Mambrú vuelve a la escuela: política, procesos y actores en América Latina
PDF

Cómo citar

Mambrú vuelve a la escuela: política, procesos y actores en América Latina. (2016). Universitas Humanística, 83. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh83.mvep

Resumen

Nunca antes en Colombia la educación estuvo tan presente en los medios de comunicación, ni en la agenda y el discurso públicos, circunstancia que se evidencia de variadas maneras. La política de gobierno respecto al tema es configurada por una dinámica problema-solución, en la que alcanzar la paz (problema) permitiría orientar esfuerzos en el cierre de brechas e invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad del sistema educativo (solución) (DNP, 2015). En consecuencia, el Ministerio de Educación Nacional ha lanzado múltiples programas de créditos condonables en diferentes niveles: pregrado en Colombia y el exterior, y maestría para docentes. Además, se propone actualizar y subsanar buena parte del déficit de infraestructura física de escuelas en un tiempo récord de cuatros años, con 30 mil nuevos salones de clase. Sumado a lo anterior, se busca que la jornada escolar a la que concurren alrededor de 2’300.000 niños y niñas (más o menos una tercera parte del total de la matrícula) aumente de 5 o 6 horas ―promedio actual― a 8 horas (OECD, 2016).

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.