Resumen
Colombia, al igual que muchos países del mundo, experimenta el impacto de las situaciones de cronicidad no sólo desde su sistema de salud, sino desde la vivencia de sus actores: individuos, cuidadores y familiares. En este sentido, resulta fundamental que los profesionales de enfermería comiencen a intervenir con estrategias que les permita brindar un cuidado de enfermería comprometido y de impacto. Sin embargo, ¿qué tipo de cuidado de enfermería es el que debe brindarse en las situaciones de enfermedad crónica?, ¿está enfermería en capacidad de brindar este cuidado desde el actual sistema de salud? Estos cuestionamientos permiten reflexionar sobre la posición que la profesión ha tomado en este ámbito y la forma como debe proyectarse hacia el futuro.
Abstract
Colombia, like other countries in the world, suffer the impact of chronicity situations not only caused by their healthy systems but also by the experience of the actors: individuals, caregivers and relatives. Therefore it is essential that nurses being to intervene through strategies which enable them to provide committed and effective nursing care. However, what kind of nursing care should be provide in chronic illness situations?, is nursing capable to provide care from the current healthy system? These questions allow to think over nursing position in chronic illness care and how should nursing organize their discipline into the future.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.