Resumen
Este artículo se centra en las distintas relaciones que la auctoritas traza con la potestas como figuras esenciales del derecho positivo, las cuales se expresan en dos ámbitos: por un lado, como fuentes de creación y protección del orden jurídico-institucional y, por otro lado, como fuentes de negación y destrucción de la vida humana. La auctoritas acrecienta considerablemente la potestas allí donde se exige la protección del orden y, por lo mismo, aumenta radicalmente el poder de destrucción de la vida humana. El derecho y la vida constituyen, pues, el fundamento y el objeto último del vínculo tan íntimo y complejo entre auctoritas y potestas, objetivándose en la conservación del derecho y, a su vez, en la saturación jurídico-política de la vida humana hasta reducirla a nuda vida, esto es, a un objeto sin valor que puede ser gestionado, administrado y, finalmente, eliminado. Bajo estas premisas, este trabajo pretende ocuparse, entonces, de las relaciones entre auctoritas y potestas, y entre estas y la nuda vida, a partir de los distintos análisis resultados históricos, políticos y jurídicos. Estos análisis permiten afirmar bien sea la supremacía del nexo entre autoridad y poder para garantizar la vigencia del orden jurídico-institucional, bien sea la supremacía de la vida humana capaz de liberarse del exceso de dicho nexo.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.