Resumen
Tras una invitación a recuperar el origen de nuestra cultura —entendido no como mero inicio o como forma ya realizada, sino como el espíritu que vivifica las diferentes direcciones de nuestro proceso histórico-cultural—, el autor presenta su interpretación de lo que considera, en forma general, la esencia de la Paideia griega. La Paideia es el proceso de plasmación del hombre, tanto en cuanto individuo como en cuanto pueblo. Paideia y Polis son indisolubles, lo mismo que individuo y Polis. El individuo es producto de la Polis, pero la Polis es modelada por las grandes individualidades que surgen en ella. No existe un único modelo de Paideia; ésta consiste, en última instancia, en el interjuego o la confrontación entre los distintos modelos de humanidad que, engendrados por los grandes hombres, intentan convertirse, cada uno de ellos, en la forma más perfecta posible de humanidad, en una imagen conforme a la cual pueden modelarse los miembros de la Polis. La vida en la Polis, el vivir intensamente las prácticas exigidas por esa vida, constituye el troquel en que se forja el hombre culto o virtuoso. La Paideia encierra siempre una "cultura general", es decir con rasgos comunes, en todos los ciudadanos, polifacética, integradora y diferenciadora al mismo tiempo.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.