El alcance de la aplicación del derecho internacional humanitario a los conflictos internacionales no armados
PDF (Inglés)

Palabras clave

Derecho de la Guerra
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional de los Conflictos Armados
conflicto armado no-internacional
definición conflicto armado
lineamientos existencia conflicto armado no-internacional
margen aplicación Derecho

Cómo citar

El alcance de la aplicación del derecho internacional humanitario a los conflictos internacionales no armados. (2015). Vniversitas, 64(130), 207-234. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj130.saih
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Desde el momento de la expedición de los Convenios de Ginebra de 1949, ha existido una confusión latente entre los Estados que atraviesan situaciones de violencia interna acerca de si existen o no conflictos armados no-internacionales en sus territorios nacionales, dado que ni el Artículo 3 Común a los Convenios ni el Protocolo Adicional II de 1977 definen qué es un conflicto. Por tanto, este documento investigativo busca aclarar mediante el análisis de la legislación, jurisprudencia y doctrina vigentes este asunto, delimitando cuál es el margen de aplicación del Derecho Internacional Humanitario a los conflictos armados no-internacionales. Posteriormente, se busca aclarar otro interrogante común: ¿el Derecho Internacional Humanitario aplica exclusivamente a los Estados Parte, o aplica también de manera directa a los agentes no estatales? Finalmente, este documento busca proponer muy brevemente, una solución plausible a la problemática de la confusión que una ausencia de definición clara sobre conflicto armado plantea, en detrimento claro de la protección que en los conflictos debe brindárseles en todo momento a los hors de combat o población protegida.
PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.