Universitas Odontologica https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica <p>ISSN: 2027-3444 (en línea) | ISSN: 0120-4319 (impreso)</p> <p><strong><em>Universitas Odontologica</em></strong> es una revista arbitrada electrónica de acceso abierto publicada por la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. La revista publica investigación odontológica original de alta calidad producida en y acerca de Iberoamérica. Las secciones de <strong><em>Universitas Odontologica</em></strong> abarcan diferentes ámbitos de aplicación: administración en salud y temas gremiales; bioética; ciencias básicas, biotecnología y bioinformática; cienciometría, análisis de la literatura y escritura científica; educación odontológica; materiales dentales y laboratorio; práctica clínicas; salud pública y epidemiología oral; y temas específicos actuales en dossiers temáticos. Tiene una frecuencia de volumen continuo y recibe artículos en español/castellano, inglés y portugués, aunque todo el contenido se publica actualmente en inglés.</p> es-ES <p>Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.</p> <p>El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.&nbsp;</p> universitas.odontologica@gmail.com (Jorge Enrique Delgado Troncoso) universitas.odontologica@gmail.com (Jorge Enrique Delgado Troncoso) Sat, 29 Mar 2025 00:00:00 -0500 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Resistencia adhesiva de dientes bovinos con aclaramiento dental con ozono y peróxido de hidrógeno con/sin calcio https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38761 <p><strong>Antecedentes</strong>: El blanqueamiento dental es una técnica estética ampliamente utilizada; sin embargo, algunos agentes blanqueadores pueden afectar la resistencia adhesiva del esmalte. Existe interés por determinar los efectos del ozono y del peróxido de hidrógeno, con y sin calcio, sobre dicha propiedad. <strong>Objetivo</strong>: Evaluar las diferencias en la resistencia adhesiva del esmalte en dientes bovinos sometidos a aclaramiento dental con ozono, peróxido de hidrógeno con calcio y peróxido de hidrógeno sin calcio. <strong>Métodos</strong>: Estudio experimental con diseño <em>in vitro</em>. Se utilizaron 75 dientes incisivos anteroinferiores de bovino distribuidos en tres grupos (n=25 por grupo). Se aplicaron los tratamientos blanqueadores respectivos y se midió la resistencia adhesiva mediante una máquina de ensayo universal digital a una velocidad de 0,5 mm/min. Las mediciones se realizaron a las 24 horas, 7, 14 y 21 días posteriores al tratamiento. Los datos se analizaron con ANOVA y la prueba <em>post hoc</em> de Tukey. <strong>Resultados</strong>: Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos a las 24 horas (p = 0,0044) y a los 7 días (p = 0,0026). La mayor resistencia adhesiva se registró con el peróxido de hidrógeno al 35 % con calcio a los 21 días (11,50 ± 2,27 MPa). En los tres grupos, la resistencia aumentó progresivamente en el tiempo. <strong>Conclusión</strong>: El tipo de agente blanqueador y el tiempo transcurrido tras el tratamiento influyen en la resistencia adhesiva del esmalte. El peróxido de hidrógeno con calcio mostró el mejor desempeño a los 21 días.</p> Juan Enrique Bazán Ponce de León, María Angélica Fry Oropeza Derechos de autor 2025 Juan Enrique Bazán Ponce de León, María Angélica Fry Oropeza http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38761 Sat, 29 Mar 2025 00:00:00 -0500