Publicado dic 18, 2023



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Indalecio García

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Según Nietzsche, toda moral es un proceso en el cual ciertas necesidades o afectos, correspondientes a individuos, lugares y épocas concretas, se comparten a través del lenguaje, principalmente como un medio para cohesionar o mantener unido a un grupo. Las morales representan modos de cohesión social o, en última instancia, modos de supervivencia. En este sentido, no se oponen a la vida misma, sino que la favorecen. Sin embargo, cuando, a lo largo de la historia, quienes siguen una moral extrapolan sus principios, es decir, sus creencias o juicios sobre el modo correcto de vivir, con la pretensión de verdad y universalidad, en ese punto del desarrollo moral comienzan a negarse la vida y los instintos. Esto se debe a que se niega la posibilidad de diversas formas de vida humana. El lenguaje nos permite constituirnos como individuos sociales y ajustarnos al modo de vida que nos resulte más favorable. No obstante, este mismo lenguaje representa el peligro del logicismo y universalismo de morales específicas. Aquí intentaremos mostrar que la filosofía nietzscheana, al advertir sobre este peligro, cobra valor como una propuesta positiva del sentido histórico de lo moral.

Keywords

Nietzsche, genealogía, lenguaje, filología, historiaNietzsche, genealogy, language, philology, history

References
Alfano, M. (2018). A Schooling in Contempt: Emotions and the Pathos of Distance. En P. Katsafanas (Ed.), Routledge Philosophy Minds: The Nietzschean Mind (pp. 121-139). Routledge.

Blondel, E. (1994). The Question of Genealogy. En R. Schacht (Ed.), Nietzsche, Genealogy, Morality: Essays on Nietzsche’s Genealogy of Morals (pp. 305-317). University of California Press.

Deleuze, G. (1998). Nietzsche y la filosofía (C. Artal, Trad.). Editorial Anagrama.

Forster, M. N. (2017). Nietzsche on Morality as a Sign Language of the Affects. Inquiry, 60(1-2), 165-188. https://doi.org/10.1080/0020174X.2016.1258146

Foucault, M. (1983). Nietzsche, la genealogía, la historia. Sociología, 5, 5-15.

García-Granero, M. (2019). Dimensiones ético-políticas del concepto “Pathos de la distancia” en la filosofía de Nietzsche. Éndoxa: Series Filosóficas, (43), 171-191. https://doi.org/10.5944/endoxa.43.2019.22366

Hidalgo, S. L. (2009). Lenguaje, ciencia y metaforización de la realidad: aproximaciones a la estética del lenguaje científico en Nietzsche. Visitas al Patio, 3, 113-129.

Janaway, C. (2007). Beyond Selflessness: Reading Nietzsche’s Genealogy. Oxford University Press.

Leiter, B. (2013). Moralities Are Sign-Language of the Affects. Social Philosophy and Policy, 30, 237-258. https://doi.org/10.1017/S0265052513000113

MacIntyre, A. (1994). Genealogies and Subversions. En R. Schacht (Ed.), Nietzsche, Genealogy, Morality: Essays on Nietzsche’s Genealogy of Morals (pp. 284-305). University of California Press.

Molina, S. L. (2017). El cuerpo y el devenir de las fuerzas en Nietzsche. Biblos.

Nietzsche, F. (1972). Más allá del bien y del mal. (A. Sánchez Pascual, Trad.. Alianza Editorial.

Nietzsche, F. (1996). Humano, demasiado humano, volúmenes I y II (A. Brotons Muñoz, Trad.) Ediciones Akal.

Nietzsche, F. (1993). Kritische Gesamtausgabe Band 2: Vorlesungsaufzeichnungen (SS 1869 - WS 1869/1870). Zweiter Abteilung, zweiter Band. Begründet von Giorgio Colli y Mazzino Montinari, weitergeführt von Wolfgang Müller-Lauter und Karl Pestalozzi. Herausgeber: Fritz Bornmann. Berlín: De Gruyter, 185-188.

Nietzsche, F. (2002). El crepúsculo de los ídolos. (A. Sánchez Pascual, Trad.). Alianza Editorial.

Nietzsche, F. (2002). Genealogía de la moral. (A. Sánchez Pascual, Trad.) Alianza Editorial.

Nietzsche, F. (2006). Fragmentos póstumos volúmenes I-IV. Tecnos.

Nietzsche, F. (2006). La hora del gran desprecio. Fragmentos póstumos (otoño 1882-verano 1883). (J. L. López de Lizaga, Trad.). Biblioteca Nuevaproeter.

Nietzsche, F. Digitale kritische Gesamtausgabe: www.nietzschesource.org.

Piazzesi, C. (2014). Poder transformador de la idea nietzscheana de pathos de la distancia. En: J. Conill-Sancho y D. Sánchez Meca (Eds.), Guía Comares de Nietzsche (pp. 229-246). Granada.

Posselt, G. (2017). Can Hatred Speak? On The Linguistic Dimension of Hate Crime. Linguistik Online 82 (3), 5-25. https://doi.org/10.13092/lo.82.3712

Rabaté, J.-M. (2016). “Pathos of distance”: Huneker and Barthes Reading Nietzsche. En The Pathos of Distance: Affects of the Moderns (pp. 15-36). New York: Bloomsbury.

Salehi, D. (2000). Nietzsches Kritik der Sprache und Metaphysik und ihre moralischen Implikationen: Ein Versuch, Nietzsche als ethischen Relativisten zu lesen. Nietzscheforschung 7, Heft JG, 187-195.

Strong, T. B. (1976). Language and Nihilism. Nietzsche’s Critique of Epistemology. Theory and Society, 3(2), 239-263. https://doi.org/ 10.1007/bf00161679
Cómo citar
García, I. (2023). ¿Moral instintiva? El vínculo instintivo entre lenguaje y moral. Universitas Philosophica, 40(81), 119–144. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph40-81.milm
Sección
Artículos