Publicado ene 29, 2018



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Carlos Reyes Valenzuela http://orcid.org/0000-0001-8911-700X

Francisco Jaramillo Tejada

Liliana Jayo Suquillo

Marie-France Merlyn

María José Martos-Méndez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

La Integración Social (IS) se presenta como un fenómeno clave en la complejidad de las sociedades actuales. Son escasas las investigaciones que considera una perspectiva psicosocial para evaluar la IS y aquí se plantea una propuesta que considera tales dimensiones en población colombiana con desplazamiento forzado y cubana con migración económica residentes en Quito, Ecuador. Participaron 255 personas a los que se evalúan la anomia y arraigo social. Se encuentra que en ambos grupos de participantes, la presencia o ausencia de trabajo condiciona la anomia o arraigo social. Estos resultados presentan implicaciones sobre diversas políticas de inmigración, en las cuales la integración social requeriría incorporar dimensiones psicosociales para abordar tal proceso.

Keywords

social integration, forced and economic migration in Ecuador, integration policiesIntegración Social, migración forzada y económica en Ecuador, políticas de integración

References
Aceituno, R., Asún, R., Ruiz, S., Venegas, J. I., Corbalán, F., & Reinoso, A. (2009). Anomia y alienación en estudiantes secundarios de Santiago de Chile: Resultados iniciales de un estudio comparativo 1989-2007. Psykhe, 18(2), 3-18. https://doi.org/10.4067/S0718-22282009000200001

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2014). Informe Anual 2013 (Resumen ejecutivo). Quito: Autor. Recuperado de http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2014/9723

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2016). Hoja Informativa Ecuador. Quito: Autor. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Ecuador/2016/ACNUR_Ecuador_2016_General_ES_Abril.pdf

Arcentales, J. (2012). Migración cubana: recomendaciones de política pública para Ecuador incluyente. Quito: Defensoría del Pueblo.

Arcentales, J. (2017). ¿Por qué la Ley de Movilidad Humana no es una buena noticia para la igualdad de derechos? Manuscrito no publicado.

Arcentales, J., & Chávez, G. (en prensa). La Ley Orgánica de Movilidad Humana del Ecuador: los límites de la regularidad e irregularidad de la movilidad. En N. Caicedo (Coord.), Tendencias y retos de las políticas y reformas migratorias en América Latina. Un estudio comparado. Barcelona.

Asún, D., Alfaro, J., & Morales, G. (1994). Análisis crítico del uso de categorías y estrategias para el estudio e intervención psicosocial con jóvenes en Chile. Revista Chilena de Psicología, 15(1), 5-14.

Asún, D., Alfaro, J., Fernández, P., Báez, X., Pérez, L., & Vergara, R. (1998). Construcción de un modelo teórico-metodológico para la medición de la integración social (Proyecto FONDECYT Nº 1980190). Santiago: FONDECYT.

Bobowick, M., Basabe, N., & Páez, D. (2015). The bright side of migration: Hedonic, psychological, and social well-being in immigrants en Spain. Social Science Research, 51, 189-204. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2014.09.011

Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

Cohen, S., Gottlieb, B., & Underwood, L. (2000). Social relationships and health. En S. Correa, A. (2013). Inserción laboral y producción de espacios: la migración cubana en Ecuador (Experiencias latinoamericanas). Questiones Urbano Regionales, 1(3), 39-64. Recuperado de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/
10469/6461/3/REXTN-QUR3-03-Correa.pdf

Cowen, E. (2000). Community psychology and routes to psychological wellness. En J. Rappaport & E. Seidman (Eds.), Handbook of community psychology (pp. 79-99). Nueva York: Kluwer/Plenum.

Cuellar, I., Bastida, E., & Braccio, S. M. (2004). Residency in the United States, subjective well-being, and depression in an older Mexican-origin sample. Journal of Aging and Health, 16, 447-466. https://doi.org/10.1177/0898264304265764

De Luca, S., Bobowick, M., & Basabe, N. (2011). Adaptación sociocultural de inmigrantes brasileños en el País Vasco: bienestar y aculturación. Revista de Psicología Social, 26(2), 275-294. http://www.academia.edu/1988517/Adaptacion_sociocultural_de_inmigrantes... _Basque_Country_

Durkheim, E. (1989). El suicidio. Madrid: Akal.
República del Ecuador, Ley Orgánica de Movilidad Humana (2017). [Asamblea Nacional. En Pleno]. Por la cual se regula el ejercicio de derechos, obligaciones, institucionalidad y mecanismos vinculados a las personas en movilidad humana, que comprende emigrantes, inmigrantes, personas en tránsito, personas ecuatorianas retornadas, quienes requieran de protección internacional, víctimas de los delitos de trata de personas y de tráfico ilícito de migrantes; y, sus familiares. Febrero 6 de 2017. Registro Oficial No. 938.

Gracia, E., & Herrero, J. (2004). Determinants of social integration in the community: An exploratory analysis of personal, interpersonal and situational variables. Journal of Community & Applied Social Psychology, 14, 1-15. https://doi.org/10.1002/casp.746

Gracia, E., García, F., & Musitu, G. (1995). Macrosocial determinants of social integration: Social class and area effect. Journal of Community & Applied Social Psychology, 5, 105-119. Recuperado de https://www.uv.es/~egracia/enriquegracia/docs/scanner/Macrosocial%20Determinants%20JCASP%201995.pdf

Hayes, A. F. (2013). Introduction to mediation, moderation, and conditional process analysis: A regression-based approach. Nueva York: Guilford Press.

Herrera, G. (2008). Ecuador: la migración internacional en cifras. Quito: UNFPA y Flacso Ecuador.

Herrero, J., & Gracia, E. (2007). Measuring perceived community support: Factorial structure, longitudinal invariance and predictive validity of the PCSQ (Perceived Community Support Questionnaire). Journal of Community Psychology, 35, 197-217. https://doi.org/10.1002/jcop.20143

Herrero, J., Gracia, E., Fuente, A., & Lila, M. (2012). Desorden social, integración social y bienestar subjetivo en inmigrantes latinoamericanos en España. Anales de Psicología, 28(2), 505-514. https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.148721

House, J. S., Umberson, D., & Landis, K. R. (1988). Structures and processes of social support. American Review of Sociology, 14, 293-318. https://doi.org/10.1146/annurev.so.14.080188.001453

Jaramillo, A. M. (2008). Contextos explicativos del desplazamiento interno y del refugio de colombianos en Ecuador y Canadá. En P. Riaño & M. Villa (Eds.), Poniendo tierra de por medio. Migración forzada de colombianos en Colombia, Ecuador y Canadá (pp. 37-69). Medellín: Corporación Región.

Laparra, M., Obradors, A., Pérez, B., Pérez, M., Renes, V., Sarasa, S.,… Trujillo, M. (2007). Una propuesta de consenso sobre el concepto de exclusión. Implicaciones metodológicas. Revista Española del Tercer Sector, 5, 15-57. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2376685

Preacher, K. J., & Hayes, A. F. (2004). SPSS and SAS procedures for estimating indirect effects in simple mediation models. Behavior Research Methods, Instruments, & Computers, 36(4), 717-731. Recuperado de http://quantpsy.org/pubs/preacher_hayes_2004.pdf

Sozanski, A., Sarmiento, K., & Reyes, C. (2016). Derecho al trabajo en personas refugiadas y solicitantes de asilo en Ecuador: dificultades y propuestas. Forced Migration Review, 51, 93-95. Recuperado de http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/en/destination-europe/sozanski-sarmiento-reyes.pdf

Torrente, G., Ruiz-Hernández, J. A., Ramírez, M. C., & Rodríguez, Á. (2011).Construcción de una escala para medir el arraigo en inmigrantes latinoamericanos. Anales de Psicología, 27(3), 843-851. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/view/135591

Urzúa, A., Vega, M., Jara, A., Trujillo, S., Muñoz, R., & Caqueo-Urízar, A. (2015). Calidad de vida percibida en inmigrantes sudamericanos en el norte de Chile. Terapia Psicológica, 33(2), 139-156. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v33n2/art08.pdf

Valdenegro, B. A. (2005). Factores psicosociales asociados a la delincuencia juvenil. Psykhe, 14(2), 33-42. https://doi.org/10.4067/S0718-22282005000200003

Ward, C., & Kennedy, A. (1999). The measurement of sociocultural adaptation. International Journal of Intercultural Relations, 23(4), 659-678. Recuperado de http://isplaza.dreamhosters.com/wp-content/uploads/2014/05/SCAS-Ward-Kennedy-1999.pdf

Yáñez, S., & Cárdenas, M. (2010). Estrategias de aculturación, indicadores de salud mental y bienestar psicológico en un grupo de inmigrantes sudamericanos en Chile. Salud y Sociedad, 1(1), 51-70. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4397/439742462006.pdf

Zarza, M. J., & Sobrino, M. I. (2007). Estrés de adaptación sociocultural en inmigrantes latinoamericanos residentes en Estados Unidos vs. España: una revisión bibliográfica. Anales de Psicología, 23(1), 72-84. Recuperado de http://www.um.es/analesps/v23/v23_1/10-23_1.pdf

Zlobina, A., Basabe, N., Páez, D., & Furnham, A. (2006). Sociocultural adjustment of immigrants: Universal and group-specific predictors. International Journal of Intercultural Relations, 30, 195-211. Recuperado de https://scholar.google.es/citations?user=sWevq7YAAAAJ
Cómo citar
Reyes Valenzuela, C., Jaramillo Tejada, F., Jayo Suquillo, L., Merlyn, M.-F., & Martos-Méndez, M. J. (2018). Dimensiones de integración social en población colombiana y cubana que vive en Quito, Ecuador. Universitas Psychologica, 16(5), 1–14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-5.disp
Sección
Artículos