Publicado may 21, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


José de Jesús Godínez Terrones

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Cuando llegaron los conquistadores al valle de México se asombraron de las creaciones de la cultura heredera de la tradición tolteca. En busca del reconocimiento de esta cultura, en este artículo se examina que palabras como verdad, pensar y dudar tienen una connotación muy diferente en la filosofía moderna europea, a la cultura del Anáhuac, que floreció en el Valle de México entre los siglos IX y XVI. Se presenta así una comparación del proceso para obtener el conocimiento verdadero en la racionalidad del mundo nahua del siglo XVI y en tres autores de la modernidad europea: Descartes, Kant y Hegel. Se encuentra que la modernidad presenta un sujeto dominante que fundamenta un pensamiento autorreferencial, mientras que en la cultura nahua el ideal es el hombre de “corazón de piedra y rostro sabio” que busca lo verdadero, “lo que tiene raíz”, y lo expresa a través de la poesía, “la flor y el canto”.

Keywords

filosofía nahua, modernidad, racionalidad, verdad, toltecaNahua philosophy, modernity, rationality, truth, Toltec

References
Assalone, E. (2015). Hegel normativista. La prioridad de la práctica, la autoconciencia como logro social y como sujeto de estados normativos, en el cap. iv de la Fenomenología del espíritu. Ideas y Valores, 64(158), 61-84.
Baena, R. A. (2018). Pensamiento en imágenes. La configuración del sacrificio en los códices del grupo Borgia. Tesis de doctorado en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores, Universidad Nacional Autónoma de México.
Barrera-Ramirez, C. F., & Guerrero-Orduna, E. A. (1999). El corazón y la sangre en la cosmovisión Mexica. Gaceta Médica de México, 135(6), 641-651.
Basart Muñoz, J. (2004). Conocimiento y método en Descartes, Pascal y Leibniz.
CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 11(1), 105-111.
Benzi Zenteno, I., & Soto Herrera, C. (2006). Teoría kantiana de la actividad mental: Algunos problemas desde la ciencia cognitiva. Revista de filosofía, 62, 41-58.
Bernal, I. (1984). Tenochtitlán en una Isla. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Cortés, H. (1985). Cartas de relación. México D.F.: Porrúa.
Cuautle, R., & Anakaren, M. (2011). Constitución epistemológica del cogito cartesiano. Andamios. Revista de Investigación Social, 8(16), 241-260.
Cuevas, L. (2016). Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia. Guillermo de Ockham: Revista científica, 14(2), 33-41.
Daturi, D. (2011). El sentido de la obra de Descartes a la luz de la tradición y su valor prospectivo. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 18(3), 275-282.
De-Regil, L. M., & Casanueva, E. (2008). Racionalidad científica, causalidad y metaanálisis de ensayos clínicos. Salud Publica de México, 50(6), 523-529.
Descartes, R. (2011). Descartes. Madrid: Gredos.
Díaz, J. A. (2009). Lo absoluto del saber absoluto. Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, 11, 10-34.
Dussel, E. (2008). Meditaciones anti-cartesianas: sobre el origen del anti-discurso
filosófico de la modernidad. Tabula Rasa, 9, 153-197.
Esquivel Estrada, N. H. (2017). Dios, en el pensamiento de Descartes. La Colmena, 30, 123-132.
Fernández, S., O., Cárdenas, A., Pedro, P., & Fernando, M. (2006). René
Descartes, un nuevo método y una nueva ciencia. Scientia Et Technica, XII(32), 401-406.
Florescano, E. (1963). Tula-Teotihuacán, Quetzalcóatl y la Toltecayótl. Historia Mexicana, 13(2), 193-234.
García Aguilar, R. (2013). Sujeto y verdad en el Prólogo de la Fenomenología del espíritu, de Guillermo Federico Hegel. Revista Espiga, 26, 1-10.
García, R. (2006). Epistemología y Teoría del Conocimiento. Salud Colectiva, 2(2), 113-122.
Garibay, A. (1961). Llave del náhuatl. México: Porrúa.
Gingerich, W. (1987). Heidegger and the Aztecs : The poetics of knowing in pre-Hispanic Nahuatl poetry. En B. Swan & A. Krupat (Eds.), Recovering the Word: Essays on Native American Literature. Berkeley: University of California Press. E-boook.
Giraldo Garcés, G. A. (2007). Racionalidad y ética en las organizaciones. Cuadernos de Administración, 38, 53-62.
Gomila Benejam, A. (1996). La teoría de las ideas de Descartes. Teorema: Revista internacional de filosofía, 16(1), 47-69.
Graña-Behrens, D. (2012). Itz’aat and Tlamatini. The “Wise Man” as Keeper of Maya and Nahua Collective Memory. En: Megged and Stephanie Wood (Ed.), Mesoamerican Memory: Enduring Systems of Remembrance (pp. 15-32). University of Oklahoma Press.
Guerrero Pino, G. (2005). Teoría kantiana del espacio, geometría y experiencia. Praxis filosófica, 20, 31-68.
Hegel, G. W. F. (1968). Filosofía del derecho. Buenos Aires: Editorial Claridad.
Hegel, G. W. F. (2003). Fenomenología del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.
Hernández, Díaz, M. (2013). El concepto de hombre y el ser absoluto en las culturas Maya, Náhuatl y Quechua-Aymara. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Jansen, M. (1997). Símbolos de poder en el México antiguo. Anales del Museo de América, 5, 73-102.
Johansson, P. (2004). ¿Ie ixiloiocan, yn imiyaoayocan oacico tlatolli? ¿Ya llegó a Jilote, ya llegó a mazorca el discurso? Consideraciones epistemológicas indígenas en el libro IV de la Historia General. Estudios de cultura Náhuatl, 35, 207-224.
Johansson, P. (2012). La muerte en la cosmovisión náhuatl prehispánica. Consideraciones heurísticas y epistemológicas. Estudios de cultura náhuatl, 43, 47-93.
Kant, E. (1982). Crítica de la razón pura. México: Porrúa.
Lee, J. (2017). The Europeanization of Prehispanic Tradition: Bernardino de Sahagún’s transformation of Aztec priests (tlamacazque) into classical wise men (tlamatinime). Colonial Latin American Review, 26(3), 291-312.
León-Portilla, M. (1980). Toltecáyotl. Aspectos de la cultura náhuatl. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
León-Portilla, M. (1983). Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. México D.F.: Cultura SEP Fondo de Cultura Económica.
León-Portilla, M. (2004). Significados del corazón en el México prehispánico. Archivos de cardiología de México, 74(2), 99-103.
León-Portilla, M. (2006). La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. México D.F.: UNAM. Instituto de Historia: Seminario de Cultura Nahua.
López Austin, A. (1991). Cuerpos y rostros. Anales de Antropología, 28, 317-335.
López Austin, A. (2003). Difrasismos, cosmovisión e iconografía. Revista española de antropología americana, 1, 143-160.
López Austin, A. (2004). Cuerpo humano e ideología. Vol II. México: UNAM.
López, D. M. (2015). La construcción lógica de la Fenomenología del espíritu de Hegel. Tópicos, 30, 40-63.
Maffie, J. (1999). The region of the fleeting moment. Paideusis, Journal for Interdisciplinary and Cross-Cultural Studies, 2, 15-23.
Maffie, J. (2002a). Why Care About Nezahualcoyotl? Veritism and Nahua Philosophy. Philosophy of the Social Sciences, 32(1), 71-91.
Maffie, J. (2002b). “We Eat of the Earth Then the Earth Eats Us”: Pre-hispanic Nahua Thought. Ludus Vitalis, X(17), 5-19.
Maffie, J. (2008). Watching the Heavens with a ‘Rooted Heart’: The Mystical Basis of Aztec Astronomy. Culture and Cosmos, 12(1), 31-64.
Maffie, J. (2012). In Huehue Tlamanitiliztli and la Verdad: Nahua and European Philosophies in Fray Bernardino de Sahagún’s Colloquios y doctrina cristiana. Inter-American Journal of Philosophy, 3(1), 1-33.
Manrique, J. A. (1960). Introducir a la divinidad en las cosas: finalidad del arte náhuatl. Estudios de Cultura Náhualt, 2, 197-207.
Martínez, J. L. (1984). Nezahualcóyotl vida y obra. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Mauss, M. & Hubert, H. (2010). El sacrificio. Magia, mito y razón. Buenos Aires: Las Cuarenta.
Máynez, P. (2009). Los difrasismos en la obra inédita de Ángel María Garibay. Estudios de cultura Náhuatl, 40, 235-251.
Mikulska Dabrowska, K. (2007). La comida de los dioses. Los signos de manos y pies en representaciones gráficas de los nahuas y su significado. Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos, 6, 11-37.
Mikulska Dąbrowska, K. (2010). “Secret Language” in Oral and Graphic Form: Religious-Magic Discourse in Aztec Speeches and Manuscripts. Oral Tradition, 25(2), 325-363.
Molina, A. de. (1571). Vocabulario en lengua castellana y mexicana, parte 2.
Antonio de Spinosa.
Montes de Oca, M. (1997). Los disfrasismos en el náhuatl, un problema de traducción o de conceptualización. Amerindia, 22, 31-44.
Montes de Oca, M. (2000). Los difrasismos en el náhuatl del siglo XVI. Tesis de doctorado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
Montes de Oca, M. (2016). Los difrasismos y la construcción de la identidad de la nobleza indígena. En P. Lesbre & K. Mikulska (Eds.), Identidad en palabras. Nobleza indígena novohispana (pp. 249-266). México: UNAM, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y Universidad Toulouse.
Montiel, J. (2019). Aztec Metaphysics—Two Interpretations of an Evanescent World. Genealogy, 3, 59. doi: 10.3390/genealogy3040059
Neumann Soto, H. (2016). Casos de pérdida del sentido. La tabla de la nada en Kant. Ideas y Valores, 65(162), 9-34.
Ocaña-Servína, H. L., Tlatoa-Ramíreza, H. M., Jaimes-García, J., Karam-Calderón, M. A., García-Rillo, A., Arceo-Guzman, M. E., & Pimentel-Ramírez, M. L. (2016). Los sacrificios humanos entre los aztecas. Un contexto de poder, mito y religión. Medicina e Investigación, 4(1), 42-45.
Osorio, F. (1999). Posibilidad de una teoría del conocimiento anoumenal en Kant. Cinta de Moebio, 5, 19-36.
Payás, G. (2006). El historiador y el traductor. El complejo Garibay/León-Portilla. Fractal, 42, 51-86.
Rendón, C. E. (2008). El devenir de Hegel hacia la Fenomenología del espíritu. Ideas y Valores, 57(137), 41-61.
Rojas Hernández, M. (2011). La razón autorreflexiva como principio de la filosofía de Hegel. Andamios, Revista de Investigación Social, 8(15), 239-271.
Rojas, S. (2017). La cosa que piensa: una lectura de las Meditaciones metafísicas de Descartes. Revista de filosofía, 73, 299-316.
Rubio Fernández, B. (2008). México-Tenochtitlán. Urbanismo de la capital azteca. Estrat Crític: Revista d’Arqueologia, 2, 55-60.
Sahagún, B. (1999). Historia General de las Cosas de Nueva España. México: Porrúa.
Schöndorf, H. (1996). Papel de Dios en el pensamiento de Descartes. Universitas Philosophica, 27, 107-130.
Sejourné, L. (1984). Pensamiento y religión en el México antiguo. México: Fondo de Cultura Económica.
Sodi, D. (1962). Consideraciones sobre el origen de la toltecáyotl. Estudios de cultura Náhuatl, 3, 55-74.
Velázquez Delgado, J. (2005). La sombra de Descartes, el genio maligno y racionalidad moderna. La lámpara de Diógenes, 6(10), 161-168.
Viesca Treviño, C., Aranda Cruzalta, A., & Ramos de Viesca, M. (2005). El corazón y sus enfermedades en la cultura náhuatl prehispánica. Estudios de cultura Náhuatl, 36, 225-244.
Wright Carr, D. C. (2011). La tinta negra, la pintura de colores: Los difrasismos metafóricos translingüísticos y sus implicaciones para la interpretación de los manuscritos centromexicanos de tradición indígena. Estudios de cultura náhuatl, 42, 285-298.
Cómo citar
Godínez Terrones, J. de J. (2021). Las racionalidades nahua y de la modernidad. Universitas Philosophica, 38(76), 139–169. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph38-76.rndm (Original work published 10 de mayo de 2021)
Sección
Artículos