“Hombre y mujer los creó Dios” Reflexiones desde el pensamiento de Edith Stein
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Femenino
masculino
peculiaridad
natural vocación
paternidad
Gen 1-3

Cómo citar

“Hombre y mujer los creó Dios” Reflexiones desde el pensamiento de Edith Stein. (2020). Theologica Xaveriana, 70. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx70.hmcd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo analiza el complejo escenario sobre la cuestión de la mujer. Para ello esboza el trayecto del movimiento femenino de los últimos años señalando en su especificidad un valor que le es propio. El estudio de las reflexiones de Edith Stein será relevante para comprender los fundamentos bíblicos y antropológicos que sostiene sobre la “diferenciación” y “unidad” entre ambos sexos. En este sentido, la presente investigación indaga sobre el peculiar modo de ser varón y mujer, y la “vocación común” atribuida al ser humano. La lectura complexiva de la obra steiniana, principalmente las Conferencias sobre la mujer, permitirá clarificar en qué consiste esta natural vocación femenina y masculina, y si estas pertenecen al orden originario.

HTML Full Text
PDF
XML

Bertolini, Alejandro. Empatía y Trinidad en Edith Stein. Fenomenología, teología y ontología en clave relacional. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2013.
British Medical Association. “A Guide to Effective Communication: Inclusive Language in the Workplace (2016)”. West, https://www.west-info.eu/politically-correct-language-about-pregnancy-going-overboard/bma-guide-toeffective-communication-2016 (consultado el 2 de agosto de 2018).
Caballero Bono, José Luis. “Ejes transversales del pensamiento de Edith Stein”. Teología y vida 61 (2010): 39-58.
Gerl-Falkovitz, Hanna-Barbara. “La cuestión de la mujer según Edith Stein”. Anuario filosófico 1998 (31): 753-78.
Martínez, María Eliana. “Edith Stein y la formación de la mujer”. Cuadernos de teología 2 (2010): 60-74.
Meis, Anneliese. “La cuestión de la especificidad de la mujer en Edith Stein (1891-1942)”. Teología y vida 4 (2009): 747-796.
Redacción ACI Prensa. “Gobierno de Reino Unido obliga a escuelas católicas a eliminar las palabras ‘madre’ y ‘padre’”. Aciprensa, https://www.aciprensa.com/noticias/gobierno-de-reino-unido-obliga-a-escuelas-catolicas-a-eliminar-palabras-madre-y-padre-41215 (consultado el 2 de julio de 2018).
Sinay, Mario. “Heroismo femenino durante la Shoa. 1ª parte”. Diario judío México, 8 de octubre de 2014. Diariojudío.com, https://diariojudio.com/opinion/heroismofemenino-durante-la-shoa-1ra-parte/85859 (consultado el 6 de julio de 2018).
Stein, Edith. “Algunos documentos históricos personales de E. Stein y cartas relativas a ella”. En Obras completas. I. Escritos autobiográficos y cartas, 1657-1702. Burgos: Monte Carmelo, 2002.
_____. “El ethos de las profesiones femeninas”. En Obras completas. IV. Escritos antropológicos y pedagógicos, 158-176. Burgos: Monte Carmelo, 2003.
_____. “El ser social de la persona”. En Obras completas. IV. Escritos antropológicos y pedagógicos, 712-740. Burgos: Monte Carmelo, 2003.
_____. “El valor específico de la mujer en su significado para la vida del pueblo”. En Obras completas. IV. Escritos antropológicos y pedagógicos, 70-88. Burgos: Monte Carmelo, 2003.
_____. “Formación de la juventud a la luz de la fe católica”. En Obras completas. IV. Escritos antropológicos y pedagógicos, 420-442. Burgos: Monte Carmelo, 2003.
_____. “Fundamentación teórica de la formación de la mujer”. En Obras completas. IV. Escritos antropológicos y pedagógicos, 443-551. Burgos: Monte Carmelo, 2003.
_____. “Fundamentos de la formación de la mujer”. En Obras completas. IV. Escritos antropológicos y pedagógicos, 195-214. Burgos: Monte Carmelo, 2003.
_____. “Natural y sobrenatural en el Fausto de Goethe”. En Obras completas. IV. Escritos antropológicos y pedagógicos, 359-372. Burgos: Monte Carmelo, 2003.
_____. “Ser finito y ser eterno. Ensayo de una ascensión al sentido del ser”. En Obras completas. III. Escritos antropológicos y pedagógicos, 610-1202. Burgos: Monte Carmelo, 2002.
_____. “Sobre el problema de la empatía”. En Obras completas. II. Escritos filosóficos. Etapa fenomenológica, 55-206. Burgos: Monte Carmelo, 2002.
_____. “Vocación del hombre y de la mujer según el orden de la naturaleza y la gracia”. En Obras completas. IV. Escritos antropológicos y pedagógicos, 271-296. Burgos: Monte Carmelo, 2003.
Zoja, Luigi. El gesto de Héctor. Prehistoria, historia y actualidad de la figura del padre. Roma: Taurus, 2016.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.