El precio de un pecado: oír radionovelas a escondidas

Versiones

PDF

Palabras clave

Historia de la radio
medios masivos
radionovelas
cultura letrada
cultura popular

Cómo citar

Castellanos, N. (2021). El precio de un pecado: oír radionovelas a escondidas. Signo Y Pensamiento, 25(48), 91-104. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3683 (Original work published 2006)
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este artículo trata sobre el uso de los libretos de las radionovelas como fuente histórica para estudiar algunas formas de representación tanto de grupos sociales como de problemáticas cotidianas entre 1950 y 1970, periodo que enmarca la centralidad de la radio como medio masivo y al melodrama radial como principal género de programación en las emisoras de América Latina y, por supuesto, de Colombia. La propuesta del artículo es plantear, a partir de una descripción temática de contenidos y de valoraciones críticas a las historias del melodrama radial, una clasificación de relatos que permiten identificar características tanto en la representación de la mujer y la familia, como en la de conflictos alrededor de la migración rural, la movilidad y el ascenso social.
PDF

Brunner, J. J. (1992), América Latina: cultura y modernidad, México, Grijalbo.

Carreño, M. A. (1966), Manual de urbanidad y buenas maneras, Bogotá, Voluntad.

Lecturas Fin de Semana (diario El tiempo) (2005, 24 de septiembre).

Fernández, C. (2000), El tigre. Emilio Azcárraga y su imperio Televisa, México, Grijalbo.

González, R. (1988), Llorar es un placer, La Habana, Letras Cubanas.

López, O. L. (1981), La radio en Cuba, La Habana, Letras cubanas.

Medina Cano, F. (1998, septiembre), "La radionovela y el folletín", en Revista Universidad Pontificia Bolivariana, vol. 47, núm. 145._

Palacios, M. (1995), Entre la legitimidad y la violencia. Colombia. 1875-1994, Bogotá, Norma.

Pérez, G. y N. Castellanos (1998), La radio del tercer milenio. Caracol cincuenta años, Bogotá, Caracol.

Rey, G. (1999), Los ejercicios del ver, Barcelona, Gedisa.

Romero, J. L. (1999), Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.

Williams, R. (1992), Historia de la comunicación, Barcelona, Bosch Comunicación.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Nelson Castellanos