Propuesta de un nuevo enfoque para las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas
PDF

Palabras clave

Normas internacionales de contabilidad
armonización contable
empresas no cotizadas
pyme
microempresa

Cómo citar

Propuesta de un nuevo enfoque para las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas. (2013). Cuadernos De Contabilidad, 14(35). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7099
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En los últimos años, la tendencia tanto del InternationalAccounting Standards Board, IASB, como delFinancial Accounting Standards Board, FASB, se dirige a lacreación de una norma específica e independiente del restode normas de información financiera, aplicable, en general,sobre las entidades sin presencia en los mercados cotizados,sin tener en cuenta su dimensión. En nuestra opinión,la opción escogida presenta algunos inconvenientes desde lapropia definición de su ámbito de aplicación, al dejar fuerade él empresas no cotizadas de tamaño significativo, al mismotiempo que sigue resultando de excesiva complejidadpara las empresas más reducidas. Así mismo, la decisión desimplificación basada en la eliminación de opciones contablesen un juego independiente de normas, también reducela calidad y comparabilidad de la información financiera.El trabajo propone un enfoque diferente basado en la flexibilidady voluntariedad, mediante la exigencia de menoresrequerimientos y opciones contables más simples para lasempresas de menor dimensión, exonerando incluso a las másreducidas, aunque sin eliminar la posibilidad de aplicar criteriospermitidos en la normativa completa.
PDF
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.