Opinión, prensa y nación en Colombia en el siglo XIX.
PDF

Palabras clave

Prensa - Colombia
Prensa - Colombia - Siglo XIX

Cómo citar

Penagos Carreño, J. E. (2015). Opinión, prensa y nación en Colombia en el siglo XIX. Signo Y Pensamiento, 34(66), 128-131. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/13370
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Reseña del libro: 

 

Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX Francisco Ortega Martínez y Alexander Chaparro (editores) Bogotá: Universidad Nacional, 2012 ISBN 978-9-587-61195-3.

 

Los autores de este compendio de ensayos realizan un trabajo con la prensa partiendo de la afirmación de la ausencia de estudios sobre la misma en la primera mitad del siglo XIX en Colombia y de la falta de conciencia académica sobre la importancia del periodismo en la construcción de la cultura política de lo nacional.

PDF

Anderson, B. (1993). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.


Chaparro, A. (2012). La opinión del rey. Opinión pública y redes de comunicación impresa en Santafé de Bogotá durante la Reconquista Española, 1816-1819. En F. Ortega, & A. Chaparro, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 129-162). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.


Chartier, R. (1995). Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución Francesa. Barcelona: Gedisa.


Farge, A. (1995). Subversive Words: Public Opinion in 18th Century France. Pennsylvania: Pennsylvania State University Press.


Guerra, F.-X. (1993). Modernidad e independencias: Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. México: Fondo de Cultura Económica.


Habermas, J. (1986). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.


Kosselleck, R. (2007). Crítica y crisis. Madrid: Trotta.


Meléndez, M. (2012). La mujer y la prensa ilustrada en los periódicos suramericanos. En F. Ortega, & A. Chaparro, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 329-352). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.


Ortega, F., & Chaparro, A. (2012). Introducción. En F. &. Ortega, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política siglos XVIII y XIX (pp. 11-34). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.


Ortega, F., & Chaparro, A. (2012). El nacimiento de la opinión pública en la Nueva Granada 1785-1830. En F. Ortega, & A. Chaparro, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 35-126). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.


Ospina, M. (2012). Opinión pública y cultura de la imprenta en Cartagena de Colombia, 1821-1831. En F. Ortega, & A. Chaparro, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 263-292). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.


Páez, C. A. (2012). El artesano publicista y la consolidación de la opinión pública artesana, 1854-1870. En F. C. Ortega, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 473-498). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.


Uribe-Urán, V. M. (2012). Las varias caras de la opinión pública. En F. Ortega, & A. Chaparro, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 529-548). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.