Subjetividad, identidad y violencia: masculinidades encrucijadas
PDF

Palabras clave

masculinidades
violencia doméstica
hombres y subjetividad
género y violencia
negociación en los hogares

Cómo citar

Subjetividad, identidad y violencia: masculinidades encrucijadas. (2009). Universitas Humanística, 67(67). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2130
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente artículo explora elementos de subjetividad e identidad masculina a partir de entrevistas a hombres de estratos medios y bajos que fueron denunciados por sus parejas ante comisarías de familia en Bogotá. A partir de la tradición posestructuralista de las ciencias sociales y de los estudios pro feministas sobre masculinidades, se examinan las significaciones y representaciones de los hombres sobre los hechos de violencia intrafamiliar, en el contexto de la negociación de los hogares ante la justicia familiar. Se resaltan propiedades de los relatos relacionadas con prácticas cotidianas que presentan un carácter táctico en la negociación de la representación de sí mismos, y como expresiones codificadas de construcciones culturales que configuran las relaciones entre violencia intrafamiliar y masculinidad. Se muestra como los procesos de intervención en asuntos que tradicionalmente eran del resorte de lo privado, han permitido poner en evidencia la ambivalencia de las identidades masculinas para quitarse el estigma que significa el haber sido denunciado y afianzar imágenes que resultan acordes con patrones hegemónicos de representación y poder.
PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.