Editorial

Cómo citar

Talero Castro, D.L. and Wilches Durán, R.E. (2025) “Editorial”, Vniversitas, 74. doi:10.11144/Javeriana.vj74.edit.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El escenario de la insolvencia y de los concursos puede plantearse como un microcosmos que refleja lo que ocurre en la sociedad con ocasión de la crisis financiera de un deudor. Afirmamos esto, por cuanto es posible evidenciar que en las situaciones de insolvencia, bien sea que se tramiten a través de concursos o no, salen a flote todos los intereses de las personas involucradas en tal situación puntual de crisis, reflejándose para un caso concreto los intereses de muchos de los actores de la sociedad en general: empresarios deudores, trabajadores, proveedores, bancos, codeudores y garantes, el Estado acreedor, el Estado supervisor, instituciones de seguridad social, clientes, acreedores involuntarios, etcétera. Es por esto que toma relevancia esa frase pronunciada por el papa Francisco el Viernes Santo del año 2020, pues esa idea de “la misma barca” debería irradiar las normas jurídicas promulgadas con ocasión de las situaciones de insolvencia.

Aurelio Gurrea-Martínez, “Objetivos y fundamentos del Derecho concursal”, Derecho de la insolvencia: Un enfoque comparado y funcional (Aurelio Gurrea-Martínez y Adolfo Rouillon dirs., 2022).

David A. Skeel, Jr., Debt’s Dominion: A History Of Bankruptcy Law In America 242 (Princeton University Press, 2001).

Francisco Jesús Moreno Buendía, Las funciones del Derecho concursal: tendencias actuales en el Derecho comparado, 23 Revista Inciso, 1-14 (2021).

Héctor Alegría, Entrepreneurship y aspectos humanos no patrimoniales en la insolvencia (Rubinzal-Culzoni, 2009).

Hugo Anchával, Insolvencia del consumidor: sobreendeudamiento de personas físicas (Astrea, 2011).

Ignacio Tirado Martí, “Reflexiones sobre el concepto de ‘interés concursal’ (Ideas para la construcción de una teoría sobre la finalidad del concurso de acreedores)”, Anuario de Derecho Civil, tomo LXII, fasc. III, 1055-1107 (Ministerio de Justicia/Boletín Oficial del Estado, 2009).

Jesús María Sanguino Sánchez, Por la dignidad del deudor, 56 Derecho PUCP, 701-732 (2003). https://doi.org/10.18800/derechopucp.200301.017

Juan José Rodríguez Espitia, Régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante 31-69. (Universidad Externado de Colombia, 2015).

Jukka Kilpi, The Ethics Of Bankruptcy (Routledge, 1998).

Melissa B. Jacoby, Unjust Debts: How Our Bankruptcy System Makes America More Unequal (The New Press, 2024).

Niklas Luhmann, Law as a Social System, 83 Northwestern University Law Review, 136-150 (1989).

Niklas Luhmann, Sistema jurídico y dogmática jurídica (Centro de Estudios Constitucionales, 1983).

Niklas Luhmann, Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general (Anthropos/Universidad Iberoamericana/Pontificia Universidad Javeriana, 1998).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.