Resumen
Los supuestos que dan lugar a la apertura del concurso han sido materia de numerosas variaciones a lo largo de la historia. La legislación concursal en Colombia da testimonio de esta constante evolución. A través de una presentación de la forma en que se han regulado los distintos supuestos de insolvencia en nuestro ordenamiento, presentaremos algunas reflexiones sobre la pertinencia de los indicadores escogidos por el legislador, a qué propósitos sirven y cómo impactan el acceso al concurso por parte del deudor en crisis.
Álvaro Isaza Upegui & Álvaro Londoño Restrepo, Régimen de insolvencia empresarial: comentarios a la Ley 1116 de 2006, Legis, Bogotá (2007).
Álvaro Isaza Upegui, Derecho concursal de emergencia. Normatividad por covid-19 (Legis, 2021).
Antonio Brunetti, Tratado de quiebras (Editorial Stylo, 1988).
Antonio José Uribe, Derecho mercantil colombiano (R. v. Decker’s Verlag, 1907).
Colombia. Código de Comercio Terrestre.
Colombia. Código de Comercio. Decreto 410 de 1971.
Colombia. Código de Procedimiento Civil. Decreto 1400 de 1970.
Colombia. Código General del Proceso. Ley 1564 de 2012.
Colombia. Código Judicial de 1887.
Colombia. Congreso de la República, Exposición de motivos al Proyecto de Ley 119 de 1993 Cámara, “por la cual se modifica el Código de Comercio y se expide el régimen general de sociedades y procesos concursales”. Gaceta del Congreso. Noviembre 4 de 1993, año II, n.° 381.
Colombia. Congreso de la República, Exposición de motivos al Proyecto de Ley n.° 145 de 1999 Cámara. “Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial, y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley”. Gaceta del Congreso Año VIII, n.° 390, Octubre 26 de 1999.
Colombia. Congreso de la República, Exposición de motivos al Proyecto de Ley 207 de 2005 Senado. “Por la cual se establece el régimen de insolvencia de la República de Colombia y dicta otras disposiciones”. Gaceta del Congreso. Año XIV, n.° 943.
Colombia. Congreso de la República, Informe de la Comisión Conciliadora al Proyecto de Ley n.° 119/93 Cámara. “Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo Régimen de Procesos Concursales y se dictan otras disposiciones”. Gaceta del Congreso. Año IV, n.° 349. Octubre 24 de 1995.
Colombia. Congreso de la República, Informe de ponencia para segundo debate a los Proyectos de Ley número 119 de 1993 Cámara y 163 de 1993 Cámara acumulados: “Por la cual se modifica el Código de Comercio, respecto al Régimen General de Sociedades, Revisoría Fiscal y Procesos Concursales”. Gaceta del Congreso. Año IV, n.° 61. Abril 25 de 1995.
Colombia. Congreso de la República, Proyecto de Ley 119 de 1993 Cámara. Art. 432. Gaceta del Congreso. Noviembre 4 de 1993. Año II, n.° 381.
Colombia. Congreso de la República, Texto definitivo aprobado en la Comisión Tercera Constitucional Permanente en sesión ordinaria del martes 6 de junio de 1995, Proyecto de Ley número 235 de 1995 Senado, 119 y 163 de 1993 Cámara acumulados, “por la cual se modifica el Código de Comercio, se expide un nuevo Régimen de Procesos Concursales y se dictan otras disposiciones”. Gaceta del Congreso. Año IV, n.° 143. Junio 12 de 1995.
Colombia. Corte Constitucional [C. C.], 1997, M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz, Sentencia T-299 de 1997 y Sentencia T-458 de 1997, [Colom.].
Colombia. Decreto 1730 de 2009, “Por medio del cual se reglamentan los artículos 48, numeral 9, 57, 81 y 84 de la Ley 1116 de 2006 y se dictan otras disposiciones”.
Colombia. Decreto 2155 de 1992, “Por el cual se reestructura la Superintendencia de Sociedades”.
Colombia. Decreto 2264 de 1969, “Por el cual se expide y pone en vigencia el Título de Concordato Preventivo y Quiebra del Proyecto de Código de Comercio”.
Colombia. Decreto 350 de 1989, “Por el cual se expide un nuevo régimen de los concordatos preventivos”.
Colombia. Decreto 560 de 2020, “Por el cual se adoptan medidas transitorias especiales en materia de procesos de insolvencia, en el marco del Estado de Emergencia, Social y Ecológica”.
Colombia. Decreto 750 de 1940, “Sobre quiebras”.
Colombia. Decreto 772 de 2020, “Por el cual se dictan medidas especiales en materia de procesos de insolvencia, con el fin de mitigar los efectos de la emergencia social, económica y ecológica en el sector empresarial”.
Colombia. Ley 105 de 1890, “Sobre reformas a los procedimientos judiciales”.
Colombia. Ley 105 de 1931 (Código Judicial).
Colombia. Ley 1116 de 2006, “Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones”.
Colombia. Ley 2069 de 2020, “Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia”.
Colombia. Ley 2159 de 2021, “Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 10 de enero al 31 de diciembre de 2022”.
Colombia. Ley 222 de 1995, “Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de Procesos Concursales y se dictan otras disposiciones”.
Colombia. Ley 2277 de 2022, “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones”.
Colombia. Ley 2437 de 2024, “Por medio del cual se establece la legislación permanente de los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020, Decretos Reglamentarios 842 y 1332 de 2020 en materia de insolvencia empresarial y se dictan otras disposiciones”.
Colombia. Ley 2445 de 2025, “por medio de la cual se modifica el Título IV de la Ley 1564 de 2012, referente a los procedimientos de insolvencia de la persona natural no comerciante y se dictan otras disposiciones”.
Colombia. Ley 550 de 1999, “Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley”.
Colombia. Ley 57 de 1887, “Sobre adopción de Códigos y unificación de la legislación nacional”.
Colombia. Ley 922 de 2004, “Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 550 de diciembre 30 de 1999”.
Colombia. Presidencia de la República, Objeciones presidenciales al Proyecto de Ley número 119 de 1993 Cámara y 163 de 1993 Cámara acumulados: “por la cual se modifica el Código de Comercio, respecto al Régimen General de Sociedades, Revisoría Fiscal y Procesos Concursales”. Gaceta del Congreso. Año IV, n.° 275. Septiembre 5 de 1995.
Colombia. Superintendencia de Sociedades. Delegatura para Procedimientos de Insolvencia. Auto 400-010390 de 27 de julio de 2018, Reorganización de Jungla Kumba Entretenimiento S.A.S., Rad. 2018-01-345627.
Corte Constitucional de Colombia [C. C.], 2007, M. P.: R. Escobar Gil, Sentencia C-699/07, [Colom.].
Corte Constitucional de Colombia [C. C.], 2011, M. P.: Humberto Sierra Porto, Sentencia C-685/11, [Colom.].
Corte Constitucional de Colombia [C. C.], 2020, M. P.: Diana Fajardo Rivera, Sentencia C-378/20, [Colom.].
Corte Constitucional de Colombia [C. C.], 2020, M. P.: J. F. Reyes Cuartas, Sentencia C-237/20.
Corte Constitucional de Colombia [C. C.], 2023, M. P.: C. Pardo Schlesinger, Sentencia C-390/23.
Corte Suprema de Justicia [C.S.J.], Sala Plena, mayo 29, 1969, M. P.: L. Sarmiento Buitrago, Sentencia de 29 de mayo de 1969, G.J. CXXXVII, pág. 71, [Colom.].
Diana Lucía Talero Castro & Rafael E. Wilches Durán, Validación judicial de acuerdos privados de reorganización: un ejemplo de la ‘privatización’ del derecho concursal en Colombia, 59(120) Vniversitas 271-306 (2010).
España. Código de Comercio de 1829.
Estados Unidos de Colombia. Ley de 12 de octubre de 1896 (Código de Comercio Terrestre del Estado de Panamá)
Francia. Code de Commerce de 1807.
Francisco Reyes Villamizar, Reforma al régimen de sociedades y de concursos, 2.ª ed. (Temis, 1999).
Gabino Pinzón, Introducción al derecho comercial, 3.ª ed. (Editorial Temis, 1985).
Germán Monroy Alarcón, Evolución y análisis de los supuestos de inadmisión al proceso concursal recuperatorio en la legislación colombiana, en Derecho concursal iberoamericano. Realidad y perspectivas (Legis, Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, 2019).
Gustavo Cuberos Gómez, Insolvencia: evolución de un concepto, n.° 34 vol. XVII Revista de Derecho Privado 27-54 (Universidad de los Andes, junio de 2005).
Horacio Montoya Gil, De los concordatos y la quiebra de los comerciantes, 4ª ed. (Librería El Foro de la Justicia, 1984).
Horacio Pablo Garaguso, Fundamentos de derecho concursal (Ad-Hoc, 2001).
Jesús María Sanguino Sánchez, Cesación de pagos e insolvencia, en Concordatos y quiebras de los comerciantes 77-112 (Editorial Diké, Colegio de Abogados de Medellín, 1983).
Juan José Rodríguez Espitia, Aproximación al derecho concursal colombiano, vol. 6 Fasc. 2 Revist@ E-Mercatoria 1-27 (Universidad Externado de Colombia, 2007).
Juan José Rodríguez Espitia, Insolvencia empresarial, derecho concursal y pandemia (Universidad Externado de Colombia, 2021).
Juan José Rodríguez Espitia, Nuevo Régimen de Insolvencia, 2.ª ed. (Universidad Externado de Colombia, 2019).
Juan José Rodríguez Espitia, Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro del régimen de insolvencia empresarial, en Derecho concursal. 10 años de reflexiones 2007-2017 (Legis, Instituto Colombiano de Derecho Concursal, 2017).
Julio César Rivera, Instituciones de derecho concursal, 2.ª ed. (Rubinzal-Culzoni, 2003).
Luis Manuel C. Méjan & Juan Mariano Möller Schuster, Un paso antes de la insolvencia, en Derecho concursal iberoamericano. Realidad y perspectivas (Legis, Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, 2019).
Luis Roberto Wiesner, Los Códigos de Comercio de la Colombia decimonónica: la migración de un ideal igualitario, 7 Revista de Derecho Privado 77-95 (Universidad de los Andes, 1990).
Nicolás Pájaro Moreno, Las acciones de responsabilidad de socios, administradores, revisores fiscales y empleados en el régimen de insolvencia empresarial, en Administradores societarios (Superintendencia de Sociedades, Universidad del Rosario, Colegio de Abogados Comercialistas, 2024).
Nicolás Pájaro Moreno, Una propuesta metodológica para la unificación de las obligaciones y de los contratos en Colombia, n.° 49 Revista de Derecho Privado 1-49 (Universidad de los Andes, enero-junio 2013).
Nicolás Polanía Tello, El problema de la solicitud oportuna del concurso, n.° 1 Revista Colombiana de Derecho Procesal (CEDEP, 2022).
Osvaldo R. Gómez Leo, Introducción al estudio del derecho concursal (antecedentes históricos y derecho comparado), 142/144 Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones 141-275 (Ediciones Depalma, 1992).
Pablo C. Barberi, Procesos concursales (Editorial Universidad, 1999.
Rafael E. Wilches Durán, El rol del principio de solidaridad en el derecho concursal en Colombia. Reflexión teórica con ocasión de la pandemia/sindemia por la enfermedad de la covid-19, 71 Vniversitas, 1-18 (2022).
Raúl Cervantes Ahumada, Derecho de quiebras, 2.ª ed. (Editorial Herrero, 1978).
República de Nueva Granada. Código de Comercio de 1853. Art. 934.
Robert C. Means, Desarrollo y subdesarrollo del derecho. Corporaciones y derecho corporativo en Colombia del siglo XIX (Alberto Supelano, Trad.) (Universidad Externado de Colombia, 2011).
Salvatore Satta, Instituciones del derecho de quiebra (Ediciones Jurídicas Europa-América, 1951).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.