Definición de enfoque diferencial y perspectiva interseccional: un estudio multimétodo

Defining Differential Approach and Intersectional Perspective: Multimethod Research

Juan Camilo Marín Urrego , Socorro Moreno Luna , Esperanza Peña Torres , Javier Mariño , Eddier Martínez-Álvarez , Nidia Duque Yara , Yazmín Cadena-Camargo

Definición de enfoque diferencial y perspectiva interseccional: un estudio multimétodo

Universitas Medica, vol. 64, núm. 1, 2023

Pontificia Universidad Javeriana

Juan Camilo Marín Urrego

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia


Socorro Moreno Luna a

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia


Esperanza Peña Torres

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia


Javier Mariño

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia


Eddier Martínez-Álvarez

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia


Nidia Duque Yara

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia


Yazmín Cadena-Camargo

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia


Recibido: 26 julio 2022

Aceptado: 01 diciembre 2022

Resumen: Desde el modelo de los determinantes sociales de la salud planteado por la Organización Mundial de la Salud, el género, la ocupación, los ingresos y la etnicidad influyen en la producción de inequidades y afectan los resultados en salud de las personas. Los modelos integrales de atención en salud desde este enfoque implementan estrategias para gestionar dichas inequidades. Una de ellas es la introducción de un enfoque diferencial y la perspectiva interseccional, como en el Modelo Territorial de Salud de Bogotá D.C. (Colombia): Salud a mi Barrio, Salud a mi Vereda. Este artículo presenta una metodología mixta cuyo objetivo fue precisar las definiciones de la perspectiva interseccional y el enfoque diferencial con énfasis en discapacidad, género y orientación sexual diversa, empleando dos fuentes de información: una búsqueda sistemática de la literatura (con 33 referencias pertinentes) y un abordaje cualitativo por medio de entrevistas grupales tipo café mundial (a 97 participantes) en el marco del Modelo de Salud Territorial de Bogotá. Así, se logró precisar la definición de interseccionalidad y de enfoque diferencial con énfasis en discapacidad, género y orientación sexual diversa. Estos conceptos proveen información de utilidad para el diseño e implementación integral y holística de modelos integrales de atención en salud.

Palabras clave:interseccionalidad, modelos de atención de salud, personas con discapacidad, equidad de género, minorías sexuales y de género.

Abstract: Gender, occupation, income, and ethnicity are all social determinants that contribute to the establishment of disparities and affect people’s health outcomes. To address those disparities, comprehensive health care models such as the Territorial Health Care Model of Bogotá, D.C., Colombia: Salud a mi Barrio, Salud a mi vereda employ strategies like that of the differential approach and the intersectional perspective. The goal of this mixed-methods research was to define the terms “differential approach” and “intersectionality”. A systematic literature search and a qualitative approach through World Cafe meetings were used to gather the information. There were 33 relevant references identified, and eight World Cafe meetings with a total of 97 participants were held. A precise definition of intersectionality and the differential approach, the latter with a focus on disability, gender, and diverse sexual orientation, were established. These insights could indeed help with the design and implementation of comprehensive and holistic health-care models.

Keywords: intersectional framework, delivery of health care, disabled persons, gender equity, sexual and gender minorities.

Introducción

Los científicos sociales de la salud han reconocido por cerca de cuarenta años que los sistemas de atención de la salud y las condiciones en las que las personas nacen crecen, viven, trabajan y envejecen (conocidos colectivamente como determinantes sociales) influyen profunda y definitivamente en la salud de las personas y de las poblaciones en general (1). Varias publicaciones han ilustrado el papel que desempeñan los determinantes sociales en la producción de inequidades en salud. Por ejemplo, en 2003, el Instituto de Medicina en los Estados Unidos produjo el primer informe integral que demuestra que las minorías raciales y étnicas tienen menos acceso a atención médica de calidad (2). En 2008, la Organización Mundial de la Salud anunció una nueva agenda global para la equidad en salud, a partir de la cual afirmaba y fundamentaba claramente que los determinantes sociales de la salud, moldeados por la distribución del poder y los recursos materiales, funcionan para producir muchas inequidades en salud evitables (1). En 2010, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos produjeron un libro blanco que pidió nuevos enfoques, más allá de las intervenciones individuales, para reducir las desigualdades de salud en el VIH, la hepatitis viral, las enfermedades de transmisión sexual y la tuberculosis (3). Los análisis dentro y entre países muestran que los determinantes sociales, como el género, la ocupación, los ingresos y la etnicidad, pueden influir radicalmente en los resultados de salud para crear jerarquías de salud y enfermedad (2).

Las implicaciones metodológicas de utilizar un enfoque interseccional son amplias, y se han dedicado textos completos principalmente a este tema: metodologías biomédicas tradicionales orientadas a estudiar variables o métodos de desagregación como los modelos predictivos multivariados (4). Dichos métodos buscan explicar la relación entre variables independientes discretas, pero no indican por qué ocurren esas relaciones, tampoco informan sobre las construcciones sociales y dependientes de contexto o las estructuras de poder dentro de esas relaciones. Otros han sugerido que los enfoques interseccionales tienen una afinidad con abordajes metodológicos cualitativos tradicionales, como la etnografía o los relatos de estudios de casos (4).

En su artículo, Kelly desestimó la visión estrictamente dicótoma interseccional del paradigma biomédico cualitativo versus el cuantitativo y sugirió que “la integración de interseccionalidad feminista y el paradigma biomédico en la investigación ocurre en la selección de problemas de investigación diseño y métodos, así como la operacionalización de las presunciones de cada paradigma a través del proceso de investigación” (5, p. E44). El contraste de paradigmas biomédicos e interseccionales y sus afiliaciones tradicionales con métodos cuantitativos vs. cualitativos refuerzan una forma binaria de pensamiento que debe cuestionarse y complementarse desde una perspectiva filosófica que abarque la complejidad de las inequidades en salud.

En Bogotá, bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Salud, y en concordancia con el Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024, se ha venido construyendo y ajustando el Modelo Territorial de Salud (MTS) para la ciudad. Este busca poner en marcha estrategias basadas en la atención primaria en salud (APS), con una infraestructura de servicios suficiente, eficiente y moderna para atender a la población bogotana y, así, reducir la morbimortalidad evitable y mejorar sus condiciones de vida. En este sentido, el MTS propone abordar el territorio y las realidades de las comunidades, articulando en un continuo las atenciones colectivas e individuales en salud y, a la vez, facilitando el acceso a los servicios de salud de los grupos poblacionales más vulnerables y que requieren mayor cuidado en la capital colombiana. El MTS emplea un enfoque diferencial y una aproximación interseccional, con las que pretende incorporar la diversidad de los grupos poblacionales de la ciudad, brindando atención integral, protección y garantía de los derechos de todos los ciudadanos (6,7).

En el marco del proceso de implementación de este modelo, se llevó a cabo el proyecto Complemento al esquema de medición de avance del Modelo Territorial de Salud, basado en atención primaria en salud: Salud a mi Barrio/Salud a mi Vereda en Bogotá D.C., que tuvo como objetivo proponer estrategias para la monitorización, seguimiento y evaluación del MTS. Este artículo se encuentra enmarcado en dicho proyecto y presenta las definiciones para los conceptos de enfoque diferencial e interseccionalidad, a partir de una revisión de literatura y de las narrativas de los participantes de las entrevistas grupales tipo café mundial. Así mismo, precisa, dentro del enfoque diferencial, las definiciones de discapacidad, género y orientación sexual diversa. De esta manera, busca aportar información para la incorporación e implementación del enfoque diferencial, en modelos integrales de atención en salud.

Metodología

Se desarrolló una estrategia multimétodo compuesta por dos fases: la primera, una búsqueda de literatura con el fin de identificar definiciones de interseccionalidad y enfoque diferencial, y la segunda, basada en una metodología cualitativa tipo café mundial, con el fin de reconocer las perspectivas de las personas dentro de las instituciones y en comunidades extrainstitucionales. Estas fases se desarrollaron a través del Convenio Especial de Cooperación 3028486 de 2021 entre la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. (Colombia) y la Pontificia Universidad Javeriana.

Revisión de literatura

Mediante una búsqueda sistemática de literatura, consultando las plataformas PubMed, Elsevier, Biblioteca Virtual en Salud, Web of Science y ProQuest, además de una búsqueda de literatura gris por medio de buscadores web, páginas web de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y la consulta de documentos remitidos por profesionales de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, se identificaron las definiciones de interseccionalidad y enfoque diferencial con énfasis en discapacidad, género y orientación sexual diversa en el contexto de los modelos de atención en salud, primaria y comunitaria. Se incluyeron documentos con las definiciones de interés, con fecha de publicación posterior al año 2000, en inglés, español o portugués. No hubo restricción por diseño de los estudios.

Se diseñó una estrategia de búsqueda, compuesta por vocabulario controlado (MeSH, Emtree y DeCS) y lenguaje libre. La estrategia se adaptó según el tesauro de cada una de las bases de datos consultadas. Los términos empleados se encuentran en el material suplementario de este artículo. Por medio de la herramienta Vosviewer se identificaron términos libres y de indexación adicionales (8). La búsqueda fue realizada en diciembre de 2021.

Después de eliminar documentos duplicados, de manera independiente, dos evaluadores seleccionaron, a partir de títulos y resúmenes, las publicaciones que iban a incluir. El proceso se realizó utilizando la plataforma Rayyan© (9). Un único evaluador leyó los artículos seleccionados en texto completo, quien procedió a codificar el texto de los artículos para extraer conceptos y definiciones empleando el programa NVivo 12® (10).

Café mundial

Posteriormente, se recolectaron datos cualitativos, empleando la estrategia de entrevistas grupales tipo café mundial. Esta tiene como objetivo “discutir un tema particular en pequeños grupos de conversación que van rotando a medida que se desarrolla el taller” (11). Así, permite y profundiza en conocimientos que aportan a la discusión de la temática eje del debate y, de igual manera, facilita que los participantes planteen diversas soluciones y nuevas propuestas. Esta metodología consta de deliberaciones que no están sujetas a procedimientos predeterminados y son llevadas a cabo por un número de ciudadanos demográficamente diversos (11).

Se realizaron ocho entrevistas grupales tipo café mundial, cada una constituida por dos grupos, uno con funcionarios de instituciones y otro con participantes de la comunidad. En cada una de las entrevistas grupales se incluyeron participantes de grupos de interés para el proyecto, enmarcados en el enfoque diferencial.

La selección de los participantes fue por conveniencia. Los de la comunidad se escogieron según su pertenencia a los siguientes grupos: mujeres y hombres en diferentes etapas de curso de vida, personas víctimas del conflicto armado, campesinos, personas LGBTIQ+, personas en condición de discapacidad y sus cuidadores, migrantes, personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos y otras personas con vulnerabilidad (recicladores de oficio, trabajadores en actividades sexuales pagas y habitantes de calle). Los investigadores los contactaron, bien fuera de forma directa, por medio de líderes sociales y comunitarios o con la intermediación de organizaciones o fundaciones dedicadas al cuidado, atención o abogacía de los grupos mencionados. Así mismo, los investigadores contactaron a los funcionarios de las instituciones, por ser referentes para el enfoque diferencial, la perspectiva interseccional o los grupos ya mencionados. Los perfiles de los funcionarios eran diversos y pertenecían a distintas entidades o instituciones, entre las que se encontraban secretarías distritales, empresas promotoras de salud, instituciones prestadoras de servicios de salud, fundaciones y organizaciones.

Los participantes se asignaron a los grupos para la deliberación, y dada la característica de flexibilidad de esta modalidad específica, se dio paso a la construcción progresiva de nuevas conversaciones, al combinar los grupos de discusión luego de un tiempo determinado (11). En este caso, los grupos provenientes de las instituciones y de la comunidad, para el intercambio de saberes de lo tratado en la primera parte. Todos los participantes diligenciaron una encuesta de caracterización antes de iniciar las entrevistas, la cual puede consultarse en el material suplementario.

Para los participantes de la comunidad, las discusiones se orientaron en torno a sus experiencias, sus percepciones y expectativas frente a la atención en salud y los ajustes que considerarían necesarios en los servicios de salud para atender a las personas en quienes confluyen múltiples ejes de desigualdad. Igualmente, se dio paso a la deliberación, introducción de nuevos temas y su discusión. En el grupo de los funcionarios institucionales se exploraron las definiciones adoptadas por ellos con respecto a la interseccionalidad y el enfoque diferencial; también se invitó a la discusión en cuanto a la implementación del enfoque en las poblaciones vulnerables y los retos que implica su aplicación en quienes confluyen múltiples ejes de desigualdad.

A continuación, se analizaron las categorías prestablecidas y emergentes de cada una de las entrevistas grupales. Finalmente, se consolidó una definición integrada de enfoque diferencial, así como interseccionalidad, resultado de un proceso de combinación de diferentes datos, denominado triangulación, realizado por los investigadores, teniendo en cuenta los hallazgos de la literatura y los análisis de las entrevistas grupales tipo café mundial.

Consideraciones éticas

Se recibió aprobación por parte del Comité de Investigaciones y Ética Institucional de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio el 28 de septiembre de 2021, mediante acta número 34/2021.

Al inicio de cada café mundial se compartió con los participantes un consentimiento informado verbal en el que se les aseguró a los participantes la confidencialidad, el anonimato, la voluntariedad y demás consideraciones éticas de investigación. También se les solicitó autorización para el registro de las conversaciones a través de grabaciones en audio y la recolección del material producto del ejercicio investigativo.

Resultados

La búsqueda permitió identificar 35 referencias con aproximaciones conceptuales o definiciones para el enfoque diferencial o la perspectiva interseccional en modelos integrales de atención en salud. Trece de las referencias identificadas son documentos operativos o con directrices de entidades como el Ministerio de Salud y Protección Social, secretarías de Salud (Bogotá y Medellín), Gobernación de Antioquia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Organización de Naciones Unidas (12). Estas referencias se detallan en la tabla 1. Las 22 referencias restantes se encuentran descritas en la tabla 2. Se realizaron ocho entrevistas grupales tipo café mundial en las que participaron en total 97 personas. La tabla 3 caracteriza a los participantes en estas entrevistas grupales.

Tabla 1
Documentos operativos o directrices institucionales incluidas en la revisión
Documentos operativos o directrices institucionales incluidas en la revisión







Tabla 2
Características de los documentos incluidos en la revisión de literatura
Características de los documentos incluidos en la revisión de literatura

















Tabla 3
Caracterización de los participantes en las entrevistas grupales tipo café mundial
Caracterización de los participantes en las entrevistas grupales tipo café mundial


El enfoque diferencial

Es una construcción cultural e histórica que se estructura a partir del enfoque de derechos humanos, donde se apela por los principios de no discriminación, inclusión social y dignidad humana (13,14). A partir del enfoque de derechos, el enfoque diferencial busca la reivindicación y legitimación de las diferencias (15), entendiendo que las poblaciones que serán descritas han vivido una exclusión histórica, lo que convierte el enfoque diferencial en un imperativo ético (15).

Las descripciones, en cuanto al objeto del enfoque diferencial, están dirigidas a la necesidad de reconocer los grupos, poblaciones o colectivos con características especiales como sujetos de derechos, capaces de responsabilizar a las instituciones, el Estado y la sociedad, en general, para generar respuestas diferenciales que suplan necesidades específicas de estas poblaciones y alcanzar para ellas un mayor bienestar (13,14). También es objeto del enfoque lograr un estado de igualdad y garantía de derechos para las poblaciones diferenciales, es decir, buscar la equidad en el derecho a la diferencia (13-18).

En el momento de describir a dichas poblaciones vulnerables, algunos autores, lo hacen como personas, grupos o colectivos que se encuentren en situación, condición o en riesgo de vulnerabilidad, vulneración manifiesta, marginalidad, trato desigual, discriminación, desventaja o exclusión (13,15,17). Con respecto a los grupos poblacionales específicos, se pueden reconocer: personas en condición de discapacidad, campesinos, líderes sociales, indígenas, afrodescendientes, víctimas de la violencia, víctimas de desplazamiento forzado, defensores de derechos humanos, miembros de organizaciones sindicales o grupos LGBTIQ+, al igual que todos aquellos no mencionados, pero que, por sus características culturales, étnicas, de género, orientación sexual, condición económica, social, física o mental se encuentran en situación de vulnerabilidad (13,16,17,19-21).

Se identificaron tres funciones o componentes del enfoque diferencial: primero, el enfoque diferencial como método de análisis, donde ocurre todo el proceso de identificación y reconocimiento de las situaciones y riesgos de las poblaciones específicas (13,22,23). Segundo, el enfoque diferencial como una guía para la acción, donde se generan las acciones diferenciales para cumplir con los objetivos del enfoque (13,22-24). Tercero, el enfoque diferencial como método de evaluación de la respuesta institucional y comunitaria (13,25). A partir de lo anterior, se sugiere la siguiente definición para población diferencial: grupos poblacionales específicos que se encuentran en situación o condición de vulnerabilidad y por ello requieren una respuesta institucional particular.

Enfoque diferencial para personas con discapacidad

Los hallazgos de la literatura en cuanto a la descripción del enfoque diferencial para personas con discapacidad estuvieron centrados principalmente en niños con discapacidad para el aprendizaje. Este enfoque diferencial debe tener capacidad para apoyar decisiones saludables, basadas en información adecuada y accesible, que mejoren el estilo de vida de esta población (26). También es fundamental que en este enfoque se haga un abordaje que comprenda que la funcionalidad no depende exclusivamente de la discapacidad, sino que se ve afectada por otras condiciones como el sexo, edad, raza o situación socioeconómica, al igual que por factores sociales, económicos y ambientales exógenos al sujeto (26,27).

La tabla 4 presenta los hallazgos de la literatura revisada y las conceptualizaciones realizadas por los participantes en el café mundial que se convocó en torno a la discapacidad (personas con discapacidad, cuidadores y representantes institucionales).

Tabla 4
Síntesis de hallazgos en torno al concepto de discapacidad
Síntesis de hallazgos en torno al concepto de discapacidad







El enfoque diferencial para personas con discapacidad deberá favorecer la coordinación de la atención médica y el soporte comunitario, de tal forma que se minimice la influencia de aquellos factores exógenos o endógenos, y sea posible que todos los individuos reciban los servicios necesarios para maximizar el disfrute de un estado funcional normal apropiado para la edad (descrito como no morir o estar en condición de discapacidad de forma prematura). Esta coordinación permite la vinculación a los profesionales de atención primaria en el cuidado de estos pacientes, sin que el cuidado esté exclusivamente en manos de los grupos especialistas médicos y psicosociales (26,27).

Los participantes de las entrevistas grupales tipo café mundial consideran que el reconocimiento de características particulares implica la aceptación de diferencias que conducen a distintos riesgos para la salud y, por lo tanto, a diversos requerimientos en términos de atención en salud. Particularmente, para la población con discapacidad se plantea su reconocimiento como personas con capacidades propias, con derecho al acceso integral a la atención en salud, recuperación y rehabilitación (véase tabla 4).

Considerando la síntesis de lo hallado en la literatura y los hallazgos del café mundial, se propone la siguiente definición para el enfoque diferencial para personas con discapacidad:

El enfoque diferencial para personas con discapacidad busca superar las barreras sociales y contextuales para garantizar el goce efectivo de los derechos de la población en situación o condición de discapacidad. Esta, definida como la población que presenta una situación o condición generada en la relación entre la persona, la sociedad y el contexto en el que vive, que limita la participación plena y efectiva del individuo en la sociedad, en igualdad de condiciones, y su desempeño y desarrollo.

Enfoque de género y orientación sexual diversa

El género forma parte del enfoque diferencial, al ser un determinante social que ordena las relaciones humanas (18). Es considerado una categoría de análisis que facilita el entendimiento holístico de la sociedad, la economía, la historia, la política, entre otras variables. A su vez, facilita la comprensión de la construcción social y cultural de los estereotipos relacionados con el género y pone en evidencia la calidad de las relaciones que se tejen entre mujeres, hombres, gais, bisexuales, lesbianas, transexuales, intersexuales, transformistas, travestis y otras orientaciones sexuales diversas (18).

Se precisa un reconocimiento tanto de las diferencias biológicas como de las identidades de género, puesto que estas tienen directa influencia en los procesos de salud-enfermedad que experimentan las poblaciones. Por lo tanto, los servicios de salud se deben enfocar en medidas de atención diferenciadas y específicas (13).

El término LGTBIQ+ tiene dos componentes: uno relacionado con la identidad de género y otro que alude a una estrategia de interlocución política. Las siglas LGTBIQ+ agrupan la confluencia social y política de las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer e incluye el resto de las identidades sexuales, con el objetivo de posicionar en la agenda política su inclusión y reconocimiento social (15).

La tabla 5 presenta los resultados de las definiciones en torno a los conceptos de género y orientación sexual diversa hallados en la revisión de la literatura, así como en las narrativas de los participantes institucionales de las entrevistas grupales tipo café mundial.

Tabla 5
Síntesis de hallazgos en torno al concepto de enfoque de género y orientación sexual diversa
Síntesis de hallazgos en torno al concepto de enfoque de género y orientación sexual diversa












Respecto a la prestación de los servicios de salud, de acuerdo con algunos estudios, existen estrategias que contribuyen a generar relaciones más empáticas con las personas de la comunidad LGBTIQ+: por ejemplo, en los registros clínicos incluir el nombre con el que se sienten identificados, los pronombres, el sexo asignado al nacer y la identidad de género. Esto permitiría conocer más al paciente y brindar una atención de mayor calidad (32).

Los participantes de la comunidad en las entrevistas grupales tipo café mundial se enfocaron en la importancia de brindar un trato respetuoso y atento a las personas con orientaciones sexuales diversas, donde se reconozcan las diferentes vulnerabilidades a las que se ven expuestos. Por su parte, las mujeres lesbianas y bisexuales consideran que los profesionales de la salud deberán estar capacitados para saber cómo brindarles la atención, puesto que existe temor a ser rechazadas, juzgadas, maltratadas e irrespetadas por su situación de vida. Tener un conocimiento previo de las orientaciones sexuales diversas y las identidades de género contribuirá a entender las experiencias y a ser tolerantes (30,33).

A partir de la síntesis y el análisis de las definiciones presentadas en la literatura, así como de las narrativas explícitas e implícitas de los participantes en los café mundial, se proponen las siguientes definiciones de enfoque de género y de orientación sexual diversa:

El enfoque de género parte de comprender que es una construcción social y cultural basada en diferencias sexuales que asigna representaciones de lo femenino y lo masculino y se instituye sobre la asignación desigual de los recursos, el poder y la subordinación de lo femenino. En este sentido, se visibilizan las desigualdades entre hombres y mujeres, y entre las diferentes masculinidades y feminidades lo que permite interpretar las diferencias y la discriminación, brindando elementos de análisis sobre las formas de distribución de poder.

El enfoque de identidades de género y orientaciones sexuales diversas comprende que el género es una construcción social y cultural que históricamente se ha limitado a lo binario como estructura de poder, que ha desconocido, por un lado, las vivencias internas e individuales del género y, por otro, la orientación sexual como una categoría emocional y física hacia aquellas personas con las que se desea relacionarse íntimamente. El reconocimiento y aceptación de estas diferencias, que resignifican y van más allá de lo binario, favorecen el goce efectivo de los derechos y evitan las desigualdades y la discriminación.

Interseccionalidad

El origen del término interseccionalidad se ha adjudicado a Kimberlé W. Crenshaw, quien en 1989 lo acuñó a partir de la discusión de las discriminaciones sufridas por mujeres afrodescendientes, donde indicaba que eran mucho más que la simple suma del sexismo y el racismo (22,34,35). En este sentido, la interseccionalidad también se ve como una crítica a la falta de cohesión entre el feminismo y el activismo negro (34,35). Posteriormente, en 2015, y basado en las ideas de Crenshaw, el Oxford English Dictionary lo identificó como un enfoque teórico basado en la interconexión de categorías sociales como raza, clase social y género, que crean sistemas complejos de discriminación o desventaja (36,37).

La tabla 6 presenta los resultados en torno a las definiciones sobre el concepto de interseccionalidad halladas en la literatura revisada, así como las conceptualizaciones de los participantes en las entrevistas grupales tipo café mundial.

Tabla 6
Síntesis de hallazgos en torno al concepto de interseccionalidad
Síntesis de hallazgos en torno al concepto de interseccionalidad

















La interseccionalidad permite comprender los procesos de salud-enfermedad y la consecuente inequidad en salud que se configura alrededor de diferentes opresiones en un contexto histórico, social y cultural determinado. Implica entender que las diferentes particularidades que han sido instrumentos de dominación se interrelacionan y afectan al sujeto de forma conjunta, por lo que es inadecuada una categorización rígida de las condiciones o situaciones diferenciales. Esto último implica que, en el ámbito de la política pública, el enfoque plantea un abordaje complejo que permite entender y actuar sobre la profunda interacción entre los ejes de desigualdad (22,24,38,39).

Al igual que el enfoque diferencial, la aproximación interseccional reconoce estas opresiones como históricas. Estos dos enfoques se complementan, al ser ambas herramientas que facilitan la concepción y ejecución de las políticas públicas con énfasis en la población más vulnerable. La relación también está presente con el enfoque de derechos humanos, por lo que la aproximación interseccional exige una atención integral basada en la protección, promoción y defensa de los derechos humanos, teniendo en cuenta las múltiples vulnerabilidades ya descritas (22,40,41).

Dentro de los hallazgos en los cafés mundiales, la interseccionalidad se encuentra fuertemente ligada al enfoque diferencial. Los participantes de varios de los cafés coinciden en identificar como aspecto fundamental de la interseccionalidad la conjunción de varias situaciones en un mismo individuo. Se detallan apartados de las entrevistas en la tabla 6. A partir del análisis de las diferentes fuentes de información y empleando un proceso iterativo de consenso, proponemos la siguiente definición conceptual:

La interseccionalidad constituye una perspectiva que busca identificar y comprender cómo se entrecruzan múltiples condiciones, situaciones o características que configuran un complejo sistema de estructuras opresivas que llevan a vulnerabilidades simultáneas. Este enfoque no busca jerarquizar ni sumar los ejes de opresión, por el contrario, establece una configuración de redes de posiciones sociales estructuradas.

Discusión y conclusiones

De acuerdo con la literatura consultada, el enfoque diferencial y la perspectiva interseccional son categorías complementarias que, partiendo de una base común, difieren en cómo se comprende y aborda la discriminación. A diferencia de los hallazgos encontrados en la revisión de la literatura, en los usuarios y las instituciones participantes está presente la ambigüedad entre los conceptos, pues asumen que la interseccionalidad comprende la suma de situaciones diferenciales en un mismo sujeto. En cuanto a los modelos integrales de atención en salud, basados en un enfoque de derechos humanos, a partir de la información recabada se evidencia que deben considerarse la vulnerabilidad y la discriminación a nivel del enfoque diferencial y de la perspectiva interseccional.

Desde el enfoque diferencial, los modelos integrales de salud deberían atender a cada una de las poblaciones diferenciales, entendiendo que difieren sus necesidades y riesgos en salud. Por otra parte, deben considerarse aquellos individuos que atraviesan más de una situación de vulnerabilidad, para quienes sería inequitativo ofrecer servicios para cada una de las “casillas” a las que pertenecen, porque ello aumenta aún más sus vulnerabilidades y posiblemente los obliga a una serie de trámites y procedimientos innecesarios.

Frente a las personas que atraviesan simultáneamente por varias situaciones de vulnerabilidad, la perspectiva interseccional invita a un abordaje integral del individuo. Para ilustrar: para una mujer lesbiana, adolescente y de bajo nivel socioeconómico no se deberían contemplar cuatro situaciones; debe ser abordada en su conjunto, entendiendo que su contexto genera riesgos y retos para los sistemas de salud, tan particulares que cuatro abordajes diferentes no lograrían dar una respuesta a sus necesidades en salud de forma holística.

A partir de lo discutido en las entrevistas, se deja ver la necesidad sentida de la comunidad por una caracterización adecuada de la población, que permita identificar las necesidades particulares, para así orientar la gestión de recursos, priorizar y formular planes para la atención integral en salud. Consideramos que esto debe tenerse en cuenta para el diseño, implementación y medición de avances de un enfoque diferencial en los modelos integrales de atención en salud.

Además, el reconocimiento del papel de los determinantes sociales en la generación de inequidades en salud no ha logrado, hasta hoy, traducirse en intervenciones que mejoren los resultados de salud dispares entre las poblaciones y entre los individuos. Se requiere ampliar la comprensión de las dinámicas que generan las desigualdades en salud y los recursos para investigarlas. La presente investigación muestra la complejidad de las fuerzas sociales que producen las desigualdades, y si bien proporciona flexibilidad desde la metodología para aproximarse a las definiciones de interés, también plantea la inquietud sobre cuáles aspectos no se contemplaron en el análisis final debido a las vías de investigación elegidas. Finalmente, aunque las formas de recolección, síntesis y análisis de la información fueron rigurosas, se revelan los obstáculos, en términos de interpretar y traducir conocimientos y contextos complejos en mensajes condensados y accesibles para la formulación de planes de acción de un modelo de salud con los enfoques de interseccionalidad y enfoque diferencial.

En últimas, toda intervención en salud deberá tener una adecuada conceptualización de los enfoques diferenciales y la perspectiva interseccional para que, en primer lugar, sirva para analizar las realidades de las diferentes formas de discriminación de las poblaciones vulnerables y, en segundo lugar, tome en cuenta el análisis de esas realidades para brindar una adecuada atención en salud y protección de los derechos de estas poblaciones. La claridad en estos conceptos facilitará que las intervenciones en materia de salud tengan la capacidad de responder a las diferencias de ciertas poblaciones, para ofrecer una atención oportuna, de calidad y adaptada a las necesidades de cada individuo.

Futuros trabajos podrán ahondar en la conceptualización e implementación de otros enfoques, como el étnico diferencial. También será pertinente profundizar en el enfoque diferencial con énfasis en las nuevas masculinidades, donde se reconozca la vulnerabilidad del hombre y sus necesidades en términos de salud, a fin de construir así, en conjunto, mejores estrategias para la promoción y cuidado de la salud masculina, libres de estereotipos y estigmas, que no solo vulneran el acceso a la salud de las mujeres, sino que también limitan al hombre en su autocuidado y cuidado mutuo de la salud.

Financiación

La presente investigación fue desarrollada en el marco del convenio especial de cooperación 1950482 para el Fomento de Actividades Científicas y Tecnológicas entre la Secretaría Distrital de Salud y la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Los fondos vinculados al convenio especial de cooperación provienen del Fondo Financiero Distrital de Salud.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Agradecimientos

A los miembros de la comunidad, a los profesionales especializados de la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría de Integración Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Capital Salud EPS-S, Javesalud IPS, Organización ACDI/VOCA, Corporación Casa de la Mujer Suba, Colectivo Hombres y Masculinidades, Grupo Stonewall, Consejo de Discapacidad de Chapinero, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Mahuanpi, Fundación Red Somos, Fundación Zarakua, Equipo de Justicia y Paz de las Hermanas de la Caridad del Buen Pastor y a la Entidad Medioambiental de Recicladores, con quienes pudimos contar para el desarrollo de los café mundiales.

Así mismo, agradecemos al equipo de trabajo de los Equipos de Atención en Casa de la Secretaría Distrital de Salud, por su acompañamiento logístico y técnico en el desarrollo de esta investigación. Finalmente, a Viviana Rodríguez, por la coordinación del proyecto y sus comentarios a la versión final del manuscrito.

Referencias

1. Commission on Social Determinants of Health. Final report of the commission on social determinants of health. Closing the gap in a generation: Health equity through action on the social determinants of health. Geneva: World Health Organization; 2008.

2. Smedley BD, Stith AY, Nelson AR, editores. IUnequal treatment: confronting racial and ethnic disparities in health care. Washington (DC): National Academies Press (US); 2003.

3. Centers for Disease Control and Prevention. establishing a holistic framework to reduce inequities in HIV, viral hepatitis, STDs, and tuberculosis in the United States. Atlanta (GA): U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention; October 2010.

4. Mullings L, Schulz AJ. Intersectionality and health: an introduction. En: Gender, race, class, & health: intersectional approaches. Hoboken, NJ, US: Jossey-Bass/Wiley; 2006. p. 3-17.

5. Kelly UA. Integrating intersectionality and biomedicine in health disparities research. ANS Adv Nurs Sci. 2009;32(2):E42-56.

6. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaría de Planeación, Consejo de Bogotá D.C. Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024: Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI. Bogotá; 2020.

7. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Documento Marco Modelo Territorial de Salud. Bogotá; 2022.

8. Eck N, Waltman L. VOSViewer. Netherlands: 27 January 2020; 2020.

9. Ouzzani M, Hammady H, Fedorowicz Z, Elmagarmid A. Rayyan—a web and mobile app for systematic reviews. Syst Rev. 2016 Dec 5;5(1):210.

10. QSR International Pty Ltd. NVivo (Version 12). 2018.

11. Löhr K, Weinhardt M, Sieber S. The “World Café” as a participatory method for collecting qualitative data. Int J Qual Methods. 2020 Jan 1;19.

12. Pontificia Universidad Javeriana. Segunda evidencia: documento de informe sobre el análisis de las definiciones de los enfoques del MTS. Bogotá; 2022.

13. Ministerio de Salud y Protección Social. Enfoque diferencial origen y alcances; 2021.

14. Ministerio de Salud y Protección Social. Transversalización del enfoque diferencial: gestión para la inclusión del enfoque diferencial en las políticas, planes, programas y proyectos en salud y protección social, para personas en vulnerabilidad, familias y colectivos. 2020.

15. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Lineamiento para la atención en salud de las personas trans y no binarias en Bogotá D.C.: aproximaciones iniciales. Bogotá; 2021.

16. Secretaría de salud de Medellín. Anexo 2: Plan Territorial de Salud del Municipio de Medellín; 2020.

17. Gobernación de Antioquia, Secretaría Seccional de Salud y Protección Social. Plan Territorial en Salud 2020-2023. Medellín; 2020.

18. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Proyecto interinstitucional de prevención combinada del VIH: lineamientos de atención en los servicios de salud que consideran el enfoque diferencial, de género y no discriminación para personas LGBTI. Bogotá; 2019.

19. Teo P, Chan A, Straughan P. Providing health care for older persons in Singapore. Health Policy. 2003;64(3):399-413.

20. Holden K, Akintobi T, Hopkins J, Belton A, McGregor B, Blanks S, et al. Community engaged leadership to advance health equity and build healthier communities. Soc Sci. 2016;5(1):2-2.

21. Ensor T, Dave-Sen P, Ali L, Hossain A, Begum SA, Moral H. Do essential service packages benefit the poor? Preliminary evidence from Bangladesh. Health Policy Plan. 2002;17(3):247-247. https://doi.org/10.1093/heapol/17.3.247

22. Bolaños T, Filisi I. Enfoque diferencial e interseccional. Bogotá: Fundación Max Planck para La Paz Internacional y el Estado de Derecho-Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas; 2017.

23. ONU Derechos Humanos Colombia. Una excelente pregunta sobre un tema que en Colombia requiere de respuestas inmediatas [internet]. [Citado 2022 feb 21]. Disponible en: https://www.hchr.org.co/index.php/76-boletin/recursos/2470-ique-es-elenfoque-diferencial

24. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Atención integral en salud para personas trans y no binarias: esquemas de atención para la hormonización y reasignación sexual. Bogotá; 2021.

25. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Directriz para la atención diferencial de los niños, niñas y adolescentes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá; 2010.

26. Harrison S, Berry L. Improving primary care services for people with learning disability. Nurs Times. 2005;101(1):38-40.

27. Hwang K, Johnston M, Tulsky D, Wood K, Dyson-Hudson T, Komaroff E. Access and coordination of health care service for people with disabilities. J Disabil Policy Stud. 2009;20(1):28-34.

28. Congreso de la República de Colombia. Ley 762 del 31 de julio de 2002, por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”, suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999) [internet]. Disponible en: http://www.lexbase.co/lexdocs/indice/2002/l0762de2002

29. Ministerio de Salud y Protección Social, Oficina de Promoción Social, Grupo de Gestión en Discapacidad. Glosario de términos sobre discapacidad. Bogotá; 2020.

30. Departamento Nacional De Planeación. Plan Nacional De Desarrollo 2010-2014. Bogotá; 2010.

31. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Guía para la apropiación e implementación del enfoque poblacional, diferencial y de género. 2021. Bogotá; 2021.

32. Reisner SL, Bradford J, Hopwood R, Gonzalez A, Makadon H, Todisco D, et al. Comprehensive transgender healthcare: the gender affirming clinical and public health model of Fenway Health. J Urban Health. 2015 Jun 5;92(3):584-92. https://doi.org/10.1007/s11524-015-9947-2

33. Grigorovich A. The meaning of quality of care in home care settings: older lesbian and bisexual women’s perspectives. Scand J Caring Sci. 2016;30(1):108-16. https://doi.org/10.1111/scs.12228

34. Perlman M. The origin of the term “intersectionality”. Columbia Journalism Review [internet]. 2018 oct 23 [citado 2022 feb 22]. Disponible en: https://www.cjr.org/language_corner/intersectionality.php

35. Coaston J. The intersectionality wars [internet]. 2019 [citado 2022 feb 22]. Disponible en: https://www.vox.com/the-highlight/2019/5/20/18542843/intersectionality-conservatism-law-race-gender-discrimination

36. Coll-Planas G, Solà-Morales R. Guía para incorporar la interseccionalidad en las políticas locales. Comisión Europea; 2019.

37. Couto MT, de Oliveira E, Alves Separavich MA, Luiz ODC. La perspectiva feminista de la interseccionalidad en el campo de la salud pública: revisión narrativa de las producciones teórico-metodológicas. Salud Colect. 2019 Mar 9;15:e1994. https://doi.org/10.18294/sc.2019.1994

38. Viveros Vigoya M. La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista [internet]. 2016 Oct 1;52:1-17. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80372

39. Arce GM, Larraín-Salas D. Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad: lecturas críticas sobre intervención social. Tabula Rasa. 2019;(30). https://doi.org/10.25058/20112742.n30.08

40. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Atención integral en salud para personas trans y no binarias. Orientaciones para la implementación de las intervenciones individuales de la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud (RPMS). Momento vital: Infancia. Bogotá; 2021.

41. Cabarcas Rivera MA. La interseccionalidad en contextos de violencia: historias de discriminación y resistencia. Escenarios [internet]. 2018;16(1):47-53. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7324894

Notas de autor

a Autora de correspondencia: isabel.moreno@javeriana.edu.co

Información adicional

Cómo citar:: Marín Urrego JC, Moreno Luna S, Peña Torres E, Mariño J, Martínez-Álvarez E, Duque Yara N, Cadena Camargo Y. Definición de enfoque diferencial y perspectiva interseccional: un estudio multimétodo. Univ. Med. 2023;64(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed64-1.edpi

Contexto
Descargar
Todas