Causas del despojo y abandono forzado de tierras en Colombia. Una mirada desde el derecho privado
HTML Full Text
PDF

Palabras clave

justicia transicional
restitución de tierras
conflicto armado colombiano
derecho privado

Cómo citar

Martínez-Luna, W.F. (2021) “Causas del despojo y abandono forzado de tierras en Colombia. Una mirada desde el derecho privado”, Vniversitas, 70, pp. 1–16. doi:10.11144/Javeriana-vj70.cdaf.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Teniendo en cuenta que el proceso de restitución de tierras despojadas o abandonadas, regulado por la Ley 1448 de 2011, busca ubicar a la víctima en el mismo estado en que se encontraba antes de la situación que lo separó material y jurídicamente de sus bienes, se hace indispensable para el juez, a la hora de establecer la medida de protección, determinar el vínculo jurídico que ostentaba la víctima sobre el predio y las causas que produjeron el despojo o abandono de la tierra. De acuerdo con esto, el propósito de este trabajo es identificar cuáles han sido los principales derechos y vínculos jurídicos vulnerados a la población como consecuencia del conflicto armado interno, e indagar los motivos y modalidades que lo produjeron. Para esto se hará un análisis cuantitativo descriptivo de sentencias emitidas por los jueces y tribunales especializados en restitución de tierras.

HTML Full Text
PDF

C. Flórez & J. Mosquera & A. Canal, Conflictos del territorio y restitución de tierras en Colombia, 0 Revista Instituto de Altos Estudios Europeos 7-21, 12 (2012).

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], 2009, M.P.: M. J. Cepeda Espinosa, Auto 004 de 2009, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], agosto 18, 1998, M.P.: A. Martínez Caballero, Sentencia, T-427/98, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], agosto 18, 1999, M.P.: C. Gaviria Díaz Sentencia C 595/99, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], febrero 16, 2009, M.P.: J. Araujo Rentería, Sentencia T-085/09, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], febrero 22, 1996, M.P.: F. Morón Díaz, Sentencia C-060/93, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], julio 27, 2006, M.P. M. G. Monroy Cabra, Sentencia T-585/06, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], julio 9, 2014, M.P.: J. I. Palacio, Sentencia T 488/14, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], marzo 15, 2006, M.P.: R. Escobar Gil, Sentencia C 189/06, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], mayo 21, 1997, M.P.: F. Morón Díaz, Sentencia, T 245/97, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], octubre 2, 2012, M.P.: J. I. Pretelt Chaljub, Sentencia, T 763/12, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], octubre 23, 1997, M.P.: A. Barrera Carbonell, Sentencia C 536/97, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C.], septiembre 23, 2011, M.P.: J. I. Pretelt Chaljub, Sentencia T-693 de 2011, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C], febrero 25, 2009, M.P.: J. Araujo Rentería, Sentencia C 133/09, [Colom.].

Corte Constitucional de Colombia [C.C], mayo 5, 1994, M.P.: J. G. Hernández, Sentencia C 223/94, [Colom.].

DANE, Atlas estadístico (2019), http://geoportal.dane.gov.co/atlasestadisticoc/Pdf/Tomo_I_Demografico.pdf

J. Trujillo, Procedimiento de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado, 12 Revista Republicana 69-97, 71 (2012).

Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras, Caucasia, Antioquia, junio 26, 2015, Sentencia rad. 051543121001-201400056-00.

Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia, diciembre 19, 2016, Sentencia rad. 050003121101-201600005-00.

L. Velázquez, Bienes (Temis, 2000).

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Preguntas frecuentes sobre la restitución de tierras en la ley de víctimas (Minagricultura, 2012). https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/10184/227457/Preguntas+Frecuentes.pdf/000dd655-83b0-422a-b163-a256001fe2bb

N. Sánchez, Tierra en transición. Justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia (Dejusticia, 2017).

P. Martínez, Ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia en contexto (Fdcl, 2013), https://www.tni.org/files/download/martinez-ley-de-victimas- web.pdf

R. Serrano & M. Acevedo, Reflexiones en torno a la aplicación de la Ley 1448 de 2011 y la restitución de tierras en Colombia, Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana 119, 533-566, 537 (2013).

S. Chaparro, J. Revelo & N. Sánchez, La restitución de tierras y territorios. Justificaciones, dilemas y estrategias (Dejusticia, 2016).

Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia, Sala Primera Civil Especializada en Restitución de Tierras, diciembre 01, 2017, Sentencia rad. 050453121001-201500015-01.

Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia, Sala Tercera Civil Especializada en Restitución de Tierras, diciembre 16, 2015, M.P.: B. Yepes Puerta, Sentencia rad. 050453121002-201400020-00.

Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, Sala Civil Fija de Decisión Especializada en Restitución de Tierras, marzo 15, 2016, Sentencia rad. 200013121003-201400053-01.

Tribunal Superior Distrito Judicial de Antioquia, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, Sala Primera, junio 08, 2016, Sentencia rad. 050453121001-201400086-00.

Tribunal Superior Distrito Judicial de Antioquia, Sala Primera Civil Especializada en Restitución de Tierras, agosto 10, 2018, Sentencia rad. 050453121001-201502425-01.

V. Gouëset, El territorio colombiano y sus márgenes. La difícil tarea de la construcción territorial, 1 Territorios 77-94 (1999).

Y. Salinas, Dinámicas en el mercado de la tierra en Colombia, en F. Soto & S. Gómez eds., Dinámicas del mercado de la tierra en América latina y el Caribe: concentración y extranjerización 179-207 (FAO, 2012).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.