Publicado dic 12, 2024



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Diego Armando Yáñez Meza https://orcid.org/0000-0001-9715-0221

Daniela Ramírez López https://orcid.org/0000-0003-2284-3132

Daniela Valentina Rangel Angulo https://orcid.org/0000-0003-3295-010X

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

La presente investigación analiza la configuración de la prestación de medidas de protección por parte de la UNP -en adelante UNP- hacia lideres sociales o defensores de DDHH conforme con la jurisprudencia constitucional con ocasión del amparo de los derechos fundamentales a la vida, seguridad e integridad personal ante casos de extinción, modificación o negación de medidas de protección. El esquema desarrollado fue el siguiente i) contextualización del fenómeno de violencia en contra de los lideres sociales en virtud del ejercicio de defensa de los DDHH en Colombia, ii) descripción de la configuración de la prestación del servicio de protección estatal a favor de los lideres sociales y defensores de DDHH en Colombia y iii) identificación de los principales criterios jurisprudenciales de la Corte Constitucional ante la modificación o negación de medidas de protección adoptadas por la UNP.


En concreto, se identificaron los parámetros fijados por la Corte Constitucional para garantizar los derechos fundamentales a la vida, seguridad e integridad personal de los líderes sociales y defensores de DDHH en relación del estudio de la medida de protección, realizando reflexiones acerca de la forma en la que el Estado está ejerciendo la prestación del servicio y las falencias en las que incurre y la forma en las que estas deben incidir en la agudización del fenómeno de violencia en contra de los líderes sociales en el país.

Keywords

National Protection Unit UNP, Human Rights, Constitutional Court, Security and Personal Integrity, Personal Safety and IntegrityUnidad Nacional de Protección UNP, Derecho Humanos, Corte Constitucional, Seguridad e Integridad Personal

References
Asamblea General de la ONU. Informe del Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos. Promoción y protección de todos los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el desarrollo. Visita a Colombia. Aprobada el 26 de diciembre de 2019. Obtenido de https://undocs.org/es/A/HRC/43/51/Add.1.
Asamblea General de la ONU. Resolución A/RES/53/144. Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos. Aprobada el 9 de diciembre de 1998.
Ávila, A. ¿Por qué los matan? Bogotá, D.C.: Planeta Colombiana S.A., 2020.
Border LAB - Laboratorio de la Frontera, Diario La Opinión. Alertas tempranas Norte de Santander (2019-2021). Obtenido de https://borderlab.co/proyectos-y-publicaciones/publicacion/alertas-tempranas-de-la-defensoria-para-norte-de-santander/.
Comisión Colombiana de Juristas. El riesgo de defender y liderar. Pautas comunes y afectaciones diferenciales en las violaciones de los derechos humanos de las personas defensoras en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia, octubre de 2020. Obtenido de https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=388.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. Aprobado el 6 de diciembre de 2019. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdf.
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo [CPACA]. Ley 1437. 18 de enero de 2011. (Colombia).
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. Sentencia C-450 de 95. (M.P. Antonio Barrera Carbonell; Octubre 4 de 1995). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-450-95.htm.
Corte Constitucional de Colombia, Sala Segunda de Revisión. Sentencia T-469 de 20. (M.P. Diana Fajardo Rivera; Noviembre 20 de 2020). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-469-20.htm#_ftnref34.
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. Sentencia T-590 de 98 (M.P. Alejandro Martínez Caballero; Octubre 20 de 1998).
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. Sentencia T-124 de 15 (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; Marzo 26 de 2015. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-124-15.htm.
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. Sentencia T-719 de 03 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; Agosto 20 de 2003). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-719-03.htm.
Decreto 1066 de 2015. [Presidencia de la República]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior. 26 de mayo de 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76835.
Decreto 4065 de 2011. [Departamento Administrativo de la Función Pública y Presidencia de la República] Por el cual se crea la UNP, se establecen su objetivo y estructura. 31 de octubre de 2011. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=45248.
Diario La República. ¿Quién está detrás de los asesinatos de líderes sociales?. La República, 10 de febrero de 2021. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/lideres-sociales-en-colombia/quien-esta-detras-de-los-asesinatos-de-lideres-sociales-3123598.
Hernández Bonilla, J. M. Colombia: Un líder social asesinado cada dos días. El País, 14 de mayo de 2022. Obtenido de https://elpais.com/america-colombia/2022-05-15/la-guerrilla-se-fue-y-el-estado-nunca-llego-un-lider-social-asesinado-cada-dos-dias.html#apertura.
Montaña Plata, A. El concepto de servicio público en el derecho administrativo. 1ª ed. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2005.
Naciones Unidas. Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos. Aprobada el 8 de marzo de 1999. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Defenders/Declaration/declaration_sp.pdf.
Naciones Unidas. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Aprobado el 8 de mayo de 2020. Obtenido de https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/Infome-Anual-ONU-DDHH-2019.pdf.
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz. Balance en cifras de la violencia en los territorios. Bogotá, D.C.: Indepaz, 2021.
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz. Cifras de la violencia en las regiones 2021. Bogotá, D.C.: Indepaz, 2021.
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz. Registro de los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia. Bogotá, D.C.: Indepaz, 2022.
Programa Somos Defensores, bajo la dirección de la Asociación MINGA. Manual para la protección a personas defensoras de derechos humanos. Bogotá, D.C.: El Búho S.A.S., 2019.
Red Colombiana de Juristas. ¿Cuáles son los patrones? Asesinatos de líderes sociales en el post acuerdo. Bogotá, D.C., Colombia, octubre de 2018. Obtenido de https://www.cinep.org.co/publicaciones/es/producto/cuales-son-los-patrones-asesinatos-de-lideres-sociales-en-el-post-acuerdo/.
Salomoni, J. Teoría del servicio público. V. Editor (Ed.). Buenos Aires, Argentina, 1999
Cómo citar
Yáñez Meza, D. A., Ramírez López, D., & Rangel Angulo, D. V. (2024). Criterios jurisprudenciales para la protección a lideres sociales y defensores de derechos humanos en Colombia. Vniversitas, 73. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj73.cjpl
Sección
Edición ordinaria