Arquitectura estatal moderna en el eje cívico de la ciudad de San Juan, Argentina
PDF

Palabras clave

Arquitectura moderna pública
identidad
patrimonio
reconstrucción
San Juan ciudad.

Cómo citar

Sentagne, M. E., Solera, E., Rosés, M. E., & Laciar, M. (2012). Arquitectura estatal moderna en el eje cívico de la ciudad de San Juan, Argentina. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 5(10). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu5-10.aeme
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este artículo expone cómo influyen las ideas del Movimiento Moderno en la arquitectura estatal edificada en la ciudad de San Juan, durante el proceso de reconstrucción posterior al terremoto de 1944, en el marco de los acontecimientos sociopolíticos, las ideas arquitectónicas y las técnicas de la época. Se centra en el estudio de la avenida Paseo Central, eje cívico-institucional, inexistente en la cuadrícula fundacional y asiento de los principales edificios públicos posteriores al terremoto, que se conforma como expresión paradigmática de esta Modernidad, signando el carácter de la nueva ciudad. La metodología comprende tres fases integradas: refigurativa, configurativa y refigurativa. Estas permiten la comparación entre las propuestas urbanas y arquitectónicas elaboradas por el Estado y su concreción en el campo real, develando cómo influyen los intereses privados y las políticas gubernamentales en la conformación del eje y cómo se manifiestan los principios del Movimiento Moderno en la edificación oficial.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.