Lineamientos para la aplicación del control inmediato de legalidad en el contexto de estados de excepción
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este artículo es producto de la investigación que aborda el análisis normativo del control inmediato de legalidad de los actos administrativos de carácter general, expedidos por las entidades territoriales, en el marco del estado de excepción declarado con ocasión de la pandemia por la covid-19, consagrado en el artículo 136 de la Ley 1437 de 2011. Luego de abarcar los conceptos jurídicos necesarios para el mejor entendimiento de la norma, se realizó un estudio de los actos sometidos a control de legalidad ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca por parte de los municipios de Bojacá, Chía, Fómeque y Soacha, durante el estado de excepción de emergencia económica, social y ecológica declarado por medio del Decreto Legislativo 417 de 2020, con vigencia del 17 de marzo al 15 de abril de 2020, lo que permitió establecer que en la práctica la aplicación del medio de control presenta dificultades, tanto a nivel territorial como para el operador jurídico, siendo necesario formular criterios que permitan, a las entidades municipales y despachos judiciales, la aplicación uniforme de este, en aras de garantizar la satisfacción de los principios de eficacia y eficiencia, y la correcta y pronta administración de justicia y seguridad jurídica.
Legality Control, Exception, Pandemic, Criteria, Principlescontrol de legalidad, excepción, pandemia, criterios, principios
Carlos Restrepo Piedrahíta, Constituciones políticas nacionales de Colombia (Universidad Externado de Colombia, 2009).
Consejo de Estado [C.E.], julio 5, 2007, C. P. Gustavo Aponte Santos, Concepto n.° 1.831 del 5 de julio de 2007, [Colom.].
Paola Andrea Córdoba Granda & Nohelia Ramírez Arias, Lineamientos para la aplicación del control inmediato de legalidad en el contexto de estados de excepción (Pontificia Universidad Javeriana, 2021).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.