Publicado sep 15, 2012



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Luis Fernando Barón

Ricardo Gómez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este artículo analiza la trayectoria de las políticas públicas en materia de tecnologías de información y comunicación (TIC) en Colombia, en particular las relacionadas con programas de acceso público a TIC. El acceso a TIC a través de sitios como bibliotecas, telecentros y cibercafés puede ser una poderosa oportunidad para acortar las brechas digitales y contribuir a la equidad y al cambio social. Colombia ha sido pionero en América Latina en la producción de políticas públicas en TIC, que se han caracterizado por el alto grado de participación de organizaciones sociales y por el énfasis que han puesto en aspectos que van más allá de asuntos de infraestructura y conectividad. 

Keywords

Information and communications technologies, Public policy, Digital divide, Public space, Social change, Colombia.Tecnologías de la Información y la comunicación, Política pública, Brecha Digital, Espacio público, Cambio social, Colombia.Tecnologia da informação e comunicação, Política pública, Exclusão digital, Espaço público, Mudança social, Colômbia.

References
Aaker, D. (1996). Construir marcas poderosas. Barcelona: Gestión.


Aaker, D. (2005). Estrategia de la cartera de marcas. Barcelona: Gestión 2000.


Alsop, R. (2004). The 18 immutable laws of corporate reputation. Creating, protecting & repairing your most valuable asset. London: Kogan Page.


Alloza, A. (2005). La reputación corporativa, la eficacia de la comunicación, la marca y la creación de valor. Investigación y Marketing, 86, 6-15.


Aula, P. (2011). Meshworked reputation: Publicists’ views on the reputational impacts of online communication. Public Relations Review, 37(1), 28-36.


Ávalos, C. (2010). La marca. Identidad y estrategia. Buenos Aires: La Crujía.


Bauer, T. (2010). Looking back: reputation research published in the Journal of Management. Journal of Management, 36(3), 585-587.


Bauman, Z. (2010). Mundo consumo. Ética del individuo en la aldea global. Barcelona: Paidós.


Brujó, G. (2010). En clave de marcas. Madrid: LID.


Capriotti, P. (2009). Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Santiago: Andros.


Cerviño, J. (2002). Marcas internacionales. Cómo crearlas y gestionarlas. Madrid: Pirámide.


Claeys, A., Cauberghe, V. & Vyncke, P. (2010). Restoring reputations in times of crisis: an experimental study of the situational crisis communication theory and the moderating effects of locus of control. Public Relations Review, 36(3), 256-262.


Cooper, A. (2006). Planning: cómo hacer el planteamiento estratégico de las comunicaciones. Buenos Aires: Thomson.


Costa, J. (2004). La imagen de marca. Un fenómeno social. Barcelona: Paidós. Costa, J. (2009). El DirCom hoy. Dirección y gestión de la comunicación en la nueva economía. Barcelona: Costa Punto Com.


Chakravorti, B. (2010). Stakeholder marketing. Journal of Public Policy & Marketing, 29(1), 97-102.


Chaves, N. (2008). La imagen corporativa. Teoría y práctica de la identificación institucional. Barcelona: Gustavo Gili.


Davis, J. (2002). La marca. Máximo valor de su empresa. México: Pearson.


Earl, S. & Waddington, S. (2012). Brand anarchy. Managing corporate reputation. London: Bloomsbury.


Fernández, J. & Labarta, F. (2009). Cómo crear una marca. Manual de uso y gestión. Córdoba: Almuzara.


Fernández, M. (2011). Comunicación y reputación en empresas e instituciones. Experiencias profesionales y propuestas prácticas. Madrid: Universitas.


Fombrun, C. & Van Riel, C. (1998). The Reputational Landscape. Corporate Reputation Review, 1(1-2), 5-13.


Fombrun, C., Gardberg, N. & Sever, J. (2000). The reputation quotient: a multistake holder measure of corporate reputation. The Journal of Brand Management, 7(4), 241-255.


Freeman, B. (2006). Substance sells: aligning corporate reputation and corporate responsability. Public Relations Quaterly, 51(1) 12-19.


García, M. & Llorente, C. (2009). La responsabilidad social corporativa. Una estrategia para conseguir imagen y reputación. Icono 14, 13, 95-124.


Grant, J. (2004). Más allá de la imagen. Influyendo en las percepciones a través del marketing. Barcelona: Deusto.


Harris, P. (2011). Future proofing the organization through sustainable corporate reputation. Journal of Public Affairs, 11(1), 1-3.


Healey, M. (2009). ¿Qué es el branding? Barcelona: Gustavo Gili.


Hernández, M., Losada, A. & Macías, A. (2007). Estrategia y conducta social de la organización. Salamanca: Universidad Pontificia Salamanca.


Jiménez, A. & Rodríguez, I. (2007). Comunicación e imagen corporativa. Barcelona: UOC.


Kapferer, J. (1992). La marca, capital de la empresa. Bilbao: Deusto.


Keller, K. (2008). Administración estratégica de marca branding. México: Pearson.


Kim, H. (2011). A reputational approach examining publics attributions on corporate social responsibility motives. Asian Journal of Communication, 21(1), 84-101.


Kim, S., Park, J. & Wertz, E. (2010). Expectation gaps between stakeholders and web-based corporate public relations efforts: Focusing on Fortune 500 corporate web sites. Public Relations Review, 36(3), 215-221.


Lindemann, J. (2010). El valor financiero de la marca. En G. Brujó (Eds.), En clave de marcas (pp. 48-64). Madrid: LID.


López, V. & Iglesias, S. (2010). Reputación y rendimiento sostenible en PYMES. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 19(1), 87-106.


Mandelli, A. & Cantoni, L. (2010). Social media impact on corporate reputation: proposing a new methodological approach. Cuadernos de Información, 2010(27), 61-74.


Marín, F. (2008). Responsabilidad social corporativa y comunicación. Madrid: Fragua.


Martín, G. & Navas, J. (2006). La importancia de la reputación empresarial en la obtención de ventajas competitivas sostenibles. Investigaciones Europeas, 12(3), 29-39.


Martínez, E., Montaner, T. & Pina, J. (2008). Una escala de medición de la imagen de marca aplicada a la estrategia de extensión de marca. Recuperado de http://www.escp-eap.net/conferences/marketing/2005_cp/Materiali/Paper/Fr/MARTINEZ_%20MONTANER_PINA..pdf


Mosto, C. (2010). Relación entre la construcción de espacios en medios masivos y su impacto en el desarrollo de reputación corporativa. Revista científica de UCES, 14(1), 100-115.


Muñoz, M. (2010). Reputación corporativa: trustmark y activo de comportamientos adquisitivos futuros. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 2010(33), 23-40.


Olcese, A., Rodríguez, M. & Alfaro, J. (2008). Manual de la empresa responsable y sostenible. Madrid: McGraw Hill.


Ordozgoiti, R. & Pérez, I. (2003). Imagen de marca. Madrid: ESIC.


Ostberg, J. (2007). Identidad, cultura e imagen corporativa. En A. Jiménez & I. Rodríguez (Eds.), Comunicación e imagen corporativa (pp. 14-60). Barcelona: UOC.


Quevedo, E. (2003). Reputación y creación de valor. Madrid: Thomson.


Rey, F. & Bartoli, J. (2008). Reflexiones sobre el management de la comunicación. Buenos Aires: La Crujía.


Salinas, G. (2007). Valoración de marcas. Bilbao: Deusto. Sánchez, J. y Pintado, T. (2009). Imagen corporativa. Influencia en la gestión empresarial. Madrid: ESIC.


Sanz de la Tajada, L. (1996). Auditoría de la imagen de empresa. Métodos y técnicas de estudio de la imagen. Madrid: Síntesis.


Sanz, M. & González, M. (2005). Identidad corporativa. Claves de la comunicación empresarial. Madrid: ESIC.


Scheinsohn, D. (1997). Más allá de la imagen corporativa. Cómo crear valor a través de la comunicación estratégica. Buenos Aires: Macchi.


Stephen, T. (2008). Measuring the reputation and productivity of communication programs. Communication Education, 57(3), 297-311.


Susaeta, L., Pin, J. & Belizón, M. (2008). Factores determinantes de la reputación del CEO: Un análisis sectorial entre las principales empresas españolas. Documento de investigación no publicada, Universidad de Navarra, España.


Suviri, J. (2010). Conceptualización y comparación de distintos modelos de evaluación de la reputación corporativa. Cuadernos de Gestión del Conocimiento Empresarial, 2010(22), 179-190.


Toro, J. (2009). La marca y sus circunstancias. Barcelona: Deusto. Torres, T. (2002). La valoración de las marcas. Barcelona: Gestión 2000.


Van Riel, C. (1997). Comunicación corporativa. Madrid: Prentice Hall.


Villafañe, J. (2003). Influencia de la comunicación en la reputación corporativa. En A. Cortina (Eds.), Construir confianza. Ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones (pp. 165-185). Madrid: Trotta.


Villafañe, J. (2004). La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas. Madrid: Pirámide.
Cómo citar
Barón, L. F., & Gómez, R. (2012). De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las tecnologías de información y comunicación (tic) en Colombia. Signo Y Pensamiento, 31(61), 38–55. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp31-61.dias
Sección
Agendas