane Collaboration. https://n9.cl/9coh6
Krueger N. F.(2017). Entrepreneurial intentions are dead: Long Love entrepreneurial intentions. En M., Brännback & A., Carsrud (Eds.), Revisiting the entrepreneurial mind. Inside the black box: An expanded Edition (pp. 13-34). Springer International Publishing.
Liñán, F. & Chen, Y. W. (2006). Testing the entrepreneurial intention model on a two-country. Universidad Autónoma de Barcelona.
Liñán, F. & Chen, Y. W. (2009). Development and cross-cultural application of a specific instrument to measure entrepreneurial intentions. Entrepreneurship Theory and Practice, 33(3), 593-617. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2009.00318.x
Liñán, F., Nabi, G., & Krueger, N. (2013). British and Spanish Entrepreneurial intentions: A comparative study. Revista de Economia Mundial, 33, 73-103. https://www.redalyc.org/pdf/866/86626373004.pdf
Liñán, F. & Fayolle, A. (2015). A systematic Literature Review on Entrepreneurial Intentions: Citation, Thematic Analyses, and Research Agenda. International Entrepreneurship and Management Journal, 11, 907-933. https://doi.org/10.1007/s11365-015-0356-5
Lockwood, C., Dos Santos, K. B., & Pap, R. (2019). Practical Guidance for Knowledge Synthesis: Scoping Review Methods. Asian Nursing Research, 13(5), 287-294. https://doi.org/10.1016/j.anr.2019.11.002
Mardzuki, K., Ariffin, Z.Z., Abdullah, A.N., & Norshaheeda. (2018). A Theoretical Review on Intention and Perception of University Students towards Entrepreneurship Program. International Journal of Business and Management, 2(1), 43-49. https://www.ijbmjournal.com/uploads/2/6/8/1/26810285/006-vol_2_issue_1_2018-ijbm_-_43-48.pdf
Munn, Z., Peters, M., Stern, C., Tufanaru, C., McArthur, A., & Aromataris, E. (2018). Systematic Review or Scoping Review? Guidance for Authors when Choosing between a Systematic or Scoping Approach. BMC, Medical Research Methodology, 18, 143. https://doi.org/10.1186/s12874-018-0611-x
Palomares, D., Chisvert, M. J., & Suárez, M. (2019). Formación y orientación para el emprendimiento. Lo que dice la bibliometría y los emprendedores noveles. Revista española de orientación y psicopedagogía, 30(1), 131-149. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.1.2019.25198
Rodríguez-Sabiote, C. & Úbeda-Sánchez, A. M. (2019). Análisis bibliométrico a través de indicadores de calidad metodológica de las revistas españolas de educación indizadas en JCR durante el trienio 2014-2016. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 25(1), 1-7. https://doi.org/10.7203/relieve.25.1.12771
Rubio, F. J., Trillo, M. P., & Jiménez, M. C. (2020). Programas grupales de parentalidad positiva: una revisión sistemática de la producción científica. Revista de educación, 389, 267-295. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2020-389-462
Rubio, F. J., Trillo, M. P. & Jiménez, M. C. (2021). Características de los estudios de evaluación de programas grupales de educación parental: una revisión de alcance. Estudios sobre educación, 41, 71-105. https://doi.org/10.15581/004.41.005
Serrano-Bedia, A. M., Pérez-Pérez, M., Palma-Ruiz, M., & López-Fernández, M. C. (2016). Emprendimiento: visión actual como disciplina de investigación. Un análisis de los números especiales publicados durante 2011-2013. Estudios gerenciales, 32(138), 82-95. https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.09.003
Shapero, A. and Sokol, L. (1982) The Social Dimensions of Entrepreneurship. In: Encyclopedia of Entrepreneurship, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, 72-90. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1497759
Sieger, P., Raemy, L., Zellweger, T. M., Fueglistaller, U., & Hatak, I. (2021). Global Student Entrepreneurship 2021: Insights from 58 Countries. 2021 Guesss Global Report. University of St. Gallen & Universitat Bern. https://www.guesssurvey.org/resources/PDF_InterReports/GUESSS_2021_Global_Report.pdf
Tarapuez, E., Guzmán, B., & Parra, R. (2018). Factores que determinan la intención emprendedora en América Latina. Suma de negocios, 9(19). https://doi.org/10.14349/sumneg/2018.v9.n19.a7
Tarrats, E., Torras, M. M., & Hernández, X. F. (2015). Del modelo del evento emprendedor al modelo sistémico de emprendimiento. Empresa, 4(2), 124-135. https://doi.org/10.17993/3cemp.2015.040122.124-135
Terán, E. & Guerrero, A. M. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios, 41(7). https://www.revistaespacios.com/a20v41n07/20410707.html
Thompson, E. R. (2009). Individual entrepreneurial intent: Construct clarification and development of an internationally reliable metric. Entrepreneurship theory and practice, 33(3), 669-694. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2009.00321.x
Tricco, A. C., Lillie, E., Zarin, W., O'Brien, K. K., Colquhoun, H., Levac, D…, & Straus, S. E. (2018). Prisma Extension for Scoping Reviews (Prisma-ScR): Checklist and Explanation. Annals of Internal Medicine, 169(7), 467-473. https://doi.org/10.7326/M18-0850
Urban, B. & Kujinga, L. (2017). The Institutional Environment and Social Entrepreneurship Intentions. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 23(4), 638-655. https://doi.org/10.1108/IJEBR-07-2016-0218
Valencia, A., Montoya, I., & Montoya, A. (2016). Intención emprendedora en estudiantes universitarios: Un estudio bibliométrico. Intangible Capital, 12(4), 881-922. https://doi.org/10.3926/ic.730
Vélez, C. I., Bustamante, M. A., Loor, B. A., & Afcha, S. M. (2020). La educación para el emprendimiento como predictor de una intención emprendedora de estudiantes universitarios. Formación universitaria, 13(2). https://doi.org/10.4067/s0718-50062020000200063
Wegner, D., Thomas, E., Teixeira, E. K., & Maehler, A. E. (2020). University Entrepreneurial Push Strategy and Students’ Entrepreneurial Intention. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 26(2), 307-325. https://doi.org/10.1108/IJEBR-10-2018-0648
Notas
*
Artículo de revisión. Las referencias relativas a los 139 artículos científicos incluidos para la presente revisión sistemática de alcance pueden ser consultadas en el siguiente link: https://doi.org/10.6084/m9.figshare.19102331.v10
Notas de autor
a Autor de correspondencia. Correo electrónico: fjrubiohernandez@psi.uned.es
Información adicional
Para citar este artículo: Rubio Hernández, F. J., & Lisbona Bañuelos, A. M. (2022). Intención emprendedora en estudiantes universitarios. Revisión sistemática de alcance de la producción científica. Universitas Psychologica, 21, 1-17. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy21.ieeu