Resumo
Nos últimos anos, tanto de aluguel formal e informal na cidade de Buenos Aires está-setornando cada vez mais uma estratégia residencial usado por famílias da classe média ebaixa para acesso à habitação. Esse fenômeno se reflete nas estatísticas, já que em 2001 apopulação inquilino representado 22,2%, e em 2010 aumentou para 30%. Com este cenário,o presente artigo tem como objetivo analisar o processo de “inquilinización” ganhaforça na última década, tendo em conta as características desta população e do papel doEstado e do mercado. Esta pesquisa são utilizados fontes primária (dados depoimento)e secundárias (dados estatísticos retirado do Censo Nacional de População, Famílias eHabitação 2001 e 2010 e do Inquérito Domiciliar Permanente (INDEC, 2010; 2012)),com uma abordagem qualitativa para interpretar os significados e conotações que estãopor trás do fenômeno.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.