Universitas Odontologica https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica <p>ISSN: 2027-3444 (en línea) | ISSN: 0120-4319 (impreso)</p> <p><strong><em>Universitas Odontologica</em></strong> es una revista arbitrada electrónica de acceso abierto publicada por la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. La revista publica investigación odontológica original de alta calidad producida en y acerca de Iberoamérica. Las secciones de <strong><em>Universitas Odontologica</em></strong> abarcan diferentes ámbitos de aplicación: administración en salud y temas gremiales; bioética; ciencias básicas, biotecnología y bioinformática; cienciometría, análisis de la literatura y escritura científica; educación odontológica; materiales dentales y laboratorio; práctica clínicas; salud pública y epidemiología oral; y temas específicos actuales en dossiers temáticos. Se publica semestralmente y recibe artículos en español/castellano, inglés y portugués.</p> es-ES <p>Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.</p> <p>El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.&nbsp;</p> universitas.odontologica@gmail.com (Jorge Enrique Delgado Troncoso) universitas.odontologica@gmail.com (Jorge Enrique Delgado Troncoso) Sun, 25 Jun 2023 00:50:18 -0500 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Resistencia a la fractura de una nanocerámica CAD/CAM reparada con dos tratamientos de superficie: estudio in vitro https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36763 <p><strong>Antecedentes:</strong> Las fracturas de las restauraciones en boca son inevitables. Cuando ello sucede, el clínico debería poder repararlas de una manera sencilla y confiable. <strong>Objetivo</strong>: Medir la adhesión en un composite para Cad/Cam, cuando ha sido arenado o grabado con ácido.<strong> Métodos</strong>: 50 láminas de Brava Block fueron divididas en 5 grupos de n= 10; y envejecidas a 5000 ciclos térmicos. 100 cilindros de resina de 3 mm de diámetro fueron cementados a las láminas. Los grupos: óxido de aluminio (AL10) y oxido de aluminio con silano (ALS 10) fueron arenados y los grupos ácido fluorhídrico (HF10) Y ácido fluorhídrico con silano (HFS10) fueron grabados. El grupo (óxido de aluminio más acido fluorhídrico con silano) AHS fue arenado y grabado con ácido. Los cilindros se cementaron con cemento de resina. Todos los grupos fueron cizallados en una máquina de ensayo universal. Las fallas en la adhesión fueron analizadas con un microscopio a 40X. Toda la estadística se trabajó con un α= 0,05. <strong>Resultados: </strong>Los grupos tuvieron similares fuerzas de adhesión. Al ser envejecidos, sus valores disminuyeron a 11,15 y 8,15 MPa, en promedio. Los fallos fueron: Adhesivos 12 %; Cohesivos 68 % y mixtos 20 %, mayor prevalencia cohesiva y mixta en los grupos arenados con rupturas del 80-90 %. <strong>Conclusiones</strong>: Ambos tratamientos producen similares FA entre un composite para Cad/Cam y un cemento resinoso. Sin embargo, los grupos arenados sufrieron un mayor porcentaje de fracturas del material.</p> Marcelo Geovanny Cascante-Calderón, Kevin Alejandro Reascos Flores, Inés María Villacís-Altamirano, Anggely Maite Bayas Salinas, Jessica Elizabeth Taraguay Galindo Derechos de autor 2023 Marcelo Geovanny Cascante-Calderón, Kevin Alejandro Reascos Flores, Inés María Villacís-Altamirano, Anggely Maite Bayas Salinas, Jessica Elizabeth Taraguay Galindo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36763 Tue, 19 Dec 2023 00:00:00 -0500 Prevalencia y características de la fluorosis dental en un grupo de niños brasileños https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37088 <p><strong>Antecedentes:</strong> La fluorosis dental (FD) se caracteriza por la hipomineralización del esmalte dental causada por la ingestión excesiva de fluoruro durante la formación del esmalte. El fenotipo del DF presenta diferentes severidades, que van desde fenotipos muy leves hasta severos según la alteración del esmalte. Esta alteración del desarrollo dental es un trastorno común a nivel mundial. Es importante entender la prevalencia en determinadas poblaciones como estrategia preventiva del deterioro estético, funcional y psicológico del niño. <strong>Objetivo:</strong> evaluar la prevalencia y características del DF en un grupo de niños de Brasil. <strong>Métodos:</strong> Se evaluaron clínicamente 353 niños, de 8 a 11 años, según el fenotipo del DF. Sólo se evaluaron los dientes permanentes erupcionados. <strong>Resultados:</strong> La prevalencia del DF fue de 7,6 %. Los niños mostraron una mayor prevalencia de DF que las niñas. Los fenotipos de DF muy leves fueron más comunes que los fenotipos de DF más graves. <strong>Conclusión:</strong> la prevalencia de DF en esta población de niños brasileños fue baja.</p> Isabela Ribeiro Madalena, Daniela Silva Barroso de Oliveira, Mariane Carolina Faria Barbosa, Daniela Coelho de Lima, Carolina Paes Torres, Nahara Gentil Neves, Célia Maria Condeixa de França Lopes, João Armando Brancher, César Penazzo Lepri; Erika Calvano Küchler; Flares Baratto-Filho, Andrea Ribeiro Lips Soares Derechos de autor 2023 Isabela Ribeiro Madalena, Daniela Silva Barroso de Oliveira, Mariane Carolina Faria Barbosa, Daniela Coelho de Lima, Carolina Paes Torres, Nahara Gentil Neves, Célia Maria Condeixa de França Lopes, João Armando Brancher, César Penazzo Lepri; Erika Calvano Küchler; Flares Baratto-Filho, Andrea Ribeiro Lips Soares http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37088 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 -0500 Papel de la odontología en el desarrollo ecosostenible en Latinoamérica https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38344 <p><strong>Antecedentes: </strong>El cambio climático es la variación global del clima en la tierra debido a causas naturales y la contaminación, emisiones de gases y dióxido de carbono. La odontología debe participar activamente para ser ecosostenible. <strong>Objetivo:</strong> Analizar el papel que debe tener la odontología latinoamericana para promover el desarrollo ecosostenible. <strong>Métodos:</strong> Se realizó una revisión exploratoria de la literatura en las bases de PubMed, ScienceDirect, SciELO y Google Académico. Los términos de búsqueda fueron: desarrollo sostenible, Latinoamérica, medicina ambiental, responsabilidad ambiental, odontología, salud bucal. <strong>Resultados:</strong> Se establece primero un marco para el desarrollo sostenible a partir del análisis de tres pilares (medio ambiente, economía y sociedad) y los objetivos del desarrollo sostenible. Segundo, se enfatiza la necesidad de promulgar políticas y reconocer la importancia de este tema por parte de la profesión odontológica y su impacto en el medio ambiente. Tercero, se listan elementos fundamentales para una odontología ecosostenible. Cuarto, se introduce un modelo de buenas prácticas para el consultorio odontológico. <strong>Conclusiones</strong>: En Latinoamérica, el compromiso de la profesión odontológica es trabajar institucional e individualmente para proporcionar una salud bucodental ecosostenible. En el contexto actual, se requiere del trabajo mancomunado de instituciones públicas y privadas. La odontología debe modificar los factores que sustentan los comportamientos y prácticas actuales. Se deben instaurar acciones concretas hacia la sostenibilidad en la atención de la salud bucal, basándose en la evidencia científica para reducir, reutilizar, reciclar y repensar políticas de atención, gestión de residuos, logística de distribución, educación, investigación y producción de materiales ecosostenibles.</p> Melania González y Rivas Derechos de autor 2023 Melania González y Rivas http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38344 Sat, 30 Dec 2023 00:00:00 -0500 Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud oral antes del primer paso y después del segundo paso de la terapia periodontal https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37806 <p><strong>Antecedentes: </strong>La investigación en enfermedad periodontal se ha centrado en resultados clínicos y, en menor medida, en resultados reportados por ​el paciente. <strong>Objetivo: </strong>Los objetivos de este estudio fueron 1) determinar la calidad de vida relacionada con la salud oral (CVRSO) antes del primer paso y después del segundo paso del tratamiento periodontal y 2) comparar características sociodemográficas y clínicas con cambios en CVRSO. <strong>Métodos:</strong> Se reclutaron pacientes con periodontitis que nunca habían sido tratados con instrumentación subgingival. Se registraron parámetros clínicos. Se aplicó un cuestionario para recoger datos sociodemográficos, sobre tabaquismo y dolor. Se utilizó el Perfil de Impacto en la Salud Oral-14 (OHIP-14) para evaluar la CVRSO antes del primer paso y después del segundo paso del tratamiento periodontal. <strong>Resultados: </strong>Cincuenta y un participantes completaron el estudio, promedio de edad 46,88 años ± 11,16. La puntuación total del OHIP-14 disminuyó de 16,98 ± 11,48 a 8,41 ± 9,06. Mejoró el dolor físico, malestar psicológico, discapacidad física, discapacidad psicológica, discapacidad social y discapacidad. El estadio más frecuente fue el III. En cuanto al grado, 16 (31.37 %) participantes fueron diagnosticados grado A, grado B 16 (31.37 %), y grado C 17 (33.33 %). El índice de placa fue 61,4 % ± 17,6 antes del primer paso y 22,8 % ± 10,6 después. El dolor en el último mes disminuyó después del tratamiento. No se detectaron diferencias en CVRSO al comparar edad, género y nivel educativo. Los no fumadores reportaron mejores puntajes (p = 0,003). <strong>Conclusión: </strong>El tratamiento periodontal tiene un impacto positivo en la autopercepción de calidad de vida de los pacientes.</p> Andrés Fernández-Gudiño, María Amalia Cruz-Morera, Mariana Vega-Cruz, Sofía Quesada-Romero, Juan Ignacio Alvarado-Echeverría, Mercedes Vargas-Godínez, Lucía Piedra-Hernández, Adrián Gómez-Fernández, Karol Ramírez Derechos de autor 2023 Andrés Fernández-Gudiño, María Amalia Cruz-Morera, Mariana Vega-Cruz, Sofía Quesada-Romero, Juan Ignacio Alvarado-Echeverría, Mercedes Vargas-Godínez, Lucía Piedra-Hernández, Adrián Gómez-Fernández, Karol Ramírez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37806 Fri, 29 Dec 2023 00:00:00 -0500 Evaluación de posibles daños en el ADN de células de mucosa bucal mediante la prueba de micronúcleos en pacientes pediátricos con aparatología removible https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37606 <p><strong>Antecedentes: </strong>Los materiales de ortodoncia y ortopedia están hechos de acero inoxidable, con elementos químicos como níquel y cromo, generalmente asociados a efectos alergénicos e hipersensibilidad, expresadas a nivel local. <strong>Objetivos: </strong>Examinar por la prueba de micronúcleos en células de mucosa bucal, el daño al ADN en pacientes sometidos a ortopedia metálica removible. <strong>Métodos:</strong> Las muestras recolectadas antes de la adaptación del aparato y después de 30 días obtenidas las células bucales de las mejillas con un cepillo citológico, las placas sumergidas en un coplin con solución Light Green al 0.2 % durante 1 minuto, enjuagadas con agua desionizada o Milli Q para retirar el exceso de colorante y posteriormente dispuestas en una plancha para secado entre 50ºC y 80ºC de 10 a 15 minutos. <strong>Resultados:</strong> después de 1 mes de tratamiento ortopédico se observó un aumento significativo en la frecuencia de células con micronúcleos, brotes nucleares y cariorrexis. No se observaron cambios ni evidencia de un aumento en células con cromatina condensada. <strong>Conclusiones:</strong> Las etapas de alteración nuclear que tuvieron lugar en el desarrollo de este estudio fueron frecuencia de MN, brotes nucleares y cariorrexis registrándose mayor frecuencia en la segunda toma de muestra, atribuido a la presencia de aparatología removible en los pacientes. La picnosis, cariolisis y cariorrexis no constituyen etapas de la alteración nuclear, esta ultima la de la mayor tendencia observada en la primera y la segunda toma, encontrándose un aumento significativo en número, atribuido a la presencia de aparatología removible.</p> Martha LIgia Vergara Mercado, Shirley Salcedo Arteaga, Lyda Marcela Espitia Pérez, Luis David Hoyos Estrada, Valeria Andrea Gómez Montiel Derechos de autor 2023 Martha LIgia Vergara Mercado, Shirley Salcedo Arteaga, Lyda Marcela Espitia Pérez, Luis David Hoyos Estrada, Valeria Andrea Gómez Montiel http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37606 Sat, 30 Dec 2023 00:00:00 -0500 Evaluación del manejo quirúrgico en hiperplasia condilar: desde el diagnóstico hasta la monitorización del tratamiento https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37374 <p><strong>Antecedentes</strong><strong>: </strong>La hiperplasia condilar es un crecimiento anormal que afecta la articulación temporomandibular causado por células hiperactivas en el cóndilo mandibular. Es relativamente raro y se desconoce la frecuencia exacta de ésta. <strong>Objetivo</strong><strong>:</strong> Describir las características clínicas, radiográficas, e histológicas de la patología de dos pacientes con hiperplasia condilar activa, cuyo fin es enfocarse en el tratamiento quirúrgico específico de la hiperplasia condilar sin necesidad de manejo adicional con cirugía ortognática y su evolución satisfactoria. <strong>Métodos:</strong> Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura a través de la búsqueda en diferentes bases de datos como LiLACS, PubMed, ScienceDirect y Scopus se consideran artículos publicados entre 2008 y 2023, lapso de 15 años. Fueron seleccionados 41 artículos correspondientes a revisiones de literatura, casos clínicos y revisiones sistemáticas. <strong>Resultados:</strong> el manejo quirúrgico de condilectomía versus combinado con cirugía ortognática se encontró que en el 63,64 % de los artículos analizados se trataron únicamente con condilectomía alta y posterior ortodoncia, mientras que el 36,36 % de éstos se manejaron con condilectomía alta más cirugía ortognática en el mismo acto quirúrgico o en un segundo tiempo quirúrgico. <strong>Presentación de casos:</strong> Se realiza la presentación de dos casos clínicos de hiperplasia condilar quienes refieren cambios estéticos y funcionales, tratados con condilectomía del lado afectado. <strong>Conclusiones: </strong>La hiperplasia condilar es un trastorno patológico caracterizado por generar asimetrías y deformaciones faciales, desviaciones, maloclusiones, alteraciones funcionales, estéticas y psicológicas, siendo la condilectomía el procedimiento de elección, pudiendo complementarse con cirugía ortognática y ortodoncia.</p> Eilien Gisek Tovío-Martínez, Samuel Enrique Urbano del Valle, Leidy Laura Giraldo-Rendón, Jarlinson Córdoba-Mosquera Derechos de autor 2023 Eilien Gisek Tovío-Martínez, Samuel Enrique Urbano del Valle, Leidy Laura Giraldo-Rendón, Jarlinson Córdoba-Mosquera http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37374 Sat, 30 Dec 2023 00:00:00 -0500 Efecto antimicrobiano de las soluciones cloradas en depósitos y líneas de agua de las unidades de consultorios odontológicos en Barranquilla, Colombia https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37899 <p><strong>Antecedentes</strong>; Las características de las líneas de agua de las unidades dentales (LAUD) permiten la creación de biopelícula que puede ser causa de infecciones cruzadas entre pacientes y el personal de salud. Se ha recomendado el uso de soluciones cloradas antimicrobianas adicionadas al depósito de agua con otros fines.<strong> Objetivo:</strong> Evaluar el efecto antimicrobiano de las soluciones cloradas en depósitos y LAUD de consultorios Odontológicos en Barranquilla (Colombia). <strong>Métodos:</strong> Estudio descriptivo, realizado a 13 unidades Odontológicas donde se observó a partir de una primera muestra la presencia de microorganismos y el efecto de la solución clorada sobre los microorganismos encontrados posterior a 14 días del uso de la solución. <strong> Resultados:</strong> En la primera muestra se observó crecimiento de mesófilos mayor a 200UFC en un 66.6%, coliformes totales mayor a 2 UFC en un 58 %, <em>E. coli,</em> en un 16 %<strong>, </strong><em>Pseudomonas</em> en un 33 % y crecimiento de hongos en jeringa pulverizador en un 66.6 %. En la segunda muestra se observó crecimiento de mesófilos en jeringa triple en un 25 %. En jeringa pulverizador el 8.3 % y en pieza de alta 8.3 % no se observó crecimiento de coliformes totales ni de. <em>E. coli</em>, se observó crecimiento de <em>pseudomonas</em> en un 16 % en jeringa triple y de Hongos en un 8.3 %. <strong>Conclusiones. </strong>La solución clorada tuvo efecto antimicrobiano en los depósitos de agua de las unidades odontológicas incluidas en este estudio. Los microorganismos aislados en el presente estudio revisten importancia clínica por estar asociados a infecciones cruzadas y diferentes tipos de infecciones en humanos.</p> Pedro Pablo Mejía Fernández, Marisol Sánchez Molina, Heidi Posso Mendoza, María Cecilia León Peña, Carlos Arturo Salcedo Doria, Mary Elen Delgado Nadjar, Carlos Andrés Noriega Suárez, Angie Tatiana Márquez Medina Derechos de autor 2024 Pedro Pablo Mejía Fernández, Marisol Sánchez Molina, Heidi Posso Mendoza, María Cecilia León Peña, Carlos Arturo Salcedo Doria, Mary Elen Delgado Nadjar, Carlos Andrés Noriega Suárez, Angie Tatiana Márquez Medina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37899 Tue, 26 Dec 2023 00:00:00 -0500 Efecto del precalentamiento en la microdureza superficial de seis resinas compuestas https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36297 <p><strong>Antecedentes:</strong> El precalentamiento de las resinas ha demostrado mejorar propiedades físicas como la microdureza superficial. Algunas resinas compuestas de bajo costo no han sido muy estudiadas y el precalentamiento podría mejorar sus propiedades. <strong>Objetivo:</strong> evaluar si el precalentamiento aumenta la microdureza superficial de 6 resinas compuestas y si la microdureza de las de bajo costo precalentadas iguala a las otras resinas <strong>Método:</strong> En esta Investigación experimental <em>In vitro</em> se usaron 6 resinas, EnaHri UE2® y UD2® (Micerium, Génova Italia) como control, Z350<sup>TM</sup> y Z250<sup>TM</sup> (3M ESPE, Minnesota Estados Unidos) resinas de uso convencional y LUNA ® y ROK ® (SDI, Victoria Australia) como resinas de bajo costo. Se realizaron especímenes sin precalentar (sp) y precalentados a 39°C (p) para cada resina. Se polimerizó según indicaciones de los fabricantes. Se realizaron 3 mediciones por muestras usando un microdurómetro aplicando 300 g de carga por 10 segundos. <strong>Resultados:</strong> La microdureza de resinas-esmalte: LUNA ® sp 69.93 HV (IC 95 % 62.02-77.85), Z350<sup>TM</sup> sp 89.9 HV (IC 95 % 80.56-99.23), LUNA ® p 70.05 HV (IC 95 % 62.97-77.12), Z350<sup>TM</sup> p 87.47 HV (IC 95 % 78.71-96.23). La microdureza de resinas-dentina: ROK ® sp 85.16 HV (IC 95 % 69.91-100.4), Z250<sup>TM</sup> sp 95.99 HV (IC 95 % 74.8-117.2), ROK ® p 92.19 HV (IC 95 % 80.83-103.6), Z250<sup>TM</sup> p 104.7 HV (IC 95 % 97.76-111.6). El precalentamiento no aumentó significativamente la microdureza a excepción de las resinas control. ROK ® sp es equivalente a Z250<sup>TM</sup> sp (p 0.2825). <strong>Conclusiones:</strong> El precalentamiento no aumenta la microdureza superficial de las resinas compuestas analizadas. La microdureza de la resina ROK ® sp es equivalente a la Z350<sup>TM</sup> sp.</p> Gloria Cristina Moreno Abello, Kavhas Castro, Paula Alejandra Ovalle Barrera, Paula Bernal, Laura Catalina Lara Hernández Derechos de autor 2023 Gloria Cristina Moreno Abello, Kavhas Castro, Paula Alejandra Ovalle Barrera, Paula Bernal, Laura Catalina Lara Hernández http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36297 Mon, 18 Dec 2023 00:00:00 -0500 Diagnóstico histopatológico de 1.978 lesiones orales en un periodo de 22 años en Cali- Colombia. Estudio retrospectivo https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37896 <p><strong>Objetivo: </strong> Determinar la frecuencia de los diagnósticos histopatológicos de 1978 biopsias de lesiones orales en un periodo de 20 años en la ciudad de Cali, Colombia. <strong>Métodos y materiales</strong>: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo de 1978 diagnósticos histopatológicos de biopsias de lesiones en la cavidad oral realizadas durante el periodo de 2000-2022. La investigación se realiza cumpliendo con los requerimientos de ética. La información se obtuvo de los registros de reportes de biopsias de dos patólogos orales de la ciudad de Cali, la recolección de datos la realizaron los semilleros de 3 universidades de Cali previamente capacitados y calibrados. Se realizo la unificación de la información en una sola base de datos de Excel, los criterios de inclusión fueron cualquier edad, cualquier sexo y reportes completos. Se realizó el análisis estadístico descriptivo con el programa IBM SPSS Statics. <strong>Resultados</strong>: De los 1978 reportes, el 39% correspondió al género masculino y el 61 % al género femenino. El promedio de edad fue 45,33 ± 17,5 (Rango 2-93). El diagnóstico histopatológico más frecuente fue la hiperplasia (23.8 %), seguido por granulomas (15.07 %). La encía (17.09 %), la zona periapical (16.03 %) y los labios (13.30 %) fueron los sitios que reportaron más lesiones. Histológicamente, el tejido conectivo (51.82 %) y el tejido epitelial (25.63 %) fueron los más reportados, y la técnica de biopsia excisional fue la más utilizada (79.22 %). <strong>Conclusión</strong>: Las lesiones orales hiperplásicas fueron las más frecuentes, se presentaron más en mujeres, en cualquier sitio de cavidad oral y en cualquier edad. Es muy importante un adecuado diagnóstico, la realización de biopsias y aumentar la evidencia a nivel local y nacional. </p> Harold Samuel Noguera Oll, Óscar Fernando Orejuela Charria, Johana Jaramillo, Andrés Mera, Carlos Tasamá, Dolly Aristizábal, Carlos Martínez, Paola Escobar, Sandra Amaya Sánchez Derechos de autor 2024 Harold Samuel Noguera Oll, Óscar Fernando Orejuela Charria, Johana Jaramillo, Andrés Mera, Carlos Tasamá, Dolly Aristizábal, Carlos Martínez, Paola Escobar, Sandra Amaya Sánchez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37896 Thu, 28 Dec 2023 00:00:00 -0500 Comportamiento ético de odontólogos y especialistas de la salud oral en redes sociales electrónicas: Publicación de fotografías de casos clínicos https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37600 <p><strong>Antecedentes</strong><strong>:</strong> El uso de las redes sociales electrónicas (RSE) permite a los profesionales de la salud establecer relaciones mediante dispositivos electrónicos, transformando las prácticas sociales. Facebook, Twitter e Instagram son un medio cuyo patrón de conducta favorece el intercambio de información profesional, lo cual es catalogado como una conducta inapropiada que compromete el profesionalismo y la ética vulnerando la privacidad y la confidencialidad de los pacientes. <strong>Objetivo: </strong>Evaluar el comportamiento ético en RSE de odontólogos y especialistas de la salud oral con relación a la publicación de fotografías de casos clínicos. <strong>Métodos: </strong>estudio observacional descriptivo que evaluó el comportamiento ético en RSE de odontólogos y especialistas de la salud oral con relación a la publicación de fotografías de casos clínicos. Se aplicó una encuesta estructurada para obtener información sobre el uso de Facebook, Twitter e Instagram. Una p&lt; 0,05 fue considerada estadísticamente significativa. <strong>Resultados:</strong> de los 127 participantes, el 60 % publican fotografías de casos clínicos en sus RSE desconociendo cualquier protocolo ético. El 18,11 % ha leído el Código de Ética del Odontólogo Colombiano y el 18 % ha leído las políticas internas de las RSE. El 7 % no cree que esté cometiendo alguna falta a la ética profesional cuando publica fotografías en las que se puede identificar al paciente. <strong>Conclusiones:</strong> parte de los participantes de este estudio desconocen las implicaciones éticas y legales de la publicación de fotografías de casos clínicos en Facebook, Twitter e Instagram, asociado a la vulneración de la intimidad, la privacidad y la confidencialidad del secreto médico profesional.</p> Alejandra Guerrero-Arias, Zaira Jiménez-Agudelo, Bruno Gutiérrez-Quiceno, Freddy Moreno-Gómez Derechos de autor 2023 Alejandra Guerrero-Arias, Zaira Jiménez-Agudelo, Bruno Gutiérrez-Quiceno, Freddy Moreno-Gómez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37600 Thu, 21 Dec 2023 00:00:00 -0500 Factores asociados a trastornos musculoesqueléticos entre universitarios del nororiente colombiano durante la pandemia por COVID-19 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37880 <p><strong>Antecedentes</strong><strong>:</strong> los procesos de formación académica durante la pandemia por COVID-19 fueron soportados por las tecnologías de la información. No obstante, las condiciones del escenario donde se desarrollan los encuentros sincrónicos, así como la disposición de los estudiantes pueden influir en la aparición de trastornos musculoesqueléticos. <em>Objetivo</em>: identificar factores asociados a trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de odontología del nororiente colombiano que recibieron clases virtuales mediadas por tecnologías de información durante la pandemia por COVID-19. <strong>Métodos: </strong>estudio analítico de corte transversal en estudiantes que recibieron clases en modalidad virtual durante el aislamiento social por COVID-19. Se aplicó el cuestionario Kuorinka validado, con variables sociodemográficas y las prácticas posturales durante las clases virtuales. La asociación se evaluó con las pruebas Chi2 o test de Fischer con p &lt;0,05 se consideró significancia estadística. <strong>Resultados:</strong> en total participaron 170 (71,8 % mujeres), mediana de edad de 20 años (RIC:19-22). En general, el 81,8 % reportó presencia de trastorno musculoesquelético en al menos un sitio anatómico (miembro superior), siendo la espalda de mayor molestia (70 %) y que genera necesidad de cambio del lugar de trabajo (64,1 %). Como factores asociados se identificó el uso de silla inadecuada (trastorno en cuello) y la falta de estiramiento como uso de mesa inadecuada (trastorno en el hombro) (p&lt;0,05). <strong>Conclusiones:</strong> se reportó alta prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de odontología. La higiene postural constituye en un factor determinante para la aparición de estos eventos derivados de las clases remotas mediadas por la tecnología.</p> Andrea Johana Almario Barrera, Claudia Alejandra Orgulloso Bautista, Alison del Carmen Padrón Merlano, Jeison Andrés Díaz Cetina, Yeny Zulay Castellanos Domínguez Derechos de autor 2024 Andrea Johana Almario Barrera, Claudia Alejandra Orgulloso Bautista, Alison del Carmen Padrón Merlano, Jeison Andrés Díaz Cetina, Yeny Zulay Castellanos Domínguez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37880 Fri, 29 Dec 2023 00:00:00 -0500 Tratamiento del ronquido con dispositivo de avance mandibular y laser de fotoestimulación. Revisión Narrativa https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37897 <p><strong>Antecedentes</strong>: El ronquido es un ruido molesto que afecta la convivencia, la salud y la calidad de vida de quien lo padece y de los que están en su entorno. Existen alternativas de tratamiento que de forma individual pueden mejorar la situación del paciente pero que muchas veces no resuelven por completo el problema. Surge entonces la posibilidad de combinar dos o más alternativas para poder tratar de forma eficaz el ronquido. <strong>Objetivo</strong>: Describir la evidencia existente sobre el uso del tratamiento laser de foto-estimulación Nightlase y de los Dispositivos de Avance Mandibular (DAM) para tratar los ronquidos, y de la sinergia positiva que supone utilizarlos de forma conjunta. <strong>Métodos</strong>: Este estudio consistió en una revisión narrativa de la literatura. La búsqueda se realizó por PubMed con palabras clave y se seleccionaron los artículos publicados a partir de 2010 <strong>Resultados</strong>: La combinación de ambos enfoques ofrece sinergias en el tratamiento del ronquido. Los DAM actúan físicamente para ampliar el espacio de las vías respiratorias, mientras que la terapia láser de fotoestimulación trabaja a nivel celular para mejorar la resistencia y la tonicidad de los tejidos afectados. <strong>Conclusiones</strong>: El tratamiento combinado del ronquido con dispositivo y laser aborda el problema del ronquido con dos enfoques diferentes que combinados pueden ser una opción prometedora.</p> Pedro Mayoral Sanz, Marcela Bisheimer Chemez Derechos de autor 2023 Pedro Mayoral Sanz, Marcela Bisheimer Chemez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37897 Sat, 30 Dec 2023 00:00:00 -0500 Bruxismo del sueño y apnea obstructiva del sueño. Prescripción de un dispositivo de avance mandibular desde una perspectiva dental https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37887 <p>El bruxismo y la apnea obstructiva del sueño son dos entidades que se presentan conjuntamente en un elevado número de pacientes. Las consecuencias de estas son relevantes tanto para la salud oral como para la salud general y la calidad de vida de los afectados. La identificación, el diagnóstico y el tratamiento forma parte esencial de la actividad clínica de los odontólogos. El uso por parte de los odontólogos de los dispositivos de avance mandibular permite el abordaje de estos dos problemas con un único dispositivo. Para el adecuado tratamiento y manejo de estos pacientes es necesario que el odontólogo tenga una adecuada formación. En este artículo de revisión presentamos un resumen actualizado de la evidencia científica sobre la asociación de bruxismo y apnea, así como del manejo por parte del odontólogo con dispositivos de avance mandibular.</p> Pedro Mayoral Sanz, Manuel Lagravere Vich, Leopoldo Correa Derechos de autor 2023 Pedro Mayoral Sanz, Manuel Lagravere Vich, Leopoldo Correa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37887 Sat, 30 Dec 2023 00:00:00 -0500 Grabación de audio e imágenes de resonancia magnética simultáneas de la articulación temporomandibular https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37824 <p><strong>Antecedentes</strong>: el trastorno de la articulación temporomandibular es una enfermedad compleja que requiere tratamiento multimodal y, a menudo, un diagnóstico tardío<strong>. Objetivo:</strong> el objetivo principal de este estudio es evaluar la viabilidad de grabar simultáneamente sonidos articulares mientras se obtienen imágenes de resonancia magnética cinematográfica de 3 teslas (cine-MRI 3T) de la articulación temporomandibular (ATM). Un objetivo secundario se refiere a la optimización de un protocolo dinámico de imágenes de la ATM para maximizar la calidad y la velocidad de la imagen manteniendo la sincronicidad. <strong>Métodos:</strong> Los investigadores inscribieron a cuatro sujetos (de agosto de 2018 a agosto de 2019) que provocaron sonidos articulares audibles durante los movimientos continuos de apertura y cierre de la mandíbula durante la evaluación clínica en la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York. Se utilizó un micrófono de fibra óptica de contacto (OptiRhythm 4130, Optoacoustics, Yehuda Israel) para registrar los sonidos articulares provocados con movimientos funcionales durante la resonancia magnética dinámica en NYU Langone Health y todos los datos se registraron de manera adecuada. <strong>Resultados:</strong> Los resultados de este estudio de viabilidad demuestran la integración exitosa del audio y las imágenes de resonancia magnética de 3 Tesla para la ATM en todos los sujetos. Se demostró que este protocolo era bien tolerado por los sujetos. Un cirujano oral y maxilofacial experimentado y un radiólogo experimentado lograron y evaluaron una correlación precisa del movimiento de las estructuras de la ATM dentro de las imágenes de cine-MRI y con observaciones audibles. <strong>Conclusión:</strong> Este protocolo para audio/cine-MRI simultáneo es una herramienta viable para estudiar la salud y la enfermedad de la ATM. En estudios futuros, anticipamos que este protocolo finalmente perfeccionará nuestra comprensión de los sonidos de la ATM y su relación con la anatomía, fisiología y patología. Además, esperamos establecer una ayuda diagnóstica para guiar con mayor precisión la toma de decisiones quirúrgicas y no quirúrgicas.</p> Yoav Nudell, Juliana Gomez, Elizabeth F. Vaynblat, Mari Hagiwara, Robert S. Glickman Derechos de autor 2024 Yoav Nudell, Juliana Gomez, Elizabeth F. Vaynblat, Mari Hagiwara, Robert S. Glickman http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37824 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 -0500 Evaluación imagenológica de los cambios morfológicos en la articulación temporomandibular de pacientes en crecimiento tratados con aparatos funcionales. Revisión sistemática https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37698 <p><strong>Antecedentes</strong>: Una amplia gama de aparatos funcionales permiten estimular el crecimiento mandibular de pacientes clase II, mediante su avance mandibular; logrando corregir este tipo de desarmonía esquelética y oclusal. Los aparatos de reposicionamiento fijos aplican fuerzas constantes sobre la ATM y pueden causar la remodelación del cóndilo articular y de la fosa glenoidea. La tomografía computarizada (TC) ha sido el estándar de oro para obtener imágenes del hueso y tejidos duros de la ATM, pero hoy en día se emplean la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) y la Resonancia Magnética Nuclear (RMN), a causa de sus niveles bajos y nulos respectivamente, de radiación. <strong>Objetivo</strong>: medir los cambios morfológicos mediante evaluación imagenológica de la ATM después de la corrección de la maloclusión de clase II con tratamiento funcional con aparatos en pacientes en crecimiento <strong>Métodos</strong><strong>:</strong> se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática integral desde enero de 2015 hasta mayo de 2023 en las siguientes bases de datos bibliográficas PubMed, EBSCO Embase y la Biblioteca Cochrane. <strong>Resultados</strong>: 10 estudios fueron seleccionados. El tamaño muestral total fue de 210 pacientes, y el rango de edad fue de 10,3 a 14 años. El principal método de imagen utilizado fue la TCHC con n = 9. <strong>Conclusiones: </strong>El principal cambio descrito es el remodelado condilar, seguido de la adaptación morfológica de la fosa. Aunque no se han reportado diferencias significativas en los cambios morfológicos en la ATM entre aparatos funcionales fijos versus removibles, la aparatología fija causa mayor incidencia de cambios morfológicos. </p> Jordi Tomàs Aliberas, Catalina Pizarro Lavin, Dídac Sotorra Figuerola, Natalia Felipe Spada Derechos de autor 2023 Jordi Tomàs Aliberas, Catalina Pizarro Lavin, Dídac Sotorra Figuerola, Natalia Felipe Spada http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37698 Fri, 22 Dec 2023 00:00:00 -0500 Incidencia de alteraciones del sueño, estrés y presencia de bruxismo posible en estudiantes de odontología https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38286 <p><strong>Antecedentes<em>:</em> </strong>Una de las condiciones más prevalentes en la población es el bruxismo que se define como la actividad repetitiva de los músculos mandibulares que conllevan apretamiento, rechinamiento de los dientes y empuje mandibular. No existe evidencia científica acerca de los niveles de estrés que se ven sometidos los estudiantes de odontología y su relación con el bruxismo de vigilia y sueño y la mala calidad de este. <strong>Objetivo</strong>:&nbsp;Determinar la relación entre la presencia de bruxismo de vigilia o de sueño con el nivel de calidad del sueño y el estrés en alumnos de 3º y 5º curso de Odontología y, analizar si existen diferencias significativas según género y entre cursos. <strong>Métodos</strong>:&nbsp;Se realizó un estudio observacional basado en la recogida de datos mediante encuestas y de diseño descriptivo. 125 alumnos participaron en el estudio mediante la cumplimentación de tres cuestionarios. Estas tres variables para estudiar se evaluaron mediante el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, Escala de Estrés Percibido y Cuestionario de Bruxismo Autoinformado. <strong>Resultados: </strong>Los estudiantes de grado en odontología de 3º y 5º curso presentaron una alta prevalencia de trastornos del sueño y una baja prevalencia de bruxismo de vigilia y sueño. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas a nivel de género y entre cursos. <strong>Conclusiones: </strong>Se establece que una mala calidad del sueño y altos niveles de estrés pueden tener un impacto negativo en la concentración y el rendimiento estudiantil, así como formar parte en el inicio y desarrollo de hábitos parafuncionales.</p> Claudia Bazán Puig, Jordi Tomàs Aliberas, Óscar Figueras Álvarez, Natalia Felipe Spada Derechos de autor 2023 Claudia Bazán Puig, Jordi Tomàs Aliberas, Óscar Figueras Álvarez, Natalia Felipe Spada http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38286 Thu, 21 Dec 2023 00:00:00 -0500 Relación entre la posición del cóndilo mandibular y el patrón de desgaste dental en personas con diagnóstico clínico de bruxismo del sueño https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38025 <div> <p><strong>Antecedentes: </strong>El bruxismo del sueño (BS) es una actividad oromandibular con rechinamiento y apretamiento dental y una actividad muscular masticatoria. Genera disfunción temporomandibular (DTM), desgaste y movilidad dental, así como otros hallazgos clínicos. Es importante analizar la oclusión y la ATM para determinar cómo se afecta por la carga biomecánica generada por el bruxismo. <strong>Objetivo: </strong>Establecer la relación entre la posición condilar de la articulación temporomandibular (ATM) utilizando tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) con los patrones de desgaste dental determinados con el BruxChecker®, en sujetos con diagnóstico clínico de BS<strong>. Método</strong><strong>s</strong><strong>: </strong>Estudio observacional, descriptivo, transversal, en 45 pacientes con diagnóstico clínico de bruxismo del sueño, según los criterios de diagnóstico del bruxismo de la AASM (American Academy of Sleep Medicine), con edad promedio de 34,9 ± 8,6. Se analizaron las TCHC, midiendo los espacios de la ATM en el plano sagital: anterior, superior y posterior (SA,SS,SP) y en el plano coronal: lateral, superior y medial (CL,CS,CM). Se clasificó el patrón de desgaste dental con el BruxChecker® dividiendo los sujetos en: Grupo 1, patrón canino (PC) con 19 sujetos y Grupo 2, patrón molar (PM) con 26 sujetos. <strong>Resultados</strong>: No se observaron diferencias significativas entre las medidas de los espacios articulares de cada grupo ni en la comparación entre los patrones PC vs PM. La posición sagital del cóndilo posterior/anterior (P/A) fue posterior y la coronal medial/lateral (M/L) fue medial para los dos grupos, al evaluar las ratios. Se encontró diferencia significativa (P&lt;0,00) en los patrones PC y PM del lado derecho, al estimar la diferencia entre promedios de espacios medial y lateral. <strong>Conclusiones</strong>: La posición del cóndilo se encontró posterior y medial en la fosa articular, en los patrones PC derecho y PM izquierdo. Se evidenció una posición condilar lateral derecha significativa, en los patrones PC y PM. Estos hallazgos indican una posición condilar alterada en los sujetos con bruxismo, que se puede asociar con un desplazamiento del cóndilo dentro de la fosa articular, generada posiblemente por los movimientos excéntricos mandibulares constantes durante la actividad de bruxismo.</p> </div> Ivonne Casalins Rolong, Judith Patricia Barrera Chaparro, Karen Julieth Bonilla, Sofía Hernández Vargas Derechos de autor 2024 Ivonne Casalins Rolong, Judith Patricia Barrera Chaparro, Karen Julieth Bonilla, Sofía Hernández Vargas http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38025 Sun, 31 Dec 2023 00:00:00 -0500 Percepción de la calidad de la atención de pacientes adultos en un hospital-escuela de Asunción, Paraguay https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38289 <p><strong>Antecedentes</strong>: El presente documento corresponde a un estudio acerca de la percepción de la calidad de atención de usuarios adultos en los servicios de consulta externa y urgencias de un hospital ubicado en la zona metropolitana de la Ciudad de Asunción durante el período de noviembre a diciembre de 2014. Cabe resaltar que esta evaluación se llevó a cabo antes de la reforma de los espacios correspondientes, específicamente en urgencias y consulta externa para adultos. <strong>Objetivo</strong>: Describir la percepción de los usuarios (pacientes) sobre la calidad de la atención en salud e identificar procesos que requieran ajustes para mejorar la calidad de la atención en los servicios de urgencias y consulta externa para adultos, según la perspectiva de los usuarios que utilizan diariamente dichos servicios en el año 2014. <strong>Métodos</strong>: Estudio descriptivo-transversal con un enfoque cuantitativo a través de un cuestionario CQC. <strong>Resultados</strong>: 99,2 % de los usuarios de urgencias y el 99,6 % de los usuarios de consulta externa recomendarían el servicio del hospital. Estos datos reflejan la satisfacción general de los usuarios con los servicios proporcionados por este destacado hospital nacional, evidenciando su disposición a volver en futuras ocasiones, con porcentajes del 99,4 % y 99,3 % en los usuarios de urgencias y consulta externa, respectivamente. <strong>Conclusión</strong>: Es relevante subrayar la alta satisfacción experimentada por los encuestados en cuanto a la atención médica recibida durante el periodo analizado.</p> José Francisco Flores-Alatorre, Édgar Daniel Giménez-Caballero, Cristina Raquel Caballero-Garcia, Néstor Peralta-Garay Derechos de autor 2023 José Francisco Flores-Alatorre, Édgar Daniel Giménez-Caballero, Cristina Raquel Caballero-Garcia, Néstor Peralta-Garay http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38289 Thu, 21 Dec 2023 00:00:00 -0500 Odontología: una crisis agravada por la pandemia del Covid-19 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36901 <p><strong>Antecedentes: </strong>La pandemia por Covid-19 implicó el establecimiento de medidas de emergencia sanitaria, entre otras, la suspensión y la posterior reapertura progresiva de la atención odontológica. <strong>Objetivo: </strong>Comprender la forma en que las medidas sanitarias por Covid-19 afectaron a propietarios de consultorios y clínicas odontológicas de Bogotá, Colombia, y si estas agravaron la crisis de la profesión. <strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio cualitativo, entrevistando a siete odontólogos propietarios de clínicas o consultorios odontológicos. Se indagó por las condiciones laborales, cambios económicos, condiciones de contratación y la participación de organizaciones profesionales en la pandemia. <strong>Resultados:</strong> la odontología ya venía en crisis que se exacerbó a partir de las medidas sanitarias ante la pandemia por Covid-19. Los entrevistados no percibieron una rápida voz de liderazgo de las entidades gubernamentales para establecer protocolos de atención. La gestión administrativa es diferente de acuerdo con las capacidades de las clínicas odontológicas en comparación con los consultorios privados. Finalmente, la pandemia y las restricciones en la movilidad permitieron establecer mejoras en el tiempo compartido con la familia, no obstante, esto afectó los ingresos de los propietarios que los llevó a buscar otras formas de ingreso. <strong>Conclusiones:</strong> La odontología viene desde hace muchos años en crisis que fue más evidente con las medidas de confinamiento implementadas para controlar la pandemia de Covid-19. Se presentan diferencias en la gestión administrativa en favor de las clínicas odontológicas que fueron fundamentales en el marco de la pandemia.</p> Wilson Giovanni Jiménez-Barbosa, Johanna Sareth Acuña Gómez, Gino Montenegro Martínez Derechos de autor 2023 Wilson Giovanni Jiménez-Barbosa, Johanna Sareth Acuña Gómez, Gino Montenegro Martínez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36901 Tue, 19 Dec 2023 00:00:00 -0500 Etiología más común de la neuralgia del trigémino en pacientes atendidos en EsSalud Cusco entre enero de 2019 y agosto de 2022. Estudio retrospectivo https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36952 <p><strong>Antecedentes:</strong> La neuralgia del trigémino (NT) es una enfermedad dolorosa del nervio trigémino, se desencadena al masticar o manipular encías. Urge al dentista conocer esta patología de dolor no odontogénico, evitando endodoncias y exodoncias para su correcta interconsulta con neurología y neurocirugía. <strong>Objetivo: </strong>Identificar la etiología más común de NT en pacientes atendidos en EsSalud Cusco desde enero de 2019 hasta agosto de 2022. <strong>Método:</strong> Tipo observacional, diseño descriptivo y retrospectivo; se obtuvo la muestra calculada de 127 historias clínicas según criterios inclusivos; el instrumento validado por especialistas, datas computarizadas de historias clínicas; las variables, medidas en hojas de recolección de datos por un solo evaluador en una hoja Excel. Para la variable etiología más común, las puntuaciones fueron según factores predisponentes y factores etiológicos; mientras que para la variable NT, según los tipos de NT y escalas de dolor, ambas medidas por estándares internacionales. Finalmente, el tipo de análisis fue la estadística descriptiva, la relación del puntaje gracias al coeficiente de correlación parcial de Pearson, e interpretada según valores Kappa de Cohen. <strong>Resultados: </strong>Variable etiología más común: Factor predisponente, sexo al 79,5 % y como factor etiológico, etiología desconocida al 55,1 %. Variable NT: Tipo idiopática al 34,6 %; según escala EVA, de dolor intenso al 59,1 %. <strong>Conclusión:</strong> Según chi cuadrado 879, la relación media de la etiología más común de la NT tiene como factor predisponente el sexo, siendo el femenino el más afectado al 79.5 %; y como factor etiológico la etiología desconocida al 55.1 %.</p> Juan Pablo Niño de Guzman Zamalloa, Óscar Francisco Gonzales Gamarra, Iriana Peña Manrique, Nicolás León Pérez, Víctor Edwin Oré Montalvo Derechos de autor 2023 Juan Pablo Niño de Guzman Zamalloa, Óscar Francisco Gonzales Gamarra, Iriana Peña Manrique, Nicolás León Pérez, Víctor Edwin Oré Montalvo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36952 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 -0500 Ácido tranexámico y su aplicación en cirugía oral. Revisión sistemática https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36915 <p><strong>Antecedentes</strong>: El ácido tranexámico (ATX) es un análogo sintético de la lisina que inhibe la fibrinólisis al reducir la conversión de plasminógeno en plasmina, lo que favorece la preservación del coágulo formado en el área operada y reduce el riesgo de sangrado. Eventualmente se utiliza como complemento en cirugía oral. <strong>Objetivo</strong>: Analizar la evidencia sobre la efectividad en hemostasia, dosis adecuada, margen de seguridad, beneficios y evolución postoperatoria de los ATX utilizados en cirugía bucal. <strong>Métodos</strong>: La revisión sistemática se estructuró a partir de un árbol de búsqueda (PubMed, Google Académico, ProQuest y Scopus), con las palabras clave y conector booleano: Ácido Tranexámico Y Cirugía Oral. La búsqueda se limitó a los idiomas inglés, portugués y español; artículos de acceso abierto; revisiones sistemáticas, metanálisis, ensayos clínicos aleatorizados e informes de casos. Se estableció una selección secundaria a partir del título y resumen de los artículos según el propósito del estudio. <strong>Hallazgos</strong>: La literatura reporta una eficacia del 80 % del ATX para reducir el riesgo de sangrado durante y después de los procedimientos quirúrgicos, lo que optimiza los procedimientos. <strong>Conclusiones</strong>: El ATX tópico o intravenoso en dosis no superiores a 20 mg ha mostrado ser eficaz para reducir el riesgo de sangrado en cirugía oral.</p> <p> </p> Silvana Graciela Armijos Idrovo, Luis Adrián Pacheco Carabajo, Milton Fabricio Lafebre Carrasco, Juan Martín Pesantez Alvarado Derechos de autor 2023 Silvana Graciela Armijos Idrovo, Luis Adrián Pacheco Carabajo, Juan Martín Pesantez Alvarado, Milton Fabricio Lafebre Carrasco http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/36915 Sun, 25 Jun 2023 00:00:00 -0500 Determinantes del número de conductos principales en un diente: descifrando posibles mecanismos https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38278 <p><strong>Antecedentes:</strong> aunque diariamente se realizan millones de tratamientos de conducto radicular en todo el mundo, aún no se han dilucidado los factores que determinan el número de conductos radiculares principales en un diente. Las variaciones en el número de conductos radiculares en diferentes dientes son de suma importancia en la práctica clínica. Sin embargo, los médicos no conocen los determinantes de tal número, y mucho menos estos determinantes han sido abordados en la literatura, según nuestro conocimiento. <strong>Objetivo:</strong> Esta revisión narrativa tuvo como objetivo integrar los posibles mecanismos involucrados en la determinación del número de conductos principales en un diente permanente. <strong>Métodos:</strong> Utilizamos los términos de búsqueda "número de conducto radicular", "morfología del conducto radicular", "morfología dental", "desarrollo radicular" y "formación radicular" para identificar artículos de las bases de datos PubMed y Scopus. <strong>Resultados:</strong> se obtuvieron 57 artículos y 2 libros. Una base multifactorial es plausible considerando la influencia de los mecanismos antropológicos, demográficos, ambientales, genéticos, epigenéticos, relacionados con el tamaño del diente y el papel fundamental de la vaina radicular epitelial de Hertwig. Las técnicas de imagen de células vivas, los modelos matemáticos, la genética cuantitativa y la fenómica dental podrían proporcionar información reveladora en un futuro próximo. <strong>Conclusiones:</strong> En general, parece que los posibles mecanismos que determinan el número de conductos principales en un diente tienen una base multifactorial. El papel orquestador de la vaina radicular epitelial de Hertwig parece fundamental, aunque las señales reguladoras específicas que inducen o reprimen sus procesos diafragmáticos siguen sin conocerse. Sin embargo, existe una gran necesidad de estudios moleculares que ayuden a revelar estos y otros posibles mecanismos involucrados.</p> Andrea Alejandra Moreno Robalino, José Luis Álvarez Vásquez Derechos de autor 2023 Andrea Alejandra Moreno Robalino, José Luis Álvarez Vásquez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/38278 Mon, 18 Dec 2023 00:00:00 -0500 Conocimiento sobre la prescripción de antibióticos entre estudiantes de odontología del octavo y noveno semestre https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37052 <p><strong>Antecedentes</strong><strong>: </strong>Los estudiantes de Odontología están involucrados en la prescripción de antibióticos; los cuales, a nivel mundial son recetados en exceso. <strong>Objetivo:</strong> Evaluar conocimientos, actitudes y prácticas de prescripción antibiótica mediante encuesta en estudiantes de octavo y noveno semestre de Odontología.<strong> Metodología:</strong> Estudio transversal analítico que registró información en un solo momento sin interferir en la muestra, busca explicar la asociación entre nivel de conocimientos en prescripción antibiótica con sexo y semestre, el estudio fue realizado en 109 estudiantes, con una muestra no probabilística. En Google Formularios se realizó encuesta tomada del artículo de Cortés &amp; Montenegro enviada a los correos institucionales sobre conocimientos, actitudes y prácticas de los antibióticos en cuatro dominios: caracterización de la práctica médica, conocimiento sobre el proceso diagnóstico, actitudes de los encuestados con respecto a las afirmaciones, prácticas en uso de antibióticos. Se analizaron datos en paquete estadístico SPSS versión 26.0. Se realizó Chi cuadrado de Pearson y t-Student con nivel de significancia 5 %. <strong>Resultado</strong><strong>: </strong>El 43,1 % de estudiantes presentaron nivel de conocimiento deficiente sobre prescripción antibiótica, 46,8 % regular y 10,1 % aceptable. Se encontró un nivel de significancia p=0,77 entre nivel de conocimiento con sexo y p&gt;0,40 entre nivel de conocimiento con semestre. <strong>Conclusiones: </strong>Los estudiantes de Odontología de octavo semestre mostraron mejor nivel de conocimiento en prescripción antibiótica; mientras que, en relación con el sexo las mujeres tuvieron mejores resultados y el nivel de significancia indica que no existe relación entre el nivel de conocimiento con semestre y sexo.</p> Gabriela Jazmín Sánchez Sarango, Mayra Elizabeth Paltas Miranda, Jorge Alberto Cortés Luna Derechos de autor 2023 Gabriela Jazmín Sánchez Sarango, Mayra Elizabeth Paltas Miranda, Jorge Alberto Cortés Luna http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/37052 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 -0500