La cuadratura del círculo: el intento de Friedrich von Hayek por resolver la tensión entre igualdad política y desigualdad económica
Sin título

Palabras clave

Hayek
conocimiento incompleto
orden espontáneo
mercado
justicia social
Estado de derecho
democracia

Cómo citar

La cuadratura del círculo: el intento de Friedrich von Hayek por resolver la tensión entre igualdad política y desigualdad económica. (2014). Papel Político, 19(1), 77-101. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/10857
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El propósito de este artículo es destacar las contribucionesmás importantes que hizo Friedrichvon Hayek a la teoría social y política, así comotomar nota de varias críticas dirigidas contrasu punto de vista. Este artículo también atribuyeel origen de estas contribuciones a laparticipación de Hayek en el debate acerca dela planificación socialista. La idea más importantede Hayek es que el mercado ofrece lamejor solución al hecho de que el conocimientosocial está siempre disperso y es incompleto. Entándem con esta idea, Hayek opuso al modelode un orden centralizado y planificado el de unorden espontáneo del cual el mercado sería elcaso paradigmático. De esta concepción Hayek derivó el corolario de que la idea de justicia sociales un espejismo puesto que, en una sociedadcompleja, la posición y el ingreso de cada unodepende de incontables interacciones. Siguiendoesta línea de razonamiento, Hayek reforzó suconvicción según la cual la intervención de losgobiernos democráticos en el mercado deberíaser limitada severamente. Desde la izquierda yla derecha, varios críticos han mostrado fallasen los argumentos de Hayek que conciernen alcarácter disperso e incompleto del conocimientosocial, la relevancia de la justicia social, la interdependenciaentre el Estado de derecho y la democracia,así como la idea de que el mercado noes un orden que se auto-genera sino que dependede un amplio conjunto de instituciones sociales.
Sin título

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.