Comunicación dialógica en la educación superior a distancia: La importancia del tutor
PDF (Portugués)

Palabras clave

Proceso comunicacional
Educación a distancia
Tutoría.

Cómo citar

Hack, J. R. (2010). Comunicación dialógica en la educación superior a distancia: La importancia del tutor. Signo Y Pensamiento, 29(56), 114-123. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp29-56.cdes
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente artículo evidencia la importancia de la comunicación dialógica entre las partes involucradas en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la educación superior a distancia, factor que lleva al tutor a reflexionar sobre el proceso comunicacional adoptado en su práctica docente. Para tal fin, se analizan algunas experiencias y los resultados de la actuación del tutor en un proyecto piloto llevado a cabo en la Licenciatura en Letras Portuguesas en la modalidad de educación a distancia, ofrecida desde 2008 por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Bajo la concepción del proyecto, el tutor actúa como mediador entre los profesores, los alumnos y la institución. Cumple el papel de auxiliar en el proceso de enseñanza y aprendizaje para aclarar dudas de contenido, reforzar el aprendizaje, recolectar información sobre los estudiantes y servir de apoyo para mantener y aumentar la motivación de los alumnos.

PDF (Portugués)

Alava, S. (org.), (2002), Ciberespaço e formações abertas: rumo a novas práticas educacionais. Porto Alegre, Artmed.

Berlo, D. (1999), O Processo da Comunicação: Introdução à Teoria e à Prática. São Paulo, Martins Fontes.

Bordenave, J. (1998), Além dos meios e mensagens: introdução à comunicação como processo, tec- nologia, sistema e ciência. Petrópolis, Vozes.

Castells, M. (2000), A sociedade em rede. São Paulo, Paz e Terra.

Dizard, W. (1997), A nova mídia. Rio de Janeiro, Zahar.

Freire, P. (1997), Pedagogia da autonomia: Saberes necessários à prática educativa. São Paulo, Paz e Terra.

— (1975), Educação como prática da liberdade. Rio de Janeiro, Paz e Terra.

Hack, J. (2009), “O processo comunicacional na tutoria em cursos superiores a distância: reflexões sobre a experiência na Licenciatura em Letras Português da UFSC”. In: Anais do XXXII Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação (Compact Disc). Curitiba, Comunicação e Educação. Ref: INTERCOM, DT 6 - GP.

Kenski, V. (2003), Tecnologias e Ensino Presencial e a Distância. Campinas, SP, Papirus.

Levy, P. (2001), A conexão planetária: o mercado, o ciberespaço, a consciência. São Paulo, Editora 34.

Martín-Barbero, J. (1997), Dos meios às mediações: comunicação, cultura e hegemonia. Rio de Janeiro, UFRJ.


Palloff, R. y Pratt, K. (2002), Construindo comunidades de aprendizagem no ciberespaço. Porto Alegre, Artmed.


Peters, O. (2001) Didática do ensino a distância. São Leopoldo, UNISINOS, 2001.


Santaella, L. (2001), Comunicação & Pesquisa: projetos para mestrado e doutorado. São Paulo, Hacker Editores.


Thompson, J. (1998), A mídia e a modernidade. Petrópolis, Vozes.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.