Adolescentes con personalidad: estudio de caso y propuestas de mejora de una experiencia de transmisión de valores a través del cine*

Adolescents with Personality: Case Study and Proposals for Improving an Experience for Transmitting Values Through Cinema

Adolescentes com Personalidade: Estudo de Caso e Propostas para Melhorar uma Experiência de Transmissão de Valores Através do Cinema

Josu Ahedo Ruiz , Juan Luis Fuentes , Elda María Millán Ghisleri

Adolescentes con personalidad: estudio de caso y propuestas de mejora de una experiencia de transmisión de valores a través del cine*

Signo y Pensamiento, vol. 42, 2023

Pontificia Universidad Javeriana

Josu Ahedo Ruiz a

Universidad Internacional de la Rioja, España


Juan Luis Fuentes

Universidad Complutense, España


Elda María Millán Ghisleri

Centro Universitario Villanueva, España


Recibido: 23 diciembre 2021

Aceptado: 20 noviembre 2022

Resumen: El cine es un recurso de narrativa audiovisual que puede ser utilizado pedagógicamente para la transmisión de valores en la formación ético-cívica de los adolescentes. Despierta sentimientos y emociones, facilitando conectar con el mundo interior del espectador, quien es interpelado por los diferentes personajes. Las experiencias didácticas fundamentadas en el uso del cine son cada vez más frecuentes en cuanto que facilitan el análisis de modelos y promueven el diálogo y la reflexión sobre valores éticos. Adolescentes con Personalidad es un proyecto de educación en valores a través de películas y textos para jóvenes entre 12 y 17 años, que ha tenido una rápida y significativa expansión tanto en el contexto español como en el latinoamericano, encontrándose en la actualidad en 17 países. Se trata de una selecta sistematización, con una metodología fácil de aplicar en el aula, que fomenta la discusión y estimula el pensamiento ético-cívico. Este artículo tiene el doble objetivo de analizar críticamente este método tomando como referencia una unidad temática, resultado de lo cual se realizan propuestas de mejora para una más eficaz aplicación en la formación de adolescentes.

Palabras clave:Adolescentes con Personalidad, cine, educación del carácter, valores éticos.

Abstract: The cinema is an audiovisual narrative resource that can be pedagogically used for the transmission of values in the ethical-civic formation of adolescents. It arouses feelings and emotions, facilitating a connection with the viewer’s inner world, who is challenged by the different characters. Didactic experiences based on the use of cinema are increasingly common as they facilitate the analysis of models and promote dialogue and reflection on ethical values. “Adolescents with Personality” is an educational project in values through films and texts for young people between 12 and 17 years old, which has had a rapid and significant expansion both in the Spanish and Latin American contexts, currently present in 17 countries. It is a selective systematization, with a methodology easy to apply in the classroom, which fosters discussion and stimulates ethical-civic thinking. This article has the dual objective of critically analyzing this method, using a thematic unit as a reference, and proposing improvements for a more effective application in adolescent education.

Keywords: Adolescents with Personality, Cinema, Character Education, Ethical Values.

Resumo: O cinema é um recurso de narrativa audiovisual que pode ser utilizado pedagogicamente para a transmissão de valores na formação ético-cívica dos adolescentes. Ele desperta sentimentos e emoções, facilitando a conexão com o mundo interior do espectador, que é interpelado pelos diferentes personagens. As experiências didáticas fundamentadas no uso do cinema estão se tornando cada vez mais frequentes, pois facilitam a análise de modelos e promovem o diálogo e a reflexão sobre valores éticos. "Adolescentes com Personalidade" é um projeto de educação em valores através de filmes e textos para jovens entre 12 e 17 anos, que teve uma rápida e significativa expansão tanto no contexto espanhol quanto latino-americano, estando atualmente presente em 17 países. Trata-se de uma seleção sistemática, com uma metodologia fácil de aplicar em sala de aula, que estimula a discussão e promove o pensamento ético-cívico. Este artigo tem o duplo objetivo de analisar criticamente este método, tomando como referência uma unidade temática, e propor melhorias para uma aplicação mais eficaz na formação de adolescentes.

Palavras-chave: adolescentes com personalidade, cinema, educação do caráter, valores éticos.

Introducción

Pequeña Miss Sunshine es una película estadounidense, dirigida en 2006 por Jonathan Dayton y Valerie Faris, que narra el viaje de una familia en una vieja furgoneta a un concurso de belleza de la pequeña Olive. El viaje grupal es una metáfora del viaje interior que todos realizan en sus respectivos proyectos vitales y que termina con transformaciones importantes tanto para la familia como para cada uno de sus miembros. Pocas formas más brillantes y concentradas en el tiempo pueden encontrarse de transmisión de valores y de crítica social que esta narración cinematográfica que, no en vano, recibió dos Premios Oscar.

En efecto, el cine se ha convertido en una herramienta utilizada por los educadores para la formación de jóvenes para la construcción de un mundo más humano. Por eso, el cine es útil para formar de modo global y unitario como reflejo de la sociedad y no se puede entender a esta sin el elemento cultural del cine como ayuda a la humanización de la sociedad y al desarrollo personal (Pereira, 2005). Este esfuerzo requiere una formación en valores, mediante un aprendizaje práctico que lleve a mejorar las relaciones interpersonales. El aprendizaje de valores entre los jóvenes requiere una adaptación a los nuevos modos de aprender, inmersos como estamos en una cultura digital (Carr, 2006; Jover et al., 2015; Ibáñez-Martín, 2017). Por tanto, toda acción educativa es una tarea axiológica, ya que el profesor, con su acción docente, genera una relación con el estudiante que convierte la educación en una tarea perfectiva y optimizadora (Díaz y Rodríguez, 2008). En este sentido, Medina (1998) afirma que el consenso sobre los valores universales a enseñar requiere la adquisición de una serie de virtudes.

Loscertales y Bonilla (2009) señalan que el cine seduce con sus imágenes, presentando historias surgidas de la propia vida. Al respecto, ambos autores formulan una pregunta sugerente:

¿Quién no ha salido de un patio de butacas de un cine replanteándose alguna idea, cuestionando algún que otro valor personal poco asentado, sensibilizando en uno u otro sentido, o ilusionando con un nuevo proyecto, más o menos importante, surgido de ese mundo mágico? (2009, p. 16)

El cine es un buen recurso didáctico porque enseña modos diferentes de mirar y percibir la realidad (Urpí y Naval, 2006). En este sentido, el impacto emocional que el cine puede generar es mayor si el estudiante aprende a leer una película, lo que requiere una educación de la mirada (Arlenet, 2010). Por eso, constituye una prioridad del sistema educativo dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para interpretar las narraciones y el lenguaje cinematográfico (Marín, 2011). En consonancia con esto, el docente también requiere ser formado en una cultura cinematográfica.

Este artículo tiene como objetivo el análisis del proyecto Adolescentes con Personalidad. Se realizará una presentación del mismo y una explicación de cómo debe ser desarrollada cada unidad temática en dos sesiones de 45 minutos. Además, se estudia una unidad temática del tema 1 del libro para adolescentes de 12 a 13 años sobre el valor de la autenticidad basada en la película Shrek. Se aportan sugerencias conceptuales que podrían tenerse en cuenta en las secciones en las que está dividida cada una de las dos sesiones. Finalmente, se indican aspectos a mejorar en la aplicación práctica para incrementar la calidad de la sistematización de este proyecto formativo en valores.

Ventajas del uso del cine en las escuelas

Los adolescentes requieren aprender valores para incorporarse a la vida adulta y contribuir a la mejora de la sociedad. Este aprendizaje de valores no debería ser impuesto, porque podría tener efectos contraproducentes como el rechazo a dichos valores, especialmente en la época adolescente, en el que los procesos de formación de la identidad se realizan, en muchos casos, mediante la distinción de los adultos y sus valores (Coleman y Hendry, 2003). Por el contrario, conviene que los valores se planteen de modo atractivo y sean aceptados voluntariamente por los adolescentes e incorporados a su vida diaria. En esta tarea de transmisión, el recurso educativo del cine es un modo apropiado para aprender valores porque permite que sean descubiertos por los propios alumnos y los acepten en libertad (Almacellas, 2015). La afirmación del valor pedagógico del cine y el interés de que se utilice como instrumento metodológico para la enseñanza de valores ha sido defendido por varios autores (Amar, 2009; Ambrós y Breu, 2007; Aguaded, 1994; Cabero y Córdoba, 2009; García Amilburu, 2002; 2010; García Amilburu y Landeros, 2011; Gutiérrez y Tello, 2011; Martínez-Salanova, 2002; Pereira, 2005; 2009).

Ambrós y Breu (2007) proponen que el cine, como hecho cultural de primera magnitud, debe ser utilizado con fines educativos para profundizar en el mundo de las emociones y de los sentimientos, para aumentar la capacidad de autopercepción, para enriquecer la inteligencia y fortalecer el juicio crítico y honesto. Asimismo, es útil para estimular el análisis crítico y mostrar con claridad conceptos difíciles de explicar (Pérez y López, 2007). No obstante, es insuficiente el visionado, ya que son necesarias otras actividades alternativas como “síntesis argumentales, investigaciones puntuales o debates guiados” (Alegre, 2009, p. 62). En atención a esta idea, el cine ayuda a transmitir valores cuando no se queda en la imagen, sino en ayudar a que el estudiante desarrolle la capacidad de entender y comprender metáforas (García Amilburu, 2006). Por tanto, bien utilizado, el cine ofrece modelos, cambia actitudes, enseña estilos de vida, ofreciendo sugerencias e induciendo a pensar (Loscertales y Bonilla, 2009).

En términos generales, el profesorado está de acuerdo en el potencial formativo del cine, puesto que transmite actitudes y valores (Raposo et al., 2009). Sin duda, el cine “posee una enorme fuerza expresiva en sí mismo y puede además revelar muchas cosas acerca de la existencia y del ser humano” (García Amilburu, 2006, p. 33). A continuación, en la tabla 1 se sintetizan algunas de las ventajas del uso didáctico del cine en el aula.

Tabla 1.
Ventajas del uso del cine en las aulas
Ventajas del uso del cine en las aulas


Fuente: elaboración propia.

El éxito del cine como recurso educativo se fundamenta en la elección de una adecuada película. Para ello, García Amilburu (2010) propone la conveniencia de elegir un tema que interese a los estudiantes, para que conecten con él, que ayude a reflexionar, que ilustre algún contenido teórico, que presente modelos de excelencia humana o conflictos éticos; debe ser una experiencia enriquecedora que ayude a cultivar la sensibilidad. En relación a esto, Pereira y Urpí (2005) señalan que a los adolescentes les agradan las películas que les producen impacto emocional. No obstante, junto a una adecuada elección, se requiere que el profesor tenga capacidad para despertar en los estudiantes una actitud activa y crítica, que les permita leer, interpretar y evaluar el mensaje que se transmite en el film y ponerlo en relación con sus propias vidas (García Amilburu, 2006). Cabero y Córdoba (2009) proponen una serie de tareas que el profesor deberá realizar previamente: visionado de la película, identificación de párrafos que faciliten la reflexión, diseño de las actividades y la preparación de los materiales que serán entregados a los estudiantes que deberían incluir: ficha técnica, ficha artística y textos.

Método

El método utilizado en este artículo es el análisis de contenido desde una perspectiva crítica y hermenéutica. De acuerdo con Babbie (1979), este método posibilita el estudio sistemático de los contenidos de textos escritos que permite una comprensión profunda del desarrollo de programas de gran valor en la investigación en ciencias sociales. Su utilización supone un acercamiento más completo a los fenómenos sociales al posibilitar una estrategia de indagación crítica y complementaria a la investigación empírica.

En este caso, el análisis crítico puede dividirse en tres fases:

  1. Fase descriptiva: descripción de los principales aspectos del proyecto, que permiten contextualizar su contenido y aplicación, así como su relevancia en el ámbito internacional y su sistematización en la educación en valores.

  2. Fase analítica: comprende el estudio de una unidad temática titulada “Shrek: autenticidad, superar las apariencias”, tomada como unidad de análisis. Este análisis se lleva a cabo mediante un proceso de triangulación entre tres investigadores que estudiaron el contenido por separado y discutieron sus percepciones conjuntamente con respecto a los criterios de análisis.

  3. Fase de elaboración de propuestas: en esta tercera fase se realizaron propuestas de mejora que partieron del análisis de contenido previo, realizadas también mediante un procedimiento de triangulación de expertos.

Un estudio de caso: Adolescentes con Personalidad. Análisis de aspectos generales del proyecto

Adolescentes con Personalidad es una experiencia pedagógica iniciada en los años noventa por dos profesores de educación secundaria de un colegio situado en Vizcaya. La satisfacción de los estudiantes con el proyecto motivó al profesor José Ramón Ledesma a iniciar en 2009 la publicación de varios libros como guías para la enseñanza de valores usando fragmentos de varias películas, convenientemente seleccionadas, según temáticas. El temario de cada libro ha sido diseñado después de analizar 3114 películas y consultar 600 libros. Sin duda, estos datos confirman la amplitud y el alcance del proyecto. Está dirigido a adolescentes de 12 a 17 años y está presente en 17 países (Tabla 2), lo que muestra la aceptación y su consolidación como plan de formación en valores.

Tabla 2.
Países y asignaturas que utilizan Adolescentes con Personalidad
Países y asignaturas que utilizan Adolescentes con Personalidad


Fuente: elaboración propia.

Adolescentes con Personalidad se fundamenta en que cada estudiante es protagonista del aprendizaje. El proceso de adquisición de valores planteado se basa en tres fases que recuerdan el método educativo de Pestalozzi: cabeza, que alude a la dimensión cognitiva; corazón, relacionado al ámbito afectivo y lo que afecta a la voluntad; mano, relacionado a la acción concreta. Esto refleja dos de las intenciones fundamentales de este método, a saber, su carácter integral y su pretensión de conectar las narrativas cinematográficas con la vida real de los adolescentes.

Junto a lo anterior, se proporcionan una serie de indicaciones dirigidas a los docentes para la aplicación del método. Se recomienda comenzar por la visualización de un fragmento de la película, cuya estimación suele ser de quince minutos aproximadamente. Después, el profesor propone dilemas para facilitar la discusión y el intercambio de opiniones, orientando el debate con preguntas. Asimismo, los estudiantes pueden leer un texto incluido en el manual para profundizar en detalles de la película y realizar actividades que ayuden a conectar los contenidos con su vida cotidiana, como simulaciones y juegos de roles.

Este método cuenta con cinco libros para el alumnado, estructurados por edades desde 12 hasta 17 años. Cada libro cuenta con 14 unidades didácticas en las que se trabaja una película y un valor (Tabla 3). Además, hay cinco manuales para el docente y dos para la familia; todos ellos pretenden ser una ayuda para la educación del carácter de los hijos en el mundo social y el digital.

Tabla 3.
Libros utilizados por los estudiantes
Libros utilizados por los estudiantes


Fuente: elaboración propia.

Cada unidad didáctica se desarrolla en dos sesiones de 45 minutos con la siguiente estructura (Tabla 4).

Tabla 4.
Guion de las dos sesiones de cada unidad didáctica
Guion de las dos sesiones de cada unidad didáctica


Fuente: elaboración propia (véase Voca Editorial [2016]).

La tabla 4 muestra cómo este proyecto pretende trabajar la educación del carácter de modo integral, distinguiendo bien cómo adquirir el valor de modo cognitivo (cabeza), cómo asumirlo (corazón) y cómo vivirlo (mano).

Examen de la unidad temática. Shrek: autenticidad, superar las apariencias

Para conocer más a fondo esta metodología, es interesante realizar un análisis de una de las unidades temáticas, la primera, propuesta en el libro para los adolescentes de 12 a 13 años, que lleva como título Shrek: autenticidad, superar las apariencias. A través de la película Shrek se promueve el valor de la sinceridad unido a la autenticidad. El tema es acertado para esta edad porque, según Dans (2015), durante la adolescencia se produce un proceso constante de identificación personal.

En la tabla 5 se observa que la primera sesión se centra en visionar el fragmento de la película y en generar una reflexión en los estudiantes presentando bien el valor sobre el qué reflexionar.

Tabla 5.
Contenidos de la sesión 1
Contenidos de la sesión 1







Fuente: elaboración propia.

La tabla 6 describe la segunda sesión, se centra en provocar la reflexión sobre la propia conducta de cada estudiante a través de preguntas y en analizar la propia conducta, tratando mediante el uso de la estrategia del role playing de que capten cómo adquirir ese valor para vivirlo en primera persona.

Tabla 6.
contenidos de la sesión 2
contenidos de la sesión 2












Fuente: elaboración propia.

Propuestas para la mejora de la aplicación práctica de esta metodología

Además de los comentarios críticos del análisis de la unidad temática, se presentan algunas propuestas de mejora encaminadas a un desarrollo del proyecto que mejore su aplicación.

Es necesario que el profesor tenga familiaridad con técnicas audiovisuales y conozca el proceso creativo del film (García Amilburu, 2002). Asimismo, también es oportuno enseñar a los estudiantes el lenguaje audiovisual, ya que conviene que adquieran conocimientos, habilidades y capacidades para desarrollar las estrategias que les ayuden a interpretar críticamente el mensaje de cada película (Pereira, 2005). Al respecto, García Amilburu (2006) señala los objetivos de un curso de formación en competencia cinematográfica: exponer las técnicas cinematográficas básicas y sus principales funciones expresivas; mostrar las cuestiones antropológicas que promueve el cine, y presentar estrategias didácticas para el empleo del cine como recurso educativo. En este sentido, Urpí y Vicente (2008) proponen contenidos para una educación audiovisual clasificándolos en conceptuales, procedimentales, actitudinales y para aprender a ser. También el estudiante debería recibir esta formación para conocer el mundo cinematográfico completada con aspectos como reflexión, comprensión y juicio crítico (Alonso y Pereira, 2000).

Este método propone el trabajo educativo por competencias. La tabla 7 muestra la relación entre las competencias que pretende desarrollar el método con las partes en que cada sesión es dividida.

Tabla 7.
Cómo se trabajan las competencias en cada una de las fases propuestas del método
Cómo se trabajan las competencias en cada una de las fases propuestas del método


Fuente: elaboración propia.

Se observa que en la parte del “Making of” no se trabaja ninguna competencia. Las actividades propuestas en la parte de “Críticos de cine” y en la de “Ficción y realidad” son ejercicios individuales y escritos, en los que se quiere fomentar la reflexión, pero no la comunicación. La competencia “Manejo de las situaciones” se desarrolla en la discusión y en el “Spin off”. Sin embargo, esta competencia, unida a la de “Aprender a convivir”, está enfocada a la mejora de la conducta y requeriría una mayor presencia en otras partes de las sesiones.

Estas sugerencias no impiden que este método contribuya a la reflexión a partir de la experiencia real para adquirir un valor, pero es difícil evaluar la contribución en cuanto a cómo afecta a la persona en su integridad y si el valor adquirido influye, aunque sea indirectamente, en la conducta. Por tanto, la cuestión de fondo es si se puede educar de manera integral el carácter de los estudiantes mediante la presentación de modelos a través del cine. Sin duda, se pueden transmitir valores, pero modificar la actitud y mejorar la conducta implican no solo un aprendizaje a nivel cognitivo, sino también una adquisición del hábito, es decir, de la virtud unida a un aprendizaje afectivo que motive a actuar bien.

Otra cuestión a mejorar es que este método no incluye una evaluación sistemática que permita comprobar cómo influye en cada estudiante, aunque sí facilita la reflexión sobre la propia conducta. La evaluación planteada es un role playing, técnica de aprendizaje activo con una participación real de los estudiantes. Efectivamente, es una técnica apropiada para evaluar el aprendizaje, pero conviene establecer desde el inicio unos objetivos claros a evaluar y una rúbrica para lograr una evaluación más efectiva. Además, una sistematicidad en la evaluación ayudaría a los profesores a identificar errores y establecer estrategias de mejora. Los métodos de evaluación del aprendizaje ético son muy complejos y requieren de herramientas variadas que atiendan a las diferentes dimensiones que participan en el proceso: la cognitiva, la conductual y la afectiva (García Gutiérrez et al., 2018; Kristjánsson, 2015). Puede ser recomendable acudir a herramientas como las propuestas por la psicología positiva en el proyecto Values in Action (VIA) (2016) u otras centradas específicamente en la educación del carácter (Harrison et al., 2016).

Asimismo, es pertinente analizar cómo se ha realizado la selección de los fragmentos de la película, dado que el impacto emocional se reduce, ya que no se visualiza la película entera. No siempre va a coincidir el uso didáctico que se da al fragmento visionado con la intención del director de la película. La relación entre el fragmento y el valor que se quiere transmitir se realiza por los autores del libro, aunque conviene aclararla mejor. Tampoco se explica cómo se ha realizado la selección de los valores en función de las edades y este punto debería ser justificado convenientemente.

Si el cine es contemplado como una intervención pedagógica (Raposo y Sarceda, 2008), es necesario definir unos objetivos con claridad que se adecuen a la evaluación de los mismos, ya que es pertinente conocer cuál ha sido el aprendizaje. En este método, los objetivos de cada unidad están señalados en el libro del docente, pero en el manual que los alumnos utilizan se echa de menos una más clara explicación de los mismos. A modo de sugerencia, Alonso y Pereira (2000) proponen la siguiente secuenciación: objetivos, procesos de aprendizaje, contenidos explícitos y latentes, desarrollo de evaluación, organización, secuencialización y temporalización. Al respecto, Almacellas (2015) presenta una propuesta metodológica más completa y de carácter pedagógico con el siguiente esquema: ficha técnico-artística de la película, valores, contenido formativo, argumento, experiencias humanas profundas, valoración de la película, sugerencias para la reflexión y el diálogo.

Conclusiones

La transmisión de valores a través de la educación constituye un objetivo que la sociedad, en general, y gran parte de los educadores consideran necesario, pero pocos conocen los métodos adecuados para lograrlo. Parte del éxito en la educación tiene que ver con conocer cuáles son los recursos que mejor se adaptan a las necesidades de los estudiantes de cada momento. En efecto, es imprescindible la actualización y la adaptación a los lenguajes de la sociedad actual.

Este artículo se ha centrado en el análisis crítico de un proyecto de formación ética ampliamente expandido en España y Latinoamérica que utiliza como recurso fundamental las narrativas audiovisuales. Se ha realizado un análisis de diferentes aportaciones acerca de las ventajas de la utilización del cine como un recurso educativo. La justificación añadida a cada una de esas contribuciones implica la conveniencia de aceptar que el cine es una estrategia adecuada para transmitir valores, aunque un factor importante en la calidad de la recepción del valor se centra en la cultura cinematográfica que posea el docente y que sea capaz de enseñar a sus estudiantes. Además, no todo adolescente ve ni percibe lo mismo en una película, ni reflexiona sobre las mismas cuestiones. El docente puede ayudar y guiar a sus estudiantes en esta tarea, la cual requiere de una preparación específica.

Ciertamente, el cine es un modo sencillo de transmitir mensajes que pueden llegar de modo directo, ya que las imágenes, por su capacidad evocadora, tocan más fácilmente el sentimiento que las palabras. Por eso, las imágenes pueden comunicar más emociones y sentimientos al espectador. En este sentido, el método de Adolescentes con Personalidad es una experiencia de éxito, tal y como lo demuestra su rápida aceptación en numerosos países. No obstante, como ha quedado señalado, el cine es vehículo de la enseñanza de valores, ya que ofrece ejemplos concretos, pero es necesario elevarlo hacia la formación integral de cada estudiante.

Las sugerencias aportadas tras el análisis crítico pueden mejorar la calidad del método, ayudar a especificar más las competencias y capacidades que se busca desarrollar, sobre todo de su eficacia en relación con la influencia positiva en los adolescentes que participan de esta experiencia. No obstante, cabe preguntarse si el nutrido grupo de chicos y chicas entre 12 y 17 años que ya han aprendido a través de este método han logrado ser mejores personas. Tarea compleja, dado que es muy difícil evaluar externamente el crecimiento personal. No se han encontrado estudios empíricos sobre este proyecto. Al ser un proyecto utilizado en diferentes países y basado en películas concretas, convendría realizar un estudio más profundo. Por eso este estudio debería evaluar la eficacia del método, midiendo el impacto en los jóvenes y su permanencia en el tiempo.

Referencias

Aguaded, J. I. (1994). Los medios de comunicación en el proyecto curricular. En UNED. Medios de comunicación y educación (pp. 37-54). UNED-Centro asociado de Córdoba.

Aguaded, J. I. (2005). Estrategias de edu-comunicación en la sociedad audiovisual. Comunicar, 24, 25-34. https://doi.org/10.3916/C24-2005-05

Alegre, O. M. (2009). Uno más, uno menos. En M. Córdoba y J. Cabero, Cine y diversidad social. Instrumento práctico para la formación en valores (pp. 61-87). MAD.

Almacellas, M. A. (2015). Seguir educando con el cine: materiales para cine-fórum. Digital Reasons.

Alonso, M. L. y Pereira, M. C. (2000). El cine como medio-recurso para la educación en valores un enfoque teórico y tecnológico. Pedagogía social: Revista Interuniversitaria, (5), 127-148.

Amar, V. M. (2009). El cine y otras miradas. Contribuciones a la educación y a la cultura audiovisual. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Ambrós, A. y Breu, R. (2007). Cine y educación: el cine en el aula de primaria y secundaria. Graó.

Arlenet, C. (2010). Cine y educación: ¿Una relación entendida? Revista de Educación y Desarrollo, 15, 55-60.

Babbie, E. R. (1979). The practice of social research. Wadsworth.

Branden, N. (1993). El poder de la autoestima. Cómo potenciar este importante recurso psicológico. Espasa.

Cabero, J. y Córdoba, M. (2009). Uso del cine para la formación de valores. En M. Córdoba y J. Cabero, Cine y diversidad social. Instrumento práctico para la formación en valores (pp. 47-57). MAD.

Carr, D. (2006). Moral education at the movies: on the cinematic treatment of morally significant story and narrative. Journal of Moral Education, 35(3), 319-333. https://doi.org/10.1080/03057240600874448

Coleman J. C. y Hendry, L. B. (2003). Psicología de la adolescencia. Ediciones Morata.

Dans, I. (2015). Identidad digital de los adolescentes: la narrativa del yo. Revista de Estudios e Investigación en psicología y educación, (13), 1-4. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.145

De la Herrán, A. (2004). El autoconocimiento como eje de la formación. Revista Complutense de Educación, 15(1), 11-50.

Díaz, J. M. y Rodríguez, J. M. (2008). La educación en valores como estrategia de desarrollo y consolidación de la persona moral. Estudios sobre educación, 15, 159-169.

Ellenwood, S. y McLaren, N. (1994). Literature-based Character Education. Middle School Journal, 26(2), 42-47. https://doi.org/10.1080/00940771.1994.11494409

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 434-443. https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005

García Amilburu, M. (2002). Historias de hombres y mujeres en términos de luz: el papel del cine en la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15, 357-369.

García Amilburu, M. y Ruiz Corbella, M. (2005). Cine y deseducación afectiva. En VV. AA., Cultivar los sentimientos. Propuestas desde la Filosofía de la Educación (pp. 165-193). Dykinson.

García Amilburu, M. G. (2010). Cine y educación: la integridad del docente en Emperor’s club. Edetenia, 38, 27-40.

García Amilburu, M. G. y Landeros, B. (2011). Teoría y práctica del análisis pedagógico del cine. Editorial UNED.

García Amilburu, M. (2006). La contribución de la formación cinematográfica del profesorado a la educación integral de los alumnos. Una experiencia didáctica. Flumen. Revista de Investigación, 2(1), 33-40.

García-Gutiérrez, J., Fuentes, J. L. y del Pozo, A. (2018). La promoción de la competencia ética y el compromiso cívico y su evaluación en los proyectos universitarios de aprendizaje-servicio. En M. Ruiz Corbella y J. García-Gutiérrez (eds.), Aprendizaje-Servicio: los retos de la evaluación (pp. 118-133). Narcea.

Goñi, A. (2000). Psicología del individualismo. Erein.

Goñi, E, Fernández-Zabala, A. e Infante, G. (2012). El autoconcepto personal: diferencias asociadas a la edad y al sexo. Aula abierta, 40(1), 39-50.

Gutiérrez, F. y Tello, A. (2011). El uso del cine en el nivel secundaria para la prevención de las adicciones a sustancias tóxicas y otras prácticas sociales de riesgo. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 2(3), 209-224. https://doi.org/10.23913/ride.v2i3.42

Harrison, T., Arthur, J. y Burn, E. (Eds.). (2016). Character education. Evaluation handbook for schools. University of Birmingham. http://www.jubileecentre.ac.uk/ https://doi.org/10.4135/9781529714654.n2

Ibáñez-Martín, J. A. (2017). Horizontes para los educadores. Las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana. Dykinson.

Jover, G., González Martín, M. del R. y Fuentes, J. L. (2015). Exploración de nuevas vías de construcción mediática de la ciudadanía en la escuela: de “Antígona” a la narrativa transmedia. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 27(1), 69-84. https://doi.org/10.14201/teoredu20152716984

Kilpatrick, W. (1994). Books that build character. Touchstone.

Kristjánsson, K. (2015). Aristotelian Character Education. Routledge.

La Marca, A. (2007). Educación personalizada y formación del carácter. Estudios sobre educación, 13, 113-131. https://doi.org/10.15581/004.13.24312

Loscertales, F. y Bonilla, J. (2009). ¿Por qué el cine se ocupa de los valores? ¿Es útil para educar en valores? En M. Córdoba, M. y J. Cabero, Cine y diversidad social. Instrumento práctico para la formación en valores (pp. 14-28). MAD.

Loscertales, F. y Núñez, T. (2008). Ver cine en Tv: una ventana a la socialización familiar. Comunicar, 31, 137-143. https://doi.org/10.3916/c31-2008-01-017

Marín, F. (2011). Adolescentes y maternidad en el cine: “Juno”, “Precious” y “The Greatest”. Comunicar, 36, 115-122. https://doi.org/10.3916/C36-2011-03-02

Martínez-Salanova, E. (2002). Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para aprender a investigar con el cine. Grupo comunicar Ediciones.

Medina, R. (1998) Los derechos humanos y la educación en los valores de una ciudadanía universal. Aula Abierta, 25(72), 63-96.

Mónaco, J. (1977). How to read a film. The art, technology, language. History and theory of Film y Media. Oxford University Press.

Montes de Oca, N. y Machado, E. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Revista de Humanidades Médicas, 11(3), 475-488.

Pereira, M. C. (2005). Cine y educación social. Revista de Educación, 338, 205-228.

Pereira, M. C. y Urpí, C. (2005). Cine y juventud: una propuesta educativa integral. Revista de Estudios de Juventud, 68, 73-90.

Pereira, M. C. (2009). El valor social del cine en la infancia. En M. Raposo (coord.), El cine en educación. Realidades y propuestas para su utilización en el aula (pp. 17-38). Andavira Editora.

Pérez, S. y López, N. (2007). Metodología docente para la enseñanza de los recursos humanos: el uso del cine. Aula Abierta, 35(1), 63-74.

Polaino, A. (2004). Familia y autoestima. Ariel.

Polo, L. (1991). La coexistencia del hombre. En Actas de las XXV Reuniones Filosóficas, de la Universidad de Navarra. El hombre: inmanencia y trascendencia. Vol. I1 (pp. 34-46). Pontificia Universidad Católica Argentina.

Raposo, M. y Sarceda, M. C. (2008). El cine como recurso formativo en Educación Infantil: propuesta para su integración curricular y utilización didáctica en el aula. Comunicación y pedagogía, 30, 8-14.

Raposo, M., Sarceda, M. C. y Rodríguez, J. L. (2009). El uso del cine según el profesorado de Educación primaria. En M. Raposo, El cine en educación. Realidades y propuestas para su utilización en el aula (pp. 101-121). Andavira Editora.

Silva, I. y Mejía, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista Electrónica Educare, 19(1), 241-256. https://doi.org/10.15359/ree.19-1.13

Spaemann, R. (2000). Personas. Acerca de la distinción entre algo y alguien. Eunsa.

Urpí, C. y Naval, C. (2006). Sobre la educación estética en el ámbito familiar. Studies in Philosophy and Education, 25, 159-173. https://doi.org/10.1007/s11217-006-0007-y

Urpí, C. y Vicente, J. (2008). La formación en la cultura audiovisual. Un taller de cine como propuesta pedagógica. Estudios sobre educación, 14, 85-104.

Values in Action (2016). Character Strengths. https://www.viacharacter.org/www/Character-Strengths

Voca Editorial. (2016). Metodología: cabeza, corazón y mano a través del cine (España) [Video]. Vimeo. https://vimeo.com/140037958

Notas

* Artículo de investigación.

Notas de autor

a Autor de correspondencia. Correo electrónico: josu.ahedo@unir.net

Información adicional

Cómo citar: Ahedo Ruiz, J., Fuentes, J. L. y Millán Ghisleri, E. M. (2023). Adolescentes con personalidad: estudio de caso y propuestas de mejora de una experiencia de transmisión de valores a través del cine. Signo y Pensamiento, 42. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp42.apec

Contexto
Descargar
Todas