Noticiario internacional

Resumen

  1. AGRADECIMIENTO

Profundamente agradecida por haber sido nombrada Coordinadora de la sección informativa de la Revista Ibero-latinoamericana de Seguros, asumo esta función que representa un gran honor y compromete mi mejor esfuerzo.

Comparto plenamente el objetivo de hacer de la Revista el escenario idóneo para el dialogo doctrinal, el intercambio científico internacional y el privilegiado medio de difusión de las actividades académicas y científicas en materia de seguros.

Estoy plenamente convencida de que este objetivo solo puede ser alcanzado con el decidido concurso de todos los miembros, directivos de AIDA, de FIDES, Presidencia del CILA, de todas las secciones nacionales, de cuyo trabajo y capacidad soy testigo desde hace ya varios años.

Quienes hemos tenido el privilegio de participar de eventos académicos de excelencia en la región, podemos dar fe de la capacidad de los expositores, de la dedicación de los organizadores, de la entrega y la generosidad con que los profesores universitarios, los doctrinarios, los miembros de las distintas secciones de AIDA, y de otras organizaciones científicas, organizan tan importantes citas científicas, motivados solamente por el noble objetivo de difundir y desarrollar el Derecho de Seguros.

Por este motivo acepto la responsabilidad, totalmente confiada en la colaboración, el apoyo profesional y la amistad incondicional, que se ha hecho evidente en esta primera edición que ha recibido noticias de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Italia,  Paraguay, Uruguay.

Mi sincera gratitud a los autores y colaboradores por el envío de sus noticias, gracias en nombre de los numerosos lectores de la revista, gracias en nombre del Derecho y en nombre de la Ciencia, gracias porque como fruto de su trabajo quedará el testimonio escrito de la dinámica actividad académica de la región.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.