Franco Volpi. Una interpretación de Nicolás Gómez Dávila
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

ocio
erotismo
filosofía práctica
técnica

Cómo citar

Franco Volpi. Una interpretación de Nicolás Gómez Dávila. (2020). Universitas Philosophica, 37(75), 151-173. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph37-75.ving
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La recepción europea de Gómez Dávila comenzó a desplegarse de manera más amplia a partir de la lectura y difusión realizada por Franco Volpi. Este artículo alude a la manera como dicha lectura concretó las interpretaciones del colombiano, principalmente a la luz de una filosofía práctica y una perspectiva crítica. De dichas posturas, el italiano destaca la vocación vital y el carácter provocador del pensamiento de Gómez Dávila.

HTML Full Text
PDF
XML

Abad, A. (2017). Nicolás Gómez Dávila. Un interlocutor de Nietzsche. En: Entre fragmentos. Interpretaciones gomezdavilianas (pp. 79-99). Pereira: Casa de Asterión.
Berti, E. (2010). Il “sentiero interrotto” di Franco Volpi. Rivista di Storia della Filosofia, 65(4), 719-732.
Cioran, E. (1997). Conversaciones. Barcelona: Tusquets.
Gómez Dávila, N. (2003). Notas. Bogotá: Villegas Editores.
Gómez Dávila, N. (2005a). Escolios a un texto implícito (Vols. I-II). Bogotá:
Villegas Editores.
Gómez Dávila, N. (2005b). Nuevos escolios a un texto implícito (Vols. I-II). Bogotá: Villegas Editores.
Gómez Dávila, N. (2005c). Sucesivos escolios a un texto implícito. Bogotá: Villegas Editores.
Grondin, J. (2019) Franco Volpi e il superamento del nichilismo. Una filosofia di Penelope. En: G. Gurisatti / A. Gnoli (dir.), Franco Volpi. Il pudore del pensiero (pp. 57-66). Brescia: Editrice Morcelliana.
Lombardi, A. (2013). “Saggio Introduttivo: Una questione decisiva”. En: N. Gómez Dávila, Alla origine del mondo. Intorno al sacro e alla trascendenza (pp. 7-51). Villasanta: Limina Mentis.
López, A. (2007). Nicolás Gómez Dávila: “el milagro colombiano”. Entrevista a Rosa Emilia Gómez, Francisco de Brigard, Franco Volpi y Samuel Brussell [con algunos escolios en la voz de su autor] [audio digital]. Archivo histórico de Radio Francia Internacional. Recuperado de http://www1.rfi.fr/actues/articles/086/article_3473.asp
Mejía, J. F. (Ed.). (2018). Facetas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Molina, T. (2020). La Modernidad democrática como religión: una lectura intertextual de la crítica de Gómez Dávila en Textos. Revista de Filosofía Diánoia,
65(84), 59-80.
Rabier, M. (2016). Philosophie, gnose et modernité. Nicolás Gómez Dávila lecteur d‘Eric Voegelin. (Tesis doctoral inédita). Université Paris-Est, París, Francia.
Roman, P. (2018). La cotidianidad valorada: los valores en el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila. En: J. F. Mejía (Ed.). Facetas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila. (pp. 245-256) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Serrano, J. M. (2015). Democracia y nihilismo. Vida y obra de Nicolás Gómez
Dávila. Pampolona: Eunsa.
Torregroza, E. (2018). El fracaso del hombre, la antropología de Nicolás Gómez Dávila. En: J. F. Mejía. (Ed.). Facetas del pensamiento de Nicolás Gómez
Dávila. (pp. 279-288) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ulloa, C. (2018). Entre presencias y sombras: Estudio sobre la meditación axiológica en la obra de Nicolás Gómez Dávila (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Urabayen, J. (2008). Racionalidad práctica: Aristóteles y Heidegger. Entrevista a Franco Volpi Anuario Filosófico, 41(3), 581-593.
Voegelin, E. (2014). Las religiones políticas. Madrid: Trotta.
Volkening, E. (2020). Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Cuadernos I y II. Bogotá: Universidad de los Andes, Eafit.
Volpi, F. (2003). Una voz inconfundible y pura [Prólogo]. En: N. Gómez Dávila, Notas (pp. 11-39). Bogotá: Villegas Editores.
Volpi, F. (2005a). Nicolás Gómez Dávila, el solitario de Dios. Bogotá: Villegas Editores.
Volpi, F. (2005b). El nihilismo. Buenos Aires: Biblos.
Volpi, F. (2016). Introducción. Cuando el Nilo llega a El Cairo. En: A. Schopenhauer, El arte de envejecer (pp. 9-37). Madrid: Alianza Editorial.
Zambrano, M. (2006). Filosofía y poesía. México: Fondo de Cultura Económica.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Alfredo Abad