Oportunidades y posibilidades a partir de la enfermedad: la experiencia de voluntarias con personas con el VIH/SIDA
PDF

Palabras clave

voluntarios
VIH/SIDA
subjetividad
experiencia y percepción de la enfermedad

Cómo citar

Oportunidades y posibilidades a partir de la enfermedad: la experiencia de voluntarias con personas con el VIH/SIDA. (2007). Universitas Humanística, 64(64). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2180
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Toda enfermedad es interpretable. En el caso del VIH/SIDA, experiencia e interpretación son atravesadas por significados que recluyen, aíslan y exponen moralmente al paciente y su red social; los voluntarios sobresalen en esta red siendo los únicos que tienen contacto con pacientes. En muchos casos son estigmatizados. Este artículo trata sobre la experiencia de voluntarias con personas con VIH/SIDA. La perspectiva fenomenológica permite estudiar sus percepciones, verificaciones y modificaciones de la enfermedad. Los resultados muestran: primero, el VIH/SIDA es una oportunidad para agradecer un acontecimiento pasado; segundo, es la oportunidad para construir, por medio del altruismo, un espacio de posibilidades para ellas y sus pacientes; tercero, el VIH/SIDA muestra las carencias sociales. Aunque esta experiencia no construye identidades políticas o discursos de derechos, confronta e invierte significados negativos de la enfermedad por medio de acciones de cuidado cuya unidad esencial es el amor, el altruismo y la fraternidad.
PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.