Papel de las metodologías de enseñanza del proceso lectoescritural en la educación superior
PDF

Palabras clave

Proceso lectoescritural
metodologías de enseñanza
educación superior
actos comunicativos
metacognición
glosar
ruta metodológica

Cómo citar

Papel de las metodologías de enseñanza del proceso lectoescritural en la educación superior. (2009). Cuadernos De Contabilidad, 10(26). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3220
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este escrito tiene como propósito hacer unanálisis de las distintas estrategias de enseñanza puestasen escena por parte del profesor de educación superior,para enseñar el proceso de lectura y de escritura, y sopesarcuáles de ellas vienen funcionando con acierto para compartirlasy hacer de ese trabajo una réplica pedagógica y didáctica.La perspectiva desde la cual se orienta la reflexiónes la cognitiva, puesto que este campo de saber, además depresentar un horizonte metodológico y categorial importante,ha problematizado la concepción de la escritura y lalectura como procesos incompletos, que requieren revisionesconstantes y discusiones permanentes.

La elaboración recorre tres instancias. La primera de ellasse centra en identificar distintas voces que acerquen la definiciónde la lectura y la escritura como prácticas sociales,entendidas éstas como un conjunto de acciones, operacionese ideologías concretadas en objetos, textos e intercambiosde diversa índole. Con ello se busca resaltar que lalectura y la escritura, además de responder a un contextoy a una historia, tienen profundas implicaciones políticaspara la educación y una incidencia considerable parael desarrollo personal. En segunda instancia, se pretendecompilar estrategias que se reconozcan como exitosas paramostrar a otros que apenas inician estas lides que es posibleinstaurar una ruta metodológica que ayude a entender ya implementar procesos ágiles para su enseñabilidad. Y porúltimo, hay un deseo expreso de provocar en la comunidadacadémica universitaria la construcción de redes de trabajocolaborativo que propicien el diálogo entre pares y ponganen movimiento el deseo de abrir espacios para la reflexióny la acción.

PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.