Publicado dic 10, 2015



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Javier Mateos-Pérez

José Cabeza San Deogracias

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Esta investigación analiza la programación cinematográfica emitida durante el inicio y primer desarrollo de la competencia televisiva (1990-1994) de ámbito nacional. Para ello, se toma en consideración la programación de las televisiones públicas, en las cadenas privadas y en los operadores de pago. Se tienen en cuenta los largometrajes emitidos en términos de su género, nacionalidad, inserción dentro de la rejilla; los ciclos programados y los programas cinematográficos más representativos, con el fin de observar su evolución, contenidos, características y su relación con la competencia.


 

Keywords

television, cinema, film programming television, private television, Spaintelevisão, cinema, programação cinematográfica televisiva, televisão privada, Espanhatelevisión, cine, programación cinematográfica televisiva, televisión privada, España

References
Bustamante, E. (2013). Historia de la radio y la televisión en España. Una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: Gedisa.


Casetti, F. y Di Chio, F. (1999). Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós.


Cebrián Herreros, M. (2003). Contenidos cinematográficos en televisión. Ámbitos, 10. 341-361.


Contreras, J. M. y Palacio, M. (2003). La programación en televisión. Madrid: Síntesis.


Cuevas Puente, A. (1994). Las relaciones entre el cinema y la televisión en España y la Unión Europea. Madrid: CAM-Egeda.


Cuevas Puente, A. (1999). Economía cinematográfica: la producción y el comercio de películas. Madrid: Audiovisual Imaginógrafo.


Díaz, L. (1994). La televisión en España. 1954-1995. Madrid: Alianza editorial. Durán, V. (2011). Televisión Española, un cine para todos que no olvida a los clásicos. Revista Comunicación, 9(1), 67-81.


Fernández, I. y Santana F. (2000). Estado y medios de comunicación en la España democrática. Madrid: Alianza.


Gómez Escalonilla, G. (2003). Programar televisión: análisis de los primeros cuarenta años de programación televisiva en España. Madrid: Editorial Dykinson.


Mateos-Pérez, J. (2008). A la caza del espectador. Estrategias de programación en los inicios de la televisión privada en España (1990-1994). Madrid: UCM.


Méndez Fregozo, E. (2005). Cine de calidad: estrategia para una lectura alfabetizadora por medio de la televisión. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25(2),1-7.


Moreno Torres, L. (2005). Cine y Televisión: las amistades peligrosas. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25(2), 1-9.


Palacio, M. (2005). Historia de la televisión en España. Barcelona: Gedisa.


Paz, M. A. y Martínez L. (2013). Nuevos programas para nuevas realidades: la programación infantil y juvenil en TVE (1969-1975). Journal Spanish Cultural Studies, 14(3), 291-306.


Rueda, J. C. y Chicharro, M. M. (2006). La televisión en España (1956-2006). Política, consumo y cultura televisiva. Madrid: Fragua.


Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.


Televisión muy poco privada. (15 de abril de 1988). El País.


El final del monopolio. (26 de agosto de 1989). El País.


El negocio del cine. (29 de mayo de 1991). El País.


La ATR pide a Colom que suprima la emisión de Atamé. (11 de abril de 1992). ABC.


20 minutos de cada hora son made in USA. (25 de junio de 1994). El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/1994/06/25/ radiotv/772495219_850215.html
Cómo citar
Mateos-Pérez, J., & Cabeza San Deogracias, J. (2015). El cine durante la primera competencia televisiva española (1990-1994). Signo Y Pensamiento, 34(67), 76–92. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-67.cdf
Sección
Avances