La casa propia, un fenómeno en extinción. La “inquilinización” en la ciudad de Buenos Aires
PDF

Palabras clave

Alquiler formal
alquiler informal
déficit habitacional
Estado
mercado

Cómo citar

Rodríguez, M. C., Rodríguez, M. F., & Zapata, M. C. (2015). La casa propia, un fenómeno en extinción. La “inquilinización” en la ciudad de Buenos Aires. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 8(15), 68-85. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu8-15.cpfe
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En los últimos años, el alquiler formal e informal en la ciudad de Buenos Aires se ha convertidoen una estrategia residencial empleada por los hogares de las capas medias y bajaspara acceder a una vivienda. Este fenómeno se refleja en las estadísticas, pues en el año2001 la población inquilina constituyó un 22,2% y hacia el 2010 aumentó a un 30%.Ante este escenario, el artículo propone abordar el proceso de “inquilinización” que tomafuerza durante la última década y toma en cuenta las características de la población involucraday el rol del Estado y del mercado. Se utilizan datos estadísticos tomados del CensoNacional de Población, Hogares y Vivienda 2001 y 2010 y la Encuesta Permanente deHogares (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [Indec], 2010; 2012) como fuentessecundarias y primarias (datos testimoniales), con un enfoque de tipo cualitativo parainterpretar los significados y las características que están detrás del fenómeno.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.