Amenazas a la fidelidad, seguridad y confianza Real: el servicio de correo interno en el Nuevo Reino de Granada tras las reformas de Pando, 1764-1810
PDF

Palabras clave

correo
servicio postal
encomiendas
Nuevo Reino de Granada
siglos xviii y xix

Cómo citar

Amenazas a la fidelidad, seguridad y confianza Real: el servicio de correo interno en el Nuevo Reino de Granada tras las reformas de Pando, 1764-1810. (2016). Memoria Y Sociedad, 20(40). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/15901
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Con el impulso de la dinastía borbónica, España
intentó fortalecer el aparato estatal y
ampliar el ámbito de sus funciones en sus dominios
americanos. Resultado de esto fue la
decisión de la Corona de asumir el manejo
y control del sistema de correos, lo cual trajo
mejoras sustanciales en la ampliación de las
rutas y en la disminución del tiempo de recorrido,
pero seguían evidenciándose algunas
fallas e inconvenientes. El presente trabajo intenta
examinar los obstáculos que impidieron
el buen funcionamiento de la renta de correos
en el marco de las reformas implementadas a
mediados del siglo xviii por el comisionado
Joseph Antonio de Pando: fraudes, demoras,
violaciones, interceptaciones y pérdida de cartas
y encomiendas. Estos obstáculos significaron
un motivo de desprestigio para el ramo y
fueron un signo más del debilitamiento y crisis
del régimen político-administrativo colonial.

PDF

La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.