Vacunas, consentimiento informado, recurso efectivo y reparación integral: una perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos
PDF (Inglés)

Palabras clave

vacunas
consentimiento informado
Salud Pública y Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
libertad de elección

Cómo citar

Vacunas, consentimiento informado, recurso efectivo y reparación integral: una perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos. (2015). Vniversitas, 64(131), 19-64. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj131.vier
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este artículo evalúa críticamente el debate sobre la seguridad de las vacunas y la libertad de elección desde una perspectiva de derechos humanos. Propone un balance entre la salud pública como interés legítimo y la protección de los derechos individuales, y sugiere que este debate debe ser informado por los principios del derecho internacional de los derechos humanos. La sección I explica la premisa básica de que el consentimiento informado es la regla general para cualquier intervención médica y que la libertad de elección frente a la vacunación es un derecho humano. Partiendo de la base de que las intervenciones médicas violan el derecho a la privacidad y la integridad física, la limitación a estos derechos es legítima solo si la política de vacunación del Estado está provista por ley, y es estrictamente necesaria y proporcional. La sección II describe las obligaciones internacionales en relación con los recursos efectivos que un Estado que decide adoptar una política de vacunación debe ofrecer en relación con posibles daños, aun cuando estos sean atribuibles a conductas de particulares. La parte III desarrolla el concepto de reparación integral y explica por qué si una política de vacunación obligatoria es promulgada sin cumplir los criterios para la limitación de derechos humanos, se produce un hecho ilícito internacional y surge un deber de reparar. 

PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.