La certeza simple de ser y su relevancia hoy según Edith Stein
PDF
XML

Palabras clave

Edith Stein
certeza de ser
razón y fe
espíritu finito
Espíritu infinito

Cómo citar

La certeza simple de ser y su relevancia hoy según Edith Stein. (2017). Theologica Xaveriana, 67(183). https://doi.org/10.11144/javeriana.tx67-183.csrhes
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El estudio pretende dilucidar el significado de la “certeza de ser” en Edith Stein, fenómeno originario al cual el pensar filosófico-teológico se acerca con actitud crítica desde siempre, pero cuya intelección Stein despliega con rigor filosófico, al abrirla al misterio del espíritu finito, anticipado por el Espíritu infinito, expuesto al no-ser por falta de cobijo. En efecto, la certeza de ser trasciende la razón humana en su índole clara y distinta, aunque se gesta al interior de ella, a la vez que supera al sentimiento, sin tener su anclaje definitivo en él, por ser una novedad que emerge entre ambos.

PDF
XML

Abbagnano, Nicola. “Certidumbre o certeza”. En Diccionario de filosofía (2a. ed.), dirigido por N. Abbagnano, 159-161. Mexico-Buenos Aires: Fondo de Cultura Ecónomica, 1966.

Berger, Peter y Anton Zijderveld. In Praise of Doubt. How to Have Convictions Without Becaming a Fanatic. New York: Harper Collins Publishers, 2009.

Fermandois, Eduardo. “Ni fundacionismo ni coherentismo. Una lectura antropológica de Sobre la certeza”. Revista de Filosofía 69 (2013): 99-117.

Francisco. “La certeza de la resurrección”. Humanitas 20 (2015): 625-626.

Habermas, Jürgen. El discurso filosófico de la Modernidad. Buenos Aires-Madrid: Katz, 2008.

Halbfass, Wilhem. Historisches Wörterbuch der Philosophie. Vol. 3. Basel-Stuttgart: Schwabe, 1971.

Marion, Jean-Luc. Certitudes Négatives. Paris: Grasset, 2010.

Meis, Anneliese. “El espíritu finito, anticipado por el Espíritu infinito en la obra Potenz und Akt de Edith Stein”. Scripta Theologica 47 (2015): 9-40.

Naaykens, Bernard. “El fundamento de nuestra certeza”. Scripta Theologica 12 (1980): 171-194.

Stein, Edith. “Acto y potencia”. En Obras completas, por E. Stein, Vol. III, 225-536. Burgos: Monte Carmelo 2005.

_____. Anhang: Martin Heideggers Existenzphilosophie. Die Seelenburg. Introducido y editado por Andreas Uwe Müller. Freiburg- Basel-Wien: Herder, 2006.

_____. “Castillo interior”. Anexo de Ser infinito, ser eterno. En Obras completas, por E. Stein, Vol. III, 1113-1136. Burgos: Monte Carmelo 2005.

_____. Ciencia de la cruz. Estudio sobre San Juan de la Cruz. Burgos: Monte Carmelo, 1989.

_____. “Causalidad psíquica”. En Obras completas, por E. Stein, Vol. II, 217-329. Burgos: Monte Carmelo 2005.

_____. “Die Seelenburg”. En Anhang: Endliches und ewiges Sein. Versuch eines Aufstiegs zum Sinn des Seins, 501-525. Freiburg: Herder, 2006.

_____. Der Aufbau der menschlichen Person. Vorlesung zur philosophischen Anthropologie. Freiburg-Basel-Wien: Herder, 2004.

_____. Einführung in die Philosophie. Freiburg-Basel-Wien: Herder, 2004.

_____. Endliches und ewiges Sein. Versuch eines Aufstiegs zum Sinn des Seins. Freiburg-Basel-Wien: Herder, 2006.

_____. Freiheit und Gnade und weitere Texte zu Phänomenologie und Ontologie (1917 bis 1937). Freiburg- Basel-Wien: Herder, 2014.

_____. Gesamtausgabe, hrsg Internationales Edith Stein. 26 vols. Freiburg-BaselWien: Herder, 2004-2008.

_____. “Introducción a la filosofía”. En Obras completas II. Escritos filosóficos. Etapa fenomenológica, por E. Stein, 657-913. Burgos: Monte Carmelo, 2005.

_____. Kreuzeswissenschaft. Sudie über Johannes vom Kreuz. Freiburg-Basel-Wien: Herder, 2003.

_____. La estructura de la persona humana. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2002.

_____. “Naturaleza, libertad y gracia”. En Obras completas, por E. Stein, Vol. III, 55-128. Burgos: Monte Carmelo 2005.

_____. Potenz und Akt. Studien zu einer Philosophie des Seins. Freiburg-Basel-Wien: Herder, 1998.

_____. “Psychische Kausalität”. En Beiträge zur philosophischen Begründung der Psychologie und der Geisteswissenschaften, por E. Stein, 1-109. Freiburg: Herder, 2010.

_____. ¿Qué es filosofía? Un diálogo entre Edmund Husserl y Tomás de Aquino. Madrid: Encuentro, 2001.

_____. “Ser finito y ser eterno. Ensayo de una ascensión al sentido del ser”. En Obras completas, por E. Stein, Vol. III, 587-1112. Burgos: Monte Carmelo 2005.

_____. Sobre el problema de la empatía. Madrid: Trotta, 2004.

_____. “Was ist Philosophie? Ein Gespräch zwischen Edmund Husserl und

Thomas von Aquino (1928)”. En Freiheit und Gnade und weitere Beiträge zu Phänomenlogie und Ontologie (1917-1937), por E. Stein, 91-142. Freiburg-Basel-Wien: Herder, 2014.

_____. Zum Problem der Einfühlung. Freiburg-Basel-Wien: Herder, 2008.

Wittgenstein, Ludwig. Sobre la certeza. Barcelona: Gedisa, 1988.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.