ENTRE EL REPUBLICANISMO Y EL CONSTITUCIONALISMO POPULAR. ¿CÓMO POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y CONSTITUCIONAL DEL BIEN COMÚN?*
PDF

Palabras clave

Republicanismo
constitucionalismo popular
democracia
ciudadano
virtud cívica
liberalismo
derechos subjetivos
participación
deliberación

Cómo citar

ENTRE EL REPUBLICANISMO Y EL CONSTITUCIONALISMO POPULAR. ¿CÓMO POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y CONSTITUCIONAL DEL BIEN COMÚN?*. (2011). Vniversitas, 60(123), 169-202. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj60-123.ercp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo es el resultado del primer año del Doctorado en Ciencias Jurídicas en la Pontificia Universidad Javeriana. Es un documento de revisión y al mismo tiempo de investigación sobre el republicanismo y el constitucionalismo popular. El objetivo general del documento es encontrar una teoría que permita recuperar la legitimidad institucional a través de una participación política activa por parte de los ciudadanos. El republicanismo y el constitucionalismo popular permiten resaltar el lugar y el papel protagónico que debe tener el ciudadano como creador permanente de su presente encaminado a la realización del bien común. En este aspecto, la democracia pareciera oponerse al liberalismo, ya que este último se centra en la protección de los derechos subjetivos. Por su parte, el republicanismo parte del supuesto de que el hombre busca la construcción de una esfera pública de autorealización, en la cual se pueda desarrollar una vida colectiva mejor. El énfasis está puesto en el status del hombre como ciudadano, y desde sus inicios pretende redefinir una auténtica posición igualitaria de este que se concretice en un verdadero autogobierno. Lo “público” debe estar por lo tanto al servicio del pueblo, porque al emanar de este participativa y deliberativamente, responde claramente a sus necesidades. El constitucionalismo popular, por su parte, tiene también como eje central la idea de que el gobierno le pertenece al pueblo, estando esta competencia por encima de sus representantes y del poder judicial. Estas corrientes teóricas se unen en la premisa de que los asuntos colectivos sean resueltos colectivamente y asimismo “de abajo hacia arriba”. La democracia deja de tener entonces una aspiración meramente procedimental,
para convertirse en un escenario con una agenda predeterminada: la de alcanzar el bien común para todos. Los mecanismos de participación
ciudadana se vuelven también herramientas indispensables para el republicanismo. 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.