Publicado mar 4, 2025



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Wellington Teodoro Silva https://orcid.org/0000-0002-4830-7533

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este artículo trata sobre la relación entre el protestantismo y la Revolución cubana. De manera más detallada, se refiere al protestantismo que apoyó la revolución y su relación con el régimen que triunfó en 1959. La Revolución cubana estuvo marcada por diferentes períodos. En el imaginário común, la visión de los años 60, de guerrilleros barbudos, vestidos con verde oliva está registrada de manera más nítida. Durante el curso de la revolución, hubo décadas en las cuales hubo tensión em la relación del régimen con los creyentes. Incluso hubo dificultades cuando los creyentes apoyaban la revolución de manera sincera. Tales dificultades, em particular, en el caso cubano, se dieron or la influencia de la experiencia soviética. El presente texto planteará la relación tensa entre protestantes que apoyaron la revolución y el régimen revolucionario cubano.

Keywords

Protestantism and the Cuban Revolution, Cuban Revolution, Churches and revolution, Protestantism and politics, Protestantism and atheism, Christianity and marxism, Presbyterians and the Cuban RevolutionProtestantismo y Revolución cubana, Revolución cubana, Iglesias y revolución, protestantism y política, protestantismo y ateísmo, cristianismo y marxismo, presbiterianos y Revolución cubanaProtestantismo e Revolução cubana, Revolução cubana, igrejas e revolução, protestantismo e política, protestantismo e ateísmo, cristianismo e marxismo, presbiterianos e Revolução cubana

References
Arce, Sérgio. “Cristianismo y comunismo o comunismo y cristianismo”. Caminos – revista cubana de pensamiento socioteológico 53 (2009): 65-71.
Castro, Fidel. “Discurso pronunciado por el comandante en jefe Fidel Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto conmemorativo por el V Aniversario de la Fundación de Pastores por la Paz, celebrado en el teatro ‘Manuel Ascunce Domenech’”, Ciudad Libertad, Ciudad de La Habana, el 3 de agosto de 1993, “Año 35 de la Revolución”. Versiones taquigráficas - Consejo de Estado, http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1993/esp/f030893e.html/
Cervantes-Ortiz, Leopoldo. “Sergio Arce: fé protestante en medio de la revolução”. Protestante digital, http://protestantedigital.com/cultural/37156/Sergio_Arce_
Fe_protestante_en_medio_de_la_revolucion/
Criado, Kirenia. “El maestro Arce”. Caminos – revista cubana de pensamiento socioteológico 52 (2009): 44-45.
Fornet, Jorge. El 71 – anatomia de una crisis. La Habana: Instituto Cubano del Livro, 2013.
Heredia, Fernando Martínez. “Sergio Arce, teología y revolución”. Caminos – revista cubana de pensamiento socioteológico 52 (2009): 41-43.
Hinkelammert, Franz. “Pensamiento crítico y crítica de la razón mítica”. Theologica Xaveriana 57/163 (2007): 399-412.
Sartre, Jean-Paul. Furacão sobre Cuba (5.ª ed.). Rio de Janeiro: Editora do autor, 1986.
Shaull, Richard et al. De dentro do furação: Richard Shaull e os primórdios da teologia da libertação. São Paulo-SP: Sagarana Editora, 1985.
Suárez, Joel. “Ni calco, ni copia, ni dogma”. Caminos – revista cubana de pensamiento socioteológico 52 (2009): 47-50.
Cómo citar
Teodoro Silva, W. (2025). Protestantes revolucionários en la Cuba revolucionaria. Theologica Xaveriana, 75. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx75.prcr
Sección
Artículos