Los Mayores y el territorio de Jenoy (Pasto, Colombia): quehacer etnográfico y etnoliteratura de resistencia
Universitas Humanística #86
PDF

Cómo citar

Los Mayores y el territorio de Jenoy (Pasto, Colombia): quehacer etnográfico y etnoliteratura de resistencia. (2018). Universitas Humanística, 86. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh86.mtjp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente documento, desde un quehacer etnográfico indisciplinado, de largo aliento y solidario, presenta una mirada del proceso de reconstrucción identitaria y territorial del pueblo originario de Jenoy (Colombia), trece años después de la declaratoria como zona de desastre del territorio aledaño al volcán Galeras en 2005 (Decreto 4106), y la orden de reubicación de la población humana asentada en la zona de amenaza volcánica alta en 2008 (Decreto 3905); todo ratificado por la jurisprudencia constitucional en 2015 (Sentencia T-269), a pesar de la legítima oposición comunitaria (Art. 16, Ley 21 de 1991). La construcción del documento se propone desde una etnografía literaria o etnoliteratura, fundamentada en la memoria oral y territorial de los Mayores. Son herramientas suyas el diálogo, la solidaridad y los caminos.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.