Resumen
Los supuestos que dan lugar a la apertura del concurso han sido materia de numerosas variaciones a lo largo de la historia. La legislación concursal en Colombia da testimonio de esta constante evolución. A través de una presentación de la forma en que se han regulado los distintos supuestos de insolvencia en nuestro ordenamiento, presentaremos algunas reflexiones sobre la pertinencia de los indicadores escogidos por el legislador, a qué propósitos sirven y cómo impactan el acceso al concurso por parte del deudor en crisis.
Álvaro Isaza Upegui; Álvaro Londoño Restrepo, Régimen de insolvencia empresarial: comentarios a la ley 1116 de 2006, Legis, Bogotá (2007).
Álvaro Isaza Upegui. Derecho concursal de emergencia. Normatividad por covid-19. Legis, Bogotá (2021).
Antonio Brunetti, Tratado de quiebras. Editorial Stylo, México (1988).
Antonio José Uribe. Derecho mercantil colombiano, R. v. Decker’s Verlag, Berlín (1907).
Diana Lucía Talero Castro; Rafael E. Wilches Durán, “Validación judicial de acuerdos privados de reorganización: un ejemplo de la ‘privatización’ del derecho concursal en Colombia”. 59(120), Vniversitas, 271-306, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (2010).
Francisco Reyes Villamizar. Reforma al régimen de sociedades y de concursos (2ª ed.) Temis, Bogotá (1999).
Gabino Pinzón, Introducción al derecho comercial (3ª ed.), Editorial Temis, Bogotá (1985).
Germán Monroy Alarcón. Evolución y análisis de los supuestos de inadmisión al proceso concursal recuperatorio en la legislación colombiana, en Derecho concursal iberoamericano. Realidad y perspectivas. Legis / Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, Bogotá (2019).
Gustavo Cuberos Gómez, “Insolvencia: evolución de un concepto”, No. 34 Vol. XVII Revista de Derecho Privado, 27-54, Universidad de los Andes, Bogotá (Junio de 2005).
Horacio Montoya Gil, De los concordatos y la quiebra de los comerciantes (4ª ed.), Librería El foro de la justicia, Bogotá (1984).
Horacio Pablo Garaguso, Fundamentos de derecho concursal, Ad-Hoc, Buenos Aires (2001).
Jesús María Sanguino Sánchez, Cesación de pagos e insolvencia, en Concordatos y quiebras de los comerciantes, 77-112, Editorial Diké/Colegio de Abogados de Medellín (1983).
Juan José Rodríguez Espitia. "Aproximación al derecho concursal colombiano”, Vol. 6 Fasc. 2 Revist@ E-Mercatoria, 1-27, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (2007).
Juan José Rodríguez Espitia, Nuevo Régimen de Insolvencia (2ª ed.), Universidad Externado de Colombia, Bogotá (2019).
Juan José Rodríguez Espitia. Insolvencia empresarial, derecho concursal y pandemia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (2021).
Juan José Rodríguez Espitia. Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro del régimen de insolvencia empresarial, en Derecho concursal. 10 años de reflexiones 2007-2017. Legis / Instituto Colombiano de Derecho Concursal, Bogotá (2017).
Julio César Rivera. Instituciones de derecho concursal (2ª ed.). Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires (2003).
Luis Manuel C. Méjan; Juan Mariano Möller Schuster. Un paso antes de la insolvencia, en Derecho concursal iberoamericano. Realidad y perspectivas. Legis / Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, Bogotá (2019).
Luis Roberto Wiesner, Los Códigos de Comercio de la Colombia decimonónica: la migración de un ideal igualitario. 7 Revista de derecho privado, 77-95, Universidad de los Andes, Bogotá (1990).
Nicolás Pájaro Moreno. “Las acciones de responsabilidad de socios, administradores, revisores fiscales y empleados en el régimen de insolvencia empresarial”, en Administradores societarios, Superintendencia de Sociedades / Universidad del Rosario / Colegio de Abogados Comercialistas, Bogotá (2024).
Nicolás Pájaro Moreno. “Una propuesta metodológica para la unificación de las obligaciones y de los contratos en Colombia”. No. 49 Revista de Derecho Privado, 1-49, Universidad de los Andes, Bogotá (enero-junio 2013).
Nicolás Polanía Tello. “El problema de la solicitud oportuna del concurso”. No. 1 Revista colombiana de derecho procesal, CEDEP, Bogotá (2022).
Osvaldo R. Gómez Leo. Introducción al estudio del derecho concursal (antecedentes históricos y derecho comparado), 142/144 Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, 141-275, Ediciones Depalma, Buenos Aires (1992).
Pablo C. Barberi. Procesos concursales. Editorial Universidad, Buenos Aires (1999).
Rafael E. Wilches Durán, “El rol del principio de solidaridad en el derecho concursal en Colombia. Reflexión teórica con ocasión de la pandemia/sindemia por la enfermedad de la covid-19”, 71 Vniversitas, 1-18, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (2022).
Raúl Cervantes Ahumada, Derecho de quiebras (2ª ed.), Editorial Herrero, México (1978).
Robert C. Means, Desarrollo y subdesarrollo del derecho. Corporaciones y derecho corporativo en Colombia del siglo XIX (Alberto Supelano, Trad.). Universidad Externado de Colombia, Bogotá (2011).
Salvatore Satta, Instituciones del derecho de quiebra, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires (1951).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.