Conductas y procedimientos fuera de la ley: comercio ilícito, líderes y prácticas
Sin título

Cómo citar

Conductas y procedimientos fuera de la ley: comercio ilícito, líderes y prácticas. (2007). Universitas Humanística, 63(63). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2344
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El cierre del puerto de Buenos Aires en 1594 lejos de frenar el comercio ilegal realizado por los comerciantes de Buenos Aires, incentivó esa práctica ya que las ganancias obtenidas a espaldas de los de la Corona comenzaron a incrementarse notablemente. El contrabando cobró fuerza propia involucrando cada vez a una mayor cantidad de actores, y con el tiempo se «institucionalizó» adquiriendo una organización y normas propias y atravesó a toda la sociedad porteña de manera directa o indirecta. Por lo tanto, en este trabajo indagaremos en los orígenes del comercio ilegal, así como en las concepciones e ideología que los habitantes del puerto traían desde sus lugares de origen, para finalmente poder comprender el comportamiento de estos sujetos a la luz de nuevas interpretaciones.
Sin título

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.