Miradas que importan: representaciones mediáticas de la población trans en Colombia y Venezuela*
Views that matter: media representations of the trans population in Colombia and Venezuela
Visões que importam: representações midiáticas da população trans na Colômbia e na Venezuela
Signo y Pensamiento, vol. 40, núm. 79, 2021
Pontificia Universidad Javeriana
Néstor David Polo a nestorpolo@javeriana.edu.co
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Recibido: 26 Marzo 2021
Aceptado: 02 Julio 2021
Publicado: 30 Diciembre 2021
Resumen: El texto tiene como centro articulador la relación representación-cuerpo-autoimagen desde una perspectiva biopolítica. Retoma los fundamentos de autores como Foucault y Butler sobre la identidad como una construcción simbólica y performativamente configurada, pero los cruza con un enfoque interseccional y decolonial. Es decir, contextualiza la perspectiva queer en América Latina, y reconoce el término trans como algo foráneo, que en Colombia y Venezuela está, además, atravesado por unas relaciones hegemónicas de raza, etnia y clase social.
Palabras clave:personas transgénero, teoría queer , representaciones queer.
Abstract: The articulating core herein is the relationship representation-body-self-image from a biopolitical perspective. It elaborates on the foundations of authors such as Foucault and Butler on identity as a symbolic and performatively shaped construction, but crosses them with an intersectional and decolonial approach. In other words, it contextualizes the queer perspective in Latin America, and recognizes the term trans as something foreign, which in Colombia and Venezuela is also crossed by hegemonic relations of race, ethnicity and social class.
Keywords: transgender people, queer theory, queer representations.
Resumo: O texto tem como centro articulador a relação representação-corpo-autoimagem desde uma perspectiva biopolítica. Retoma os fundamentos de autores como Foucault e Butler sobre a identidade como construção simbólica e performativamente configurada, pero cruza-os com um enfoque interseccional e decolonial. Ou seja, contextualiza a perspectiva queer na América Latina e reconhece o término trans como algo forâneo, que na Colômbia e na Venezuela está, além, atravessado por relações hegemônicas de raça, etnia e classe social.
Palavras-chave: pessoas transgênero, teoria queer , representações queer.
¿Tienen los medios el poder para trasformar la manera cómo una sociedad mira y trata a una población? Desde la Teoría y Lingüística Queer, se plantea que estos son vehículos de discursos y categorías de normalización social por parte de un régimen heteropatriarcal que reprime (coactivamente) y suprime (simbólicamente) a quienes no encajan dentro de sus patrones de comportamiento. Al mismo tiempo, argumenta que los medios se constituyen como ventanas clave para la reapropiación y resemantización de subjetividades no heteronormadas, movimientos sociales e identidades que escapan al binarismo de género (Preciado, 2005).
La formulación de la Teoría Queer en los años 80 supuso un giro sobre la manera cómo entendemos la sexualidad y el género pues conformó tanto un proyecto político/académico como una denominación que abarca diversas identidades construidas en la marginalidad y, al hacerlo, abrió el espacio para la proliferación de subjetividades tradicionalmente reprimidas o incomprendidas (Jagose, 1996). Desde el inicio, esta teoría puso un acento importante sobre el estudio de los medios por su potencial para acallar, ridiculizar y, también, reivindicar nuevas formas de representación identitaria. Espectáculo, normalización y representaciones otras es una obra heredera de una tradición de estudios de Comunicación que durante casi cuarenta años ha resaltado la importancia de visibilizar a las minorías sexuales (mujeres, homosexuales, bisexuales, personas transgénero y queer) en los medios desde un doble eje analítico. Por un lado, el análisis discursivo y semántico de productos culturales mainstream con el objetivo de develar contenidos discriminatorios y estereotipantes, y por otro, rescatar y difundir aquellas obras que escapan a estas lógicas normalizadoras y se vuelven un escaparate para estas “subjetividades disidentes”. García León (2021) articula ambos ejes en un libro que denuncia la invisibilización y discriminación sistemática de las personas transgénero en la esfera mediática en dos contextos con proyectos políticos transversalmente opuestos, pero con discursos de poder comunes sobre los cuerpos.
El texto tiene como centro articulador la relación representación-cuerpo-autoimagen desde una perspectiva biopolítica. Retoma los fundamentos de autores como Foucault y Butler sobre la identidad como una construcción simbólica y performativamente configurada, pero los cruza con un enfoque interseccional y decolonial. Es decir, contextualiza la perspectiva queer en América Latina y reconoce el término trans como algo foráneo, que en Colombia y Venezuela está además atravesado por unas relaciones hegemónicas de raza, etnia y clase social. El libro está estructurado en seis capítulos. El primero disecciona la representación trans desde distintos enfoques discursivos y los contextualiza en el contexto latinoamericano. Los cuatro siguientes capítulos desarrollan ambos ejes sobre las industrias culturales y las obras disidentes. A través del análisis de la prensa escrita en ambos países —El Tiempo en Colombia y Últimas Noticias en Venezuela—, el autor encuentra narrativas recurrentes y representaciones estereotipantes prevalentes respecto a las personas trans como la criminalización, la abyección, la tragedia y la noción constante de un “cuerpo erróneo” patológicamente representado. Resalta que las mismas prácticas periodísticas guardan sesgos determinados por el uso recurrente de categorías enmarcadas en las dicotomías de género, que resultan discriminatorias porque abordan la representación de la transexualidad como una condición que se juzga desde el binarismo. Así, la imagen que la prensa dibuja es, en el mejor de los casos, la de un sujeto patético que debe ser comprendido por su imposibilidad de asimilación a la sociedad, y en el peor, la de un paria condenado al crimen y la marginalidad.
Los dos capítulos sobre obras disidentes hacen una lectura decolonial sobre el cine documental colombiano y venezolano. En el caso de Colombia, el filme El pueblo necesita un muerto de Ana Cristina Monroy (2007) explora lo que significa ser una persona transgénero en un contexto rural desde una subjetividad como la afrochocuana. Por su parte, Pelo Malo de Mariana Rondón (2013) sirve como una alegoría sobre la imposición de discursos hegemónicos racistas y cánones de belleza en Venezuela que nos atraviesan incluso desde la infancia. García León (2021) ve en el cine una ventana para la reivindicación de la representación trans que relativiza la normalización, y abarca subjetividades doblemente marginales en contextos donde el cuerpo es dominado frecuentemente con violencia.
Aunque el hecho de analizar dos medios formalmente distintos en lugar de centrarse solo en el audiovisual o el escrito, el texto desarrolla un análisis metódicamente fundamentado. Una escritura prolija, llena tanto de conceptualizaciones como de ejemplos concretos, hacen de este libro una referencia importante sobre los estudios de representación de una población que, como señala el mismo autor, ha sido particularmente invisibilizada. En una tradición investigativa que ha reivindicado la representación de gais y lesbianas, las personas transgénero siguen siendo ampliamente relegadas no solo desde lo mediático, sino también desde lo académico. Así, esta obra resalta la necesidad de representación de estas poblaciones por fuera de los discursos normalizadores de los medios tradicionales. Y aboga por pensar “lo trans” no como una minoría aislada, sino parte de una “multitud cuir” conformada por “individuos sobre los que circulan una serie de modos de subjetivación comunes: misoginia, transfobia, cisexismo, (…) racismo, xenofobia, etc.” (García León, 2021, p. 171). Este libro cumple un rol como herramienta potencial para comprender los sistemas de opresión simbólica sobre las minorías sexuales desde las diversas aristas que las atraviesan.
Referencias
García León, J. E. (2021). Espectáculo, normalización y representaciones otras. Las personas transgénero en la prensa y el cine de Colombia y Venezuela. Peter Lang. https://doi.org/10.3726/b17602
Jagose, A. (1996). Queer Theory. Melbourne University Press.
Monroy, A. C. (Directora). (2007). Este pueblo necesita un muerto [Cinta cinematográfica]. Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes de Bogotá.
Preciado, B. (2005). Multitudes queer: notas de una política para “los anormales”. [Texto tomado de Multitudes. Revue politique, artistique, philosophique, 12, 157-166, 2003]. Docer Argentina. https://docer.com.ar/doc/snsxsx0
Rondón, M. (Directora). (2013). Pelo malo [Cinta cinematográfica]. Sudaca Films.
Notas
*
Reseña de libro.
Notas de autor
a Autor de correspondencia. Correo electrónico: nestorpolo@javeriana.edu.co
Información adicional
Cómo citar esta reseña: Polo, N. D. (2021). Miradas que importan: representaciones mediáticas de la población trans en Colombia y Venezuela [reseña del libro Espectáculo, normalización y representaciones otras. Las personas transgénero en la prensa y el cine de Colombia y Venezuela, por J. E. García León]. Signo y Pensamiento, 40(79). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp40-79.mirm