VALIDACIÓN JUDICIAL DE ACUERDOS PRIVADOS DE REORGANIZACIÓN: UN EJEMPLO DE LA “PRIVATIZACIÓN” DEL DERECHO CONCURSAL EN COLOMBIA
PDF

Palabras clave

Reorganización de corporaciones
quiebra
derecho comercial
insolvencia
reorganización empresarial
acuerdos privados
validación judicial
autonomía privada
derecho concursal

Cómo citar

VALIDACIÓN JUDICIAL DE ACUERDOS PRIVADOS DE REORGANIZACIÓN: UN EJEMPLO DE LA “PRIVATIZACIÓN” DEL DERECHO CONCURSAL EN COLOMBIA. (2010). Vniversitas, 59(120), 271-306. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj59-120.vjap

Resumen

El artículo 84 de la Ley 1116 del 2006 introdujo al ordenamiento jurídico colombiano una norma que permite que acuerdos privados de reorganización tengan los mismos efectos que los celebrados dentro de un procedimiento judicial de insolvencia de los regulados por dicha ley. Con lo anterior, el derecho colombiano da otro paso adelante en lo que podría denominarse la “privatización del Derecho concursal”, fenómeno que viene observándose desde años atrás, no sólo en Colombia sino en diversos ordenamientos jurídicos.
En el presente artículo se realiza un estudio detallado de la figura de la validación judicial de acuerdos privados de reorganización en Colombia,
para comprender los efectos e implicaciones que la misma posee con respecto al Derecho concursal colombiano.

PDF

AA.VV. Acuerdo preventivo extrajudicial del deudor y sus garantes. En Alfredo Rovira

(Director). Empresa en crisis. Págs. 109-152. Buenos Aires. Editorial Astrea. 1ª

edición. (2005).

Banco Mundial. Principios y líneas rectoras para sistemas eficientes de insolvencia y de derechos de los acreedores. Pág. 62. (2001).

Pablo C. Barbieri. Procesos Concursales. Pág. 328. Buenos Aires: Editorial Universidad. 1ª

edición. (1999).

Pablo C. Barbieri. Nuevo régimen de concursos y quiebras. Buenos Aires. Universidad de

Buenos Aires. 2ª edición. (1997). En Pablo Barbieri. Procesos concursales. Pág. 331.

Buenos Aires. Editorial Universidad. 1ª edición. (1999).

Gustavo Cuberos Gómez. Comentarios al régimen de concordatos comerciales – Decreto 350

de 1989. Bogotá D.C. Ediciones Doctrina y Ley. 2ª edición actualizada. (1993).

Ignacio A. Escuti & Francisco Junyent Bas. Derecho concursal. Págs. 375-417. Buenos Aires.

Editorial Astrea. 1ª edición. (2006).

Efraín Hugo Richard. Insolvencia societaria. Pág. 39. Buenos Aires. Lexis Nexis Argentina

S.A. 1ª edición. (2007).

Álvaro Isaza Upegui y Álvaro Londoño Restrepo. Comentarios al régimen de insolvencia

empresarial - Ley 1116 del 2006. Bogotá D.C. Legis Editores S.A. 2ª edición. (2008).

Hildebrando Leal Pérez. Los procesos concursales y los acuerdos de reestructuración

empresarial. Bogotá D.C. Editorial Leyer Ltda. 4ª edición. (2001).

Darío Londoño Saldarriaga. El concordato preventivo. Bogotá D.C. Editorial Temis, S.C.A.

ª edición. (1982).

Milberg. Acuerdos preconcursales, ED, 120-880. En Santiago C. Fassi y Marcelo Gebhardt.

Concursos y quiebras. Pág. 245. Buenos Aires. Editorial Astrea. 8ª edición actualizada

y ampliada. (2004).

Sergio Muñoz Laverde. El postulado de la autonomía privada y sus límites frente al

constitucionalismo colombiano contemporáneo. Ponencia en el Congreso Internacional

“Neoconstitucionalismo y derecho privado. El debate”, realizado los días 13, 14 y 15 de

septiembre del 2006 por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad

Javeriana. Biblioteca Jurídica Diké. Bogotá D.C. 1ª edición. (2008).

Guillermo Ospina Fernández. Régimen general de las obligaciones. Pág. 80. Editorial Temis

S.A. Bogotá D.C. (1976).

Guillermo Ospina Fernández y Eduardo Ospina Acosta. Teoría general del contrato y de los

demás actos o negocios jurídicos. Editorial Temis S.A. Bogotá D.C. (1994).

Efraín Hugo Richard. Insolvencia societaria. Págs. 162-168. Buenos Aires. Lexis Nexis

Argentina S.A. 1ª edición. (2007).

Julio C. Rivera, Horacio Roitman & Daniel Vítolo. Concursos y quiebra. Ley 24.522. Pág.

Santa Fe. Rubinzal-Culzoni Editores. (1995).

Juan José Rodríguez Espitia. Nuevo régimen de insolvencia. Universidad Externado de

Colombia. Bogotá D.C. 1ª edición. (2007).

Jesús María Sanguino Sánchez. Cesación de pagos en los procedimientos concursales. Págs.

-12. Ediciones Librería del Profesional. Bogotá D.C. 1ª edición. (1982).

Diana Lucía Talero Castro. Predictibilidad, un elemento esencial de un régimen de

insolvencia moderno. En Empresas colombianas: actualidad y perspectivas. Pág. 169.

Superintendencia de Sociedades. Bogotá D.C. 1ª edición. (2009).

Decreto 1730 del 2009. Artículos 20, 21, parágrafo, 22, 23 numeral 6º, 27, 29 inciso 2º.

Exposición de motivos de la Ley 550 de 1999. Transcrita en Claudia Álvarez Vejarano.

Ley 550 – Manual de interpretación. Págs. 117-132. 3R Editores Ltda. Bogotá D.C. 1ª

edición. (2000).

Ley 1116 del 2006. Artículos 1º, 2º, 21, 31, 37 y 57.

Páginas web

Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional (CNUDMI).

Presentación de la Ley modelo de la CNUDMI sobre la insolvencia transfronteriza

con la guía para su incorporación al derecho interno. En http://www.uncitral.org/

uncitral/es/uncitral_texts/insolvency/1997Model.html.

Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional (CNUDMI).

Documentos del Grupo de Trabajo V. disponible en http: //www.uncitral. org/uncitral/

es/ commission/ working_groups/5 Insolvency.html.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2010 Vniversitas