Aspectos de sostenibilidad de productos no maderables del bosque con uso curativo en el oeste de Pará, Brasil
PDF

Palabras clave

productos no maderables de los bosques
Amazonía brasileña
sostenibilidad
factores externos e internos
disponibilidad de los recursos/factores económicos y sociales

Cómo citar

Aspectos de sostenibilidad de productos no maderables del bosque con uso curativo en el oeste de Pará, Brasil. (2016). Ambiente Y Desarrollo, 20(38), 69-84. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd20-38.aspm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Se analiza la sostenibilidad de los doce productos no maderables de los bosques amazónicos usados con fines curativos y más vendidos en el mercado local del oeste del estado de Pará, Brasil, en base a observaciones de campo e informaciones bibliográficas, tomando como hilo conductor los factores que inciden, de origen externo versus origen interno, y de impactos en la disponibilidad del recurso versus impactos en los aspectos económicos y sociales. Se concluye que 1) de la destrucción y degradación de los bosques cabe esperar un impacto negativo, a mediano y largo plazo, si bien a corto plazo ayuda a aumentar la oferta de ciertos productos, 2) la venta en el el mercado nacional e internacional les pone ciertas dificultades a los productores extractivistas, que no existen en el mercado local, que además parece ser relativamente estable, 3) las informaciones sobre las características biológicas de las especies indican que ellas en la mayoría de los casos permiten una utilización sostenible de los recursos no maderables por vía extractivista, y 4) en especies con características favorables de reproducción, crecimiento y desarrollo hasta la madurez reproductiva, la plantación a escala local es una estrategia promisora para la reducción de la disponibilidad del recurso, aumentando la productividad de la mano de obra local.  

PDF

Ambiente y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.