Lo singular, precursor opaco de lo común
PDF

Palabras clave

común
comunidad
diferencia
singularidad
otro

Cómo citar

Lo singular, precursor opaco de lo común. (2012). Universitas Philosophica, 29(58). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10843
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En la centralidad que hoy alcanza la noción de lo común en el campo político, se destaca una urgencia compartida por pensar nuevamente sus espacios de resignificación conceptual, especialmente en torno a la idea de comunismo. Tal esfuerzo demanda remontarse a las condiciones inestables y críticas que engloba la categoría, comenzando por sus sorprendentes connotaciones más arcaicas. Este artículo indaga sobre un significado primordial y poco pensado del concepto, cuyas huellas etimológicas iniciales oscilan entre formas de solidaridad en la constitución de todo “nosotros” y prácticas de composición bélica para la reducción del otro. Lo común es confrontado aquí como “impensado” inscrito en teleologías discursivas que le han conferido significaciones ambiguas, para redefinirlo como diferencia compartida naturalizada por una coextensividad de la semejanza. En esta hipótesis concurren singularidades que incitan a pensar los nexos comunitarios desde otras condiciones de posibilidad.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.