La representación de la política exterior del Gobierno Santos y su repercusión en el discurso mediático-político en Europa y Colombia
PDF

Palabras clave

relaciones internacionales
política exterior
Colombia
análisis del discurso
framing
medios de comunicación
comunicación política

Cómo citar

La representación de la política exterior del Gobierno Santos y su repercusión en el discurso mediático-político en Europa y Colombia. (2017). Papel Político, 21(1), 197-223. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-1.adrs
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo contrapone la comunicación estratégica de los Gobiernos durante la gira del presidente colombiano Juan Manuel Santos por Europa en 2014 a su repercusión en los medios de comunicación, con el fin de mostrar los vínculos y las cadenas de transcripción en el discurso mediático-político. Se comparan las notas oficiales de prensa de los Gobiernos europeos, de la Unión Europea y del Gobierno colombiano con los artículos de prensa de los seis periódicos de calidad y de ámbito nacional más leídos en cada uno de los seis países visitados por Santos durante su gira. Con gene-ración inductiva de categorías, se realiza una síntesis de proposiciones y se analizan diferentes dimensiones, entre otras, la representación de las relaciones internacionales, el contexto colombiano y la caracterización del presidente Santos. En el análisis, se pone énfasis en la descripción del contexto colombiano como “paz” y “posconflicto”. De esta forma, se pueden identificar tanto las posiciones hegemónicas y las estrategias de legitimación en el discurso como el grado de coincidencia entre la comunicación política y la cobertura por parte de la prensa. Además, se puede mostrar que la presentación del país como país en un posconflicto está fuertemente vinculada a la persona de Santos. Sin embargo, hay una brecha entre la puesta en escena del posconflicto y la realidad percibida por actores sociales y políticos como organizaciones de derechos huma-nos. Este artículo se une a la línea de investigación sobre la relación entre la comunicación política y las relaciones internacionales.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.