¿MORAL INSTINTIVA?
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Nietzsche
genealogía
lenguaje
filología
historia

Cómo citar

¿MORAL INSTINTIVA?. (2023). Universitas Philosophica, 40(81), 119-144. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph40-81.milm

Resumen

Para Nietzsche, toda moral es un proceso en el que ciertas necesidades o afectos correspondientes a individuos, lugares y épocas concretas, se ponen en común en el lenguaje ante todo como un medio de cohesionar o mantener un grupo unido. Las morales son modos de cohesión social o, al cabo, modos de supervivencia. En ese sentido, no se oponen a la vida misma, sino que la favorecen. Sin embargo, cuando en su recorrido a través de la historia quienes siguen una moral extrapolan sus principios -sus creencias o juicios sobre el modo correcto de vivir- con pretensión de verdad y universalidad, en ese punto del desarrollo de la moral empiezan la vida y los instintos a ser negados, ya que se niega la posibilidad de diversas formas de vida humanas. El lenguaje nos permite constituirnos como individuos sociales, y ajustarnos al modo de vida que nos sea más favorable. Pero ese mismo lenguaje representa el peligro del logicismo y universalismo de morales determinadas. Aquí se intentará mostrar que la filosofía nietzscheana, como advertencia acerca de ese peligro, cobra su valor como propuesta positiva en el orden de lo moral.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Indalecio García