¡Para verte mejor América Latina! Imágenes dicotómicas de la ciudad a través de la fotografía contemporánea
PDF
Sin título (Inglés)

Palabras clave

Imagen
fotografía
Latinoamérica
ciudad
urbano
dicotomía

Cómo citar

¡Para verte mejor América Latina! Imágenes dicotómicas de la ciudad a través de la fotografía contemporánea. (2014). Memoria Y Sociedad, 16(33), 69-82. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8314
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En la actualidad, ante la complejidad de nuestra cultura visual, puede parecer casi imposible construir un discurso que permita hilvanar la historia de lo social a partir de la imagen. Sin embargo, esta reflexión ha sido una constante entre las principales voces de las ciencias sociales: John Berger, Armando Silva, Roland Barthes, Adrián Gorelik, Néstor García Canclini, Demetrio Brisset, Boris Kossoy, Justo Villafañe, Gisel Freund, Susan Sotang, entre tantos otros. En el presente artículo se citan algunos de los planteamientos teóricos de dichas voces, se afirma la importancia de la imagen como documento histórico y se desarrolla el análisis de algunas obras de artistas y fotógrafos contemporáneos, para explorar la imagen dicotómica de la cultura urbana latinoamericana: la ciudad ideal/positiva y la ciudad real/negativa.
PDF
Sin título (Inglés)

La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.