La producción de soya durante el período 1976-2002: desempeño e impacto en la estructura agraria de la Provincia de Córdoba (Argentina)
PDF

Palabras clave

Provincia de Córdoba
soya
estructura agraria
concentración
agriculturización
contaminación ambiental

Cómo citar

La producción de soya durante el período 1976-2002: desempeño e impacto en la estructura agraria de la Provincia de Córdoba (Argentina). (2012). Universitas Humanística, 73(73). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3638
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El crecimiento del complejo oleaginoso en Argentina comienza a mediados la década de 1970 y se afianza en las dos décadas posteriores a partir de la dinámica de la demanda externa; ventajas agroecológicas existentes para la producción de oleaginosos; la incorporación sucesiva de avances tecnológicos y políticas sectoriales y macroeconómicas implementadas por sucesivos gobiernos.

En la provincia de Córdoba, el desarrollo del complejo tiene base en la producción de soya y sus derivados industriales (aceites y pellets). Si bien ha alcanzado niveles de competitividad internacionales, se observa un proceso de concentración en la propiedad y uso de la tierra y en la industria, entre otros impactos socioeconómicos; un proceso de agriculturización con base en la soya, con desplazamiento de otras actividades agropecuarias; y, en términos ambientales, contaminación de los recursos por el uso intensivo de agroquímicos.

PDF

 Licencia de Creative Commons

 La revista Universitas Humanística se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.